_
_
_
_

El Sabadell maneja cálculos que dan un 27% de probabilidades a que la opa salga adelante

La mejora del rating, el alza del sector o la incorporación al índice MSCI respaldan el precio de la acción de la entidad, junto a la oferta del BBVA

Álvaro Bayón
Sabadell
Oficinas de Banco Sabadell en San Cugat del Vallés, Barcelona.David Zorrakino (Getty Images)

El mercado empieza a dar su veredicto sobre la opa del BBVA al Sabadell. La acción del banco que pilota Carlos Torres cerró ayer en 9,55 euros por título, mientras que la de la entidad de Josep Oliu se quedó en los 1,87, lo que reduce la prima de la oferta al 5,7%, frente al 16% al que se lanzó. En contra de la teoría general, que dice que la convergencia entre la cotización de una compañía opada y la oferta de su opante es una señal de que la propuesta saldrá adelante, el banco catalán maneja cálculos del mercado que dicen lo contrario y apuntan a una probabilidad del 27% de que la iniciativa prospere, según fuentes conocedoras de la transacción.

El fundamento de estas estimaciones está en que la subida en Bolsa del Sabadell -del 7,5% desde el pasado 31 de abril, cuando se conoció el interés del BBVA- está justificada por algo más que por la opa. Del mismo modo que lo está la caída que han experimentado los títulos del banco contrincante en este mismo periodo, del 12%. Los modelos matemáticos que maneja el banco catalán dan escasas probabilidades a la iniciativa teniendo en cuenta esta evolución bursátil.

Otra razón que ha contribuido, junto a la opa, a que la acción del Sabadell se revalorice es la evolución de sus competidores. CaixaBank, Bankinter y Unicaja han sumado desde principios de mayo alzas del 4,8% de media, mientras que sus principales comparables en Europa (Commerzbank, Banco BPM o BCP) se han anotado avances del 8,8%. También apoya la cotización el descuento al que cotiza el banco, de 6,9 veces, respecto a las 7,4 veces de sus competidores.

A este escenario positivo se suman la mejora en las estimaciones que desveló la entidad en la última presentación de resultados, a finales de abril, y del rating por parte de Fitch o la incorporación del valor al índice MSCI World. Este indicador cuenta con un nutrido grupo de fondos que replican su composición, lo que obliga que estos compren más del 6% del capital del banco para reproducir el índice. En esta línea, BlackRock, el mayor fondo del planeta, ha reforzado su peso en el capital en los últimos días, hasta superar el 6,5%.

En contra, estas estimaciones apuntan a que las caídas del BBVA están también impactadas por la situación del banco en México, su principal mercado y que representa en torno a la mitad de su negocio. Las elecciones del pasado domingo, en las que Claudi Sheinbaum ha sido elegida la primera presidenta del país, y las malas perspectivas monetarias han provocado que los principales bancos mexicanos —Banorte, Inbursa, Banregio y Banbajío— caigan un 20% desde el pasado 20 de abril, frente al 7% del BBVA.

Por estos motivos, las cálculos sobre la mesa del Banco Sabadell sugieren que las subidas en el precio de la acción no se desvanecerían si la opa no sale adelante. Estas valoraciones apuntan a que los títulos del banco catalán se quedarían en 1,82 euros, contando con la misma ganancia, del 4,8%, que han acumulado sus competidores españoles desde el 30 de abril. Sin embargo, apuntan a que el BBVA, por efecto de México, cotizaría en niveles similares.

De estas cifras, aplicadas a modelos matemáticos que maneja el banco, se desprende que la opa tiene solo un 27% de posibilidades de salir adelante. El BBVA oferta una acción por cada 4,83 títulos del Sabadell, lo que tasa el banco catalán en 10.750 millones a precios actuales del mercado. El Banco Sabadell ha contratado a Goldman Sachs y Morgan Stanley como asesores financieros de la transacción, mientras que los asuntos legales están en manos de Uría Menéndez. El BBVA cuenta con JP Morgan, UBS y Mediobanca.

Otro de los argumentos con los que la cúpula del Sabadell trata de convencer a sus accionistas de que no acepten la oferta del BBVA está en sus previsiones de reparto a los accionistas. En el hecho relevante en el que rechazaba la primera oferta de fusión, el banco catalán les recordaba su promesa de repartir todo el exceso de capital que supere al 13% y lo estimaba en 2.400 millones para los próximos dos años, en torno al 25% de la capitalización actual del banco.

En el otro lado, el BBVA planteará a sus accionistas repartir 7.500 millones a través de dividendos en efectivo y dedicar 3.750 millones a las recompras de acciones, lo que suma 11.250 millones, de acuerdo a las cifras que manejan en el Sabadell y al consenso de analistas, según ha podido contrastar este periódico. Añadiendo a estas cifras esos 2.400 millones extra de capital que espera generar el Sabadell en dos años, y que si la opa llega a buen puerto acabarían en manos del banco de Carlos Torres, el BBVA repartiría a sus accionistas un total de 13.700 millones en dos años. Dado que la ecuación de canje le da el 16% del capital del BBVA a los actuales accionistas del Sabadell, estos recibirían 2.200 millones, unos 200 millones menos que si apuestan por que la entidad siga en solitario. Para que el BBVA iguale en este aspecto las promesas de la cúpula del Sabadell debería repartir a sus accionistas 15.000 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_