_
_
_
_

Wallbox mejora su ebitda un 30% pero pierde 22 millones en el primer trimestre del año

Su plan de ajuste le ha permitido ahorrar diez millones hasta marzo

El cofundador y CEO de Wallbox, Enric Asunción.
El cofundador y CEO de Wallbox, Enric Asunción.Europa Press
Manu Granda

El proveedor de soluciones de carga para vehículos eléctricos Wallbox mejoró su ebitda un 30% en el primer trimestre de 2023 en comparación con los últimos tres meses de 2022, según ha publicado este jueves la empresa española. Aún así, este unicornio de la movilidad eléctrica perdió 22 millones de euros hasta marzo. La compañía, que cotiza en Wall Street desde 2021, llegó a caer este jueves un 5,2% al cierre de los mercados europeos, pero terminó la sesión con una subida del 0,75%.

“El primer trimestre de 2023 se desarrolló según lo esperado, o incluso mejor. Nuestro programa de reducción de costes está generando un apalancamiento operativo significativo en el negocio, que ha resultado en ahorros de aproximadamente diez millones de euros frente al trimestre anterior. Si bien estamos enfocados en ser rentables y en fortalecer nuestro balance en el corto plazo, nuestra estrategia a largo plazo de introducir nuevos productos innovadores y entrar en nuevos mercados está dando resultados rápidamente. Nuestra oferta de productos nunca ha sido tan completa, y estamos muy bien posicionados para satisfacer la gran demanda que vemos por delante”, ha indicado el consejero delegado de Wallbox, Enric Asunción.

El margen bruto de la compañía, que cuenta con plantas de producción en Cataluña, China (a través de una joint venture) y EE UU, fue del 36,8%. Los ingresos de Wallbox, a su vez, crecieron un 24% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 35,1 millones de euros. “La empresa, además, obtuvo 25 millones de euros adicionales de deuda a largo plazo para fortalecer aún más su balance”, ha señalado en un comunicado.

En el segundo trimestre, el fabricante de cargadores prevé seguir aumentando sus ventas hasta un volumen de entre 40 y 50 millones de euros, y que los márgenes brutos se mantengan estables. La empresa prevé que para el conjunto del año, la facturación ascienda a una horquilla de entre 240 y 290 millones de euros, lo que supondría un incremento de entre el 63,3% y el 97,3%. El año pasado, la compañía obtuvo un ebitda ajustado negativo de 86,3 millones de euros frente a los 35,3 millones de 2021. En 2023, Wallbox abrió una fábrica en Barcelona y otra en Arlington (EE UU), además de comprar las empresas Ares Electronics y Coil.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_