_
_
_
_

Cabify facturó 688 millones en 2022, un 32% más, y alcanza el punto de equilibrio en términos de ebitda

La compañía, que prevé multiplicar por tres sus ingresos en los próximos tres años, obtuvo un beneficio bruto de 72 millones, un 32% más

Marimar Jiménez
Una mujer hace un trayecto con un vehículo eléctrico de Cabify.
Una mujer hace un trayecto con un vehículo eléctrico de Cabify.JUANLAFITA

La compañía española de multimovilidad Cabify cerró 2022 con una facturación global de 688 millones de dólares (unos 627 millones de euros), un 32% más que en 2021. La plataforma, que opera en siete países (España, Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay), no ha facilita el resultado neto, aunque incrementó un 32% su beneficio bruto hasta los 79 millones de dólares (72 millones de euros) y alcanzó el punto de equilibrio en términos de ebitda, “lo que demuestra”, según dijeron”, su capacidad “para hacer el negocio rentable a nivel global”.

La multinacional reportó un aumento interanual, a nivel global, de un 28% en el número de viajes realizados durante 2022 hasta los 91 millones de trayectos para movilidad de personas y viajes realizados por la unidad de negocio dedicada a la logística. También creció un 29% el número de personas que utilizaron sus servicios. En cuanto a empleo directo, la plataforma alcanzó los 1.009 empleados a nivel global, un 8% más.

“Apostamos por el crecimiento sostenible”, asegura Juan de Antonio, presidente ejecutivo y fundador de Cabify, que destaca que la compañía está generando recursos propios que invierten en nuevos servicios y productos, y ha captado inversión adicional para acelerar sus metas. “Tenemos por delante una senda clara de crecimiento y esperamos que nuestra facturación se multiplique por tres en los próximos 3 años”, remarca.

La compañía no ha ofrecido los datos específicos de su negocio en España, un país donde Cabify, Uber y Bolt denuncian que afrontan limitaciones en el número de licencias disponibles para los vehículos de alquiler con conductor debido a la regulación actual.

En 2021, últimos datos disponibles, el negocio de Cabify en España creció un 30,7% hasta los 156,5 millones, debido al impacto del Covid-19. La empresa redujo sus pérdidas un 99,2% y rozó la rentabilidad. Finalizó ese año con unas pérdidas de 0,3 millones. Cabify, como las otras plataformas rivales, espera que la investigación abierta por Bruselas determine que el decreto ley aprobado por el Gobierno español para las VTC incumple la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que el 8 de junio pasado tumbó la limitación de una licencia VTC por cada 30 taxis, y por tanto, infringe la legislación europea. Un resultado favorable podría impulsar su negocio en España.

Durante 2022, la plataforma de multimovilidad ha reportado avances significativos en su objetivo de alcanzar una flota totalmente descarbonizada para 2025 en España y 2030 en Latinoamérica. Así, Cabify aumentó en un 139% su flota de vehículos eléctricos a nivel global, y un 178% el número de kilómetros recorridos en vehículos eléctricos durante 2022.

Además, aunque la compañía ha aumentado en un 26% el número de kilómetros recorridos a nivel global con respecto a 2021, las emisiones totales sólo han crecido un 9%, y ha conseguido reducir el índice de emisión media de CO2 (g Co2/km) de la flota un 10,8% en España y un 14,8% en América Latina, según explica en un comunicado. En este sentido, cada coche conectado a Cabify en España en 2022 ha tenido una emisión media de 95,9 gramos de CO2 por cada kilómetro recorrido, un índice que en Latinoamérica se sitúa en 103,3 gramos de CO2/km.

Entre los pasos clave para acelerar su transición hacia la movilidad eléctrica, la compañía destaca que a finales de 2022 formalizó un préstamo de 40 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI), para un proyecto de un total de 82 millones de euros, enfocado a la adquisición de vehículos eléctricos y a la infraestructura necesaria para su operación en España. En América Latina se han cerrado alianzas para el impulso de vehículos tanto híbridos como eléctricos con socios como Ezero en México. Ayer, la compañía anunció un acuerdo con Iberdrola en España para impulsar la electrificación de los autónomos VTC y taxistas colaboradores de la plataforma, facilitando su acceso a la infraestructura de recarga pública de la energética.

Para impulsar su crecimiento, Cabify continúa su expansión geográfica y el pasado año extendió sus servicios a más ciudades de Latinoamérica: Campana, Mar de Plata, Zárate y Villa Carlos Paz en Argentina y a Pasto en Colombia. Igualmente, ha lanzado nuevos servicios de movilidad corporativa. En mayo del pasado año, puso en marcha en España Cabify Eco, solo para empresas. Este servicio permite a los empleados de las compañías viajar solo en vehículos electrificados (híbridos, híbridos enchufables y eléctricos). Según Cabify, en la actualidad más del 80% de los viajes corporativos realizados a través de la app de la compañía en España se realizan en esta categoría lo que ha supuesto un ahorro de más de 100.000 litros de combustible.

Cabify, presente en el mercado desde hace 11 años, también lanzó en 2022 su nueva división dedicada a la logística B2B2C, Cabify Logistics, que ya está presente en cuatro países de América Latina. A cierre de 2022, la división reportaba ingresos tres veces por encima de enero de 2022, ampliando no solo las zonas de cobertura en las ciudades donde opera, sino también sumando más de 3.000 empresas a su cartera de más de 5.000 clientes, continúa la compañía.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_