_
_
_
_

La fórmula para ser una empresa global y una startup a la vez

El equipo que pilota Alejandro Pociña en Steelcase España implica a toda la plantilla para diseñar nuevas soluciones de mobiliario de trabajo

Alejandro Pociña, presidente de Steelcase España.
Alejandro Pociña, presidente de Steelcase España.

Alejandro Pociña es el presidente de Steelcase en España, una multinacional cuya delegación en nuestro país es puro emprendimiento. La corporación cuenta a nivel mundial con más de 15.000 trabajadores. Se dedica al mobiliario, diseño y construcción de espacios de trabajo.

En España tiene 500 empleados y esta delegación está considerada una startup dentro de la corporación y como tal funciona. Trabaja tanto con empresas del Ibex, como con medianas y pequeñas sociedades.

Emprendimiento e intraemprendimiento son dos conceptos arraigados en la cultura de Alejandro Pociña, que no se cansa de promoverlos. Su nivel de autonomía y su modelo estartapero comenzó hace seis años y está siendo un ejemplo que se quiere implementar en otros centros dentro de la compañía a nivel global. “Toda la parte de tecnología que hemos desarrollado aquí se ha convertido en un estándar para la corporación”, asegura.

“Una de las claves de nuestro éxito además de un equipo magnífico, es esta sensación de ir a por todas, ir muy rápido y por tanto lo tenemos en el ADN. Aquí nos esforzamos mucho en encontrar a la gente con el talento adecuado y si nos equivocamos, lo corregimos pronto. Buscamos que la gente se divierta. Huimos de los cenizos, que no encajan con nuestra cultura”.

De los trabajadores salen muchas ideas para hacer cosas diferentes y nuevos productos que se fabrican. Por ejemplo, antes se hacía mobiliario más tradicional y ahora se ha combinado con las capacidades industriales, precisamente gracias a la iniciativa individual de los trabajadores.

Se está potenciando la creatividad del trabajador para que se atreva a salir del entorno en el que se ha movido toda su vida. Para ello, se les explica “cómo su trabajo encaja en la foto general. Sobre todo, por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo. Se hacen dos o tres reuniones al año a nivel general, viene todo el mundo, incluido el portero”.

La cultura del liderazgo y la forma de verlo ha cambiado y el espacio donde se trabaja también. “Yo creo que el liderazgo tradicional ha muerto y si hay alguna empresa que siga con ese liderazgo le quedan dos telediarios”.

Su empresa ya tiene acuerdos de desarrollo con Microsoft, Zoom o Logitech para integrar la tecnología en esos espacios de trabajo, para convertirlos en un miembro más del equipo que te facilite las cosas. “Imagina que tenemos una reunión y la tecnología entiende y escucha lo que dices y te facilitan un resumen”, explica.

Alejandro Pociña habla de su gran ventaja como empresa global y startup a la vez. “La ventaja de la parte global es que cuenta con la experiencia de los proyectos que se están realizando en todas las partes del mundo. Y, por otra parte, tenemos la ventaja de la agilidad”. Es la combinación de ser global y ser local y ágil. El presidente de Steelcase en España apuesta por concienciar a los CEO del potencial de los espacios como herramienta estratégica para la alta dirección, porque los espacios de trabajo les ayudan a “conseguir sus objetivos. Ya hay muchos que están en ello, pero aún quedan muchos que piensan que el espacio es un gasto”. En ocasiones, la reticencia viene del mando intermedio: “Es que, en esta empresa, cuando ya llevas 15 años y eres director te toca despacho, coche de empresa y secretaria y ahora han venido estos a decirte que no voy a tener despacho y no voy a tener secretaria, y 15 años aquí perdidos”, asegura.

En Europa, Steelcase tiene un total de cuatro fábricas, en España, Francia, Alemania y República Checa. Hace siete años tenían tres en Francia, dos en Alemania y una en Marruecos. Las tres que faltan se han cerrado y se ha traído la producción a Madrid.

Esto demuestra que desde Madrid se puede ser competitivo con respecto a Marruecos, que eso a la gente le sorprende por el tema de los costes, pero también se puede ser competitivos con respeto a Alemania y Francia. “Y eso es algo de lo que sentirnos orgullosos”. www.haztevisible.es


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_