_
_
_
_

El taxi desconvoca la huelga y da un plazo de una semana para ‘cerrar’ el decreto ley que frene una avalancha de VTC

Aplazan la movilización prevista para este jueves hasta el día 29, a la espera de que para esa fecha se logre un acuerdo con Transportes, enquistado ahora en “algunos puntos” donde el taxi se muestra inflexible

Marimar Jiménez
Varios taxis de diferentes ciudades durante una marcha lenta hasta la Delegación del Gobierno contra la liberalización de los VTC en Barcelona
Varios taxis de diferentes ciudades durante una marcha lenta hasta la Delegación del Gobierno contra la liberalización de los VTC en BarcelonaDavid Oller (Europa Press)

La asociación de taxistas Antaxi ha decidido desconvocar la movilización prevista para este jueves aunque tanto ella como Élite Taxi reconocen no haber alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Transportes para atajar la situación derivada de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), por la que según ellos se están solicitando miles de autorizaciones de VTC a diario. El TJUE indicó en su fallo que limitar el número de licencias de VTC basado en una proporción de taxis (es decir, un máximo de 1 licencia de VTC por cada 30 taxis) constituye una restricción injustificada, desproporcionada y discriminatoria que vulnera la libertad de establecimiento prevista en el art. 49 TFUE.

En un comunicado, Élite Taxi explica que la reunión ha sido “bastante fructífera”, pero ha acabado sin acuerdo “por algunos puntos que son poco flexibles por nuestra parte”. “Como acto de buena fe, desde Antaxi se ha acordado aplazar la movilización de mañana al próximo jueves 29 de Junio para dar oxígeno al equipo de la Ministra Raquel Sánchez y así poder trabajar algunas cuestiones e intentar acercar posturas”.

Ambas asociaciones del taxi aseguran que seguirán negociando en los próximos días, “con una actitud positiva, y con el convencimiento de conseguir una norma que proteja a las 100.000 familias del Taxi y evitar la liberalización total de las VTC-N [las licencias nacionales]”. " Valoramos positivamente el talante del Ministerio en acercar posturas y en su compromiso de sacar adelante lo antes posible un decreto ley que dé garantía y seguridad jurídica a las miles de familias que viven del taxi y terminar con la incertidumbre actual”, añadió Julio Sanz, presidente de Antaxi.

El ministerio también ha confirmado la buena disposición de ambas partes para llegar a un acuerdo sobre la modificación de la normativa vigente que regula las licencias VTC estatales, y ha añadido que, entre otros puntos, se avanza para incluir medidas que refuercen la lucha contra el fraude y facilitar la convivencia entre el taxi y las VTC. Aunque la información facilitada no concreta más, fuentes del sector aseguran que es muy posible que el taxi “podría intentar incluir en el nuevo decreto ley aspectos relativos a la documentación de tráfico de los vehículos VTC”.

Desde el Gobierno insisten en que el marco de actuación de la Administración General del Estado solo puede comprender el transporte interurbano, por lo que, en el ámbito urbano son las comunidades autónomas y los ayuntamientos quienes deben regular las condiciones para autorizar la circulación de las VTC, como ya estableció el llamado Decreto Ábalos.

Transportes ha informado hoy que se reunirá con los representantes del sector de las VTC el viernes a las 10:00 horas. La convocatoria de este colectivo llega después de que las patronales del sector de las VTC, Feneval y Unauto, enviaran ayer una carta a la comisaria europea de Transporte, Alina Vălean, denunciando el propósito del Gobierno español de “burlar” en un nuevo decreto ley la sentencia del TJUE y “favorecer nuevamente al taxi”.

En la misiva, las patronales explican a la comisaria que el Gobierno trabaja en un real decreto ley que, conforme a la Constitución, “no podría ser impugnado” ante los tribunales directamente por particulares, empresas o autoridades de Competencia, dejando así al sector VTC “en una clara situación de indefensión”. Según dichas asociaciones, tal ley tendría como objetivo mitigar los efectos de la sentencia del TJUE, ya sea directamente, o permitiendo que las autoridades regionales y municipales españolas lo hagan, lo cual han calificado como “muy preocupante” para esta industria “considerando que, en el pasado, la presión de los taxis siempre ha precedido a restricciones desproporcionadas e ilegales a la actividad de los VTC”.

Las VTC no son las únicas que se han quejado al Gobierno sobre cómo están abordando el cambio en el texto normativo, al negociar hasta ahora exclusivamente con las asociaciones de taxis (con las que ha mantenido ya varias reuniones), justo antes de unas elecciones nacionales (23 de julio). Fedetaxi, la asociación que representa al 40% del sector nacional del taxi (Antaxi representa el otro 60%), también se ha quejado de no haber sido invitada a la negociación, y esta mañana envió una carta al Director General de Transportes, Jaime Moreno, solicitando su asistencia a la reunión que se celebraba hoy. Algo que finalmente no ocurrió.

Para Fedetaxi, se trata de “un hecho sin precedentes”, que no saben a qué obedecen. Y recuerdan que a las reuniones de todo lo relativo con el sector del taxi siempre han acudido todas las organizaciones representativas del sector, incluso en ocasiones, aquellas que no lo eran a nivel nacional.

Del lado de las VTC, también se ha quedado fuera de la convocatoria la federación mayoritaria de pymes, autónomos y cooperativas de VTC (Movea), que en una carta ha reclamado estar presente en las reuniones en las que se negocio la regulación del sector al que representa.







Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_