_
_
_
_

Indra eleva un 11% su beneficio neto con una cartera de 6.772 millones

Los ingresos se incrementaron un 7,7%, en especial en Minsait (13,4%) y la división de Tráfico Aéreo (18%)

Raquel Díaz Guijarro
Ignacio Mataix, ex CEO de Indra.
Ignacio Mataix, ex CEO de Indra.FERNANDO DIAZ (EFE)

La fuerte contratación y el buen comportamiento de todas las divisiones de Indra permitieron a la compañía cerrar el primer trimestre del año con un beneficio neto de 44 millones de euros, cifra que representa una mejora del 11,1% sobre el mismo periodo del año anterior.

La cartera alcanzó durante los tres primeros meses del año nuevos máximos históricos al situarse en los 6.772 millones de euros, mostrando un crecimiento del 13% en términos anuales. La cartera de Transporte y Defensa ascendió a 4.802 millones y aumentó un 21% respecto al primer trimestre de 2022. Dentro de esta división, destacó la contratación de Defensa y Seguridad, con proyectos valorados en 3.113 millones.

Por su parte, la cartera de Minsait ascendió a 1.970 millones, lo que supuso una ligera disminución del 2% sobre el primer trimestre del año anterior. Tal y como informó la compañía a la CNMV a cierre de mercado, la ratio de cartera sobre ventas de los últimos doce meses se situó en 1,73x frente a 1,72x del primer trimestre de 2022.

Por su parte, los ingresos avanzaron un 7,7%, hasta alcanzar los 917 millones de euros. Por áreas de negocio, destaca cómo en Transporte y Defensa disminuyeron un 4% contabilizados en moneda local por la menor contribución en este arranque del ejercicio del proyecto Eurofighter y el FCAS, que, según la compañía comenzará a contribuir fuertemente en los ingresos en el segundo trimestre. Por el contrario, en el segmento de Tráfico Aéreo los ingresos crecieron el 20%, impulsados por la mayor actividad del negocio en todas las áreas geográficas, concretamente en España, India, Reino Unido, Noruega, Bélgica y Uruguay.

También se comportó de forma excepcional la división de Minsait, en la que los ingresos mejoraron un 13% en moneda local. Destacó, en especial, el buen desempeño del área de Servicios Financieros, cuyos ingresos se dispararon en el trimestre un 15% anual gracias a la contribución de la compañía chilena Nexus, especializada en medios de pago, así como por la mayor actividad con las grandes entidades bancarias de España y México.

Así, el ebitda ascendió a 92 millones de euros, frente a los 87 obtenidos un año antes, equivalentes a un margen ebitda del 10%. Por su parte, el margen operativo se situó en 76 millones, equivalente al 8,3% frente a un 8,5% en el primer trimestre del año anterior, debido a la ligera caída de la rentabilidad en la división de Minsait. Asimismo, la compañía disminuyó su deuda neta de 215 millones en el primer trimestre de 2022 a 27 millones este año (un 87,7% menos).

El todavía consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix, destacó el fuerte crecimiento experimentado por todas las partidas, “mostrando la rápida conversión de estos logros comerciales en la propia ejecución de los proyectos, a pesar del contexto de fuerte presión de inflación salarial en los principales mercados donde operamos”. Mataix continuará ejerciendo sus actuales funciones “para facilitar el proceso de sucesión y la continuidad en la gestión”, hasta el nombramiento del nuevo consejero delegado, para cuya selección se contará con una consultora independiente.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_