Ir al contenido
_
_
_
_

Openbank pagará un cheque de 200 euros a los clientes que domicilien sus ingresos

La campaña incluye a trabajadores, autónomos, pensionistas o desempleados con ingresos de al menos 900 euros al mes y una permanencia de al menos 12 meses

Interior de una oficina de Openbank, en una imagen de archivo.
Ricardo Sobrino

Openbank se suma a la guerra por captar nóminas. El banco digital del grupo Santander ha lanzado una campaña por la que pagará 200 euros a los clientes que domicilien sus ingresos. Se trata de una promoción más amplia de lo habitual, ya que no solo pueden acceder a la oferta los trabajadores con nómina, sino también los autónomos, los desempleados que reciben una prestación y los pensionistas.

Para acceder a la oferta, los clientes deben abrir una cuenta en la entidad e introducir el código NOMINA200, antes del 16 de junio (incluido). Para quienes ya son clientes de Openbank, solamente tienen que insertar el código de la campaña. Eso sí, en cualquier caso se deben domiciliar los ingresos de al menos 900 euros antes del 31 de julio y mantenerlos durante al menos 12 meses seguidos desde la primera domiciliación. En el caso de la prestación por desempleo, no se exigirá a los clientes una permanencia mínima a menos que dejen de recibirla. En ese caso, deberán realizar ingresos recurrentes durante al menos 12 meses desde la primera domiciliación por desempleo, detalla la entidad en un comunicado.

Una vez cumplidas las condiciones, el cliente recibirá la bonificación en dos tramos de 100 euros. El primero, en un plazo máximo de dos meses desde la primera domiciliación y el segundo a los seis meses de haber recibido el primer abono.

En los últimos meses, la mayor parte de los bancos españoles ha lanzado una oferta similar para captar nuevos clientes y nóminas. La mayor parte de los grandes bancos descartó entrar en una guerra por el ahorro cuando el Banco Central Europeo (BCE) inició una senda alcista de tipos de interés. Las entidades justificaron esta postura argumentando que no necesitaban más liquidez, ya que durante la pandemia tanto las familias como las empresas habían acumulado un exceso de ahorros. Sin embargo, ahora que el supervisor está en plena desescalada y los depósitos y cuentas remuneradas han perdido atractivo o directamente han desaparecido de algunos escaparates, la guerra de la banca se centra en captar nuevos clientes y nóminas.

Cuando un cliente domicilia su nómina en un banco, es más probable que lo utilice como su entidad principal, lo que facilita a la venta de productos adicionales, como seguros, tarjetas de crédito, fondos de inversión o planes de pensiones. Además, estos clientes suelen utilizar más las tarjetas y domiciliar sus recibos, generando mayores ingresos para el banco, por lo que esas promociones resultan más rentables que un depósito o una cuenta remunerada.

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_