_
_
_
_
Bolsa

BME lanza una Bolsa solo para ‘startups’ e inversores institucionales

Estará abierto para otro tipo de empresas como pymes, socimis o negocios familiares

Gema Escribano
Jesús González Nieto, director gerente del mercado Latibex y BME Growth.
Jesús González Nieto, director gerente del mercado Latibex y BME Growth.Pablo Monge Fernandez

Las pequeñas empresas están en plena efervescencia y BME es consciente del tirón que estas firmas tienen entre los inversores profesionales. En un momento en el que las condiciones de financiación se han endurecido a medida que los bancos centrales han acelerado su lucha contra la inflación, el operador de la Bolsa española, propiedad del grupo SIX, pone a disposición de las empresas emergentes un nuevo entorno para captar fondos. Con esta idea nace BME Scale, un mercado destinado a facilitar la cotización de aquellas empresas con un modelo probado de negocio, que están empezando a consolidarse y cuentan con tasas de crecimiento anualizado de más del 20% durante más de tres años. Es decir, las denominadas scale-ups, que son el paso siguiente a ser una startup.

Jesús González Nieto, director gerente de BME Growth y BME Scale, señala que una de las claves que diferencia a este mercado del oriento a pymes en expansión es que se han rebajado los requisitos de acceso. En línea con la iniciativa europea “Listing Act” se ha simplificado el documento informativo, así como los informes de ampliación de capital o las due diligence legal y financiera. Esto y el hecho de que no necesitarán un proveedor de liquidez permitirá abaratar en al menos un tercio los costes de incorporación y mantenimiento. BME busca plantar cara a competidores como Euronext. La menor burocracia y los menores costes de mercados como el holandés ha provocado que en los últimos años un puñado de socimis hayan elegido Ámsterdam frente a Madrid.

A diferencia de lo que sucede en el Growth, las empresas que quieran cotizar en este mercado no tendrán que cumplir un requisito mínimo de free float (capital que cotiza libremente en Bolsa). A cambio deberán estar constituidas como sociedades anónimas, contar con un consejo de administración, estar acompañadas de un asesor registrado en el mercado y publicar las cuentas anuales auditadas.

Dentro de las empresas susceptibles de llegar a este mercado se encuentran pymes, socimis o negocios familiares que buscan un primer contacto con el mercado de capitales. Según lo señalado por González, este universo de potenciales candidatos estaría formado por empresas que cuentan con una facturación conjunta de 6.000 millones de euros, disponen de 850.000 empleados, tienen presencia media en cinco países y requieren de capital para crecer. “BME busca acompañar a las empresas en todas sus fases de crecimiento. Viene a complementar nuestra oferta para todo tipo de empresas que quieren cotizar en Bolsa y financiarse a través de los mercados de capitales y junto a la iniciativa del entorno premercado y el BME Growth puede servir de trampolín para el mercado principal”, remarca González.

La reducida liquidez de la que tanto se ha hablado en el BME Growth en donde es posible encontrar cotizadas que estén varias sesiones sin marcar precio, será el principal inconveniente del nuevo mercado. Las compañías cotizarán bajo la modalidad de fixing, pero a diferencia de otros segmentos de mercado, solo contarán con una subasta para fijar precios que se celebrará a mediodía.

Para evitar que los pequeños inversores se queden atrapados y no puedan deshacer sus posiciones cuando deseen, el BME Scale se dirigirá solo a inversores cualificados con conocimientos suficientes del mercado de capitales y que son conscientes del riesgo que supone invertir en este tipo de compañías que cuentan con un free float (capital que circula en Bolsa) reducido. Es decir, venture capital, business angels o family office. los fondos alternativos o la banca privada que elabora productos específicos para sus clientes son vistos como los potenciales inversores.

Después de haber recibido la autorización de la CNMV el pasado 28 de junio, desde BME esperan que a la vuelta de las vacaciones se den las condiciones para los primeros estrenos. Ante el elevado interés que muestran los fondos de capital riesgo, el operador estima que en el primer año de vida el nuevo mercado cuente con cerca de 450 integrantes. Para evitar que algunas firmas del Growth pasen a Scale, el operador asegura que todas las cumplan los requisitos del mercado para pymes en crecimiento seguirán en él. En cambio, sí podrán entrar en el nuevo mercado su pierden free float. No obstante, se estudiará caso por caso. Lo que se pretende es crear un carril rápido para que las empresas del Scale den el salto al Growth. En lo referente a la supervisión, González puntualizó que será una responsabilidad compartida por BME y CNMV, tal y como ocurre en la Bolsa para pymes.



Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_