_
_
_
_
Crónica de Bolsa

El Ibex toma distancia de Europa y recupera los 8.000 puntos

El selectivo español se anota un 0,52%

CINCO DÍAS

Como si de un déja vu se tratase, el mundo ha recordado esta noche los días en el otoño de 2020 en los que EE UU tradó en desojar la margarita sobre si Joe Biden terminaría imponiéndose a Donald Trump, como así fue, para llegar a la Casa Blanca. Esta noche, con las elecciones de mitad de mandato, la resistencia demócrata tanto en la Cámara de Representantes, donde todo apunta a que la conquisten los republicanos por un estrecho margen, como en el Senado, con mayoría de los de Biden, apunta a un recuento papeleta a papeleta.

En una jornada sin apenas referencias macroeconómicas y con la temporada de resultados en punto muerto, las elecciones de mitad de mandato cobraron un mayor protagonismo y la incertidumbre sobre su resultado puso fin a tres días de alzas en las Bolsas euopeas. En cambio, el Ibex 35 avanzó un 0,52% y después de una semana intentádolo por fin logró superar la barrera de los 8.000 puntos. Superada esta cota los analistas consideran que el índice tiene vía libre para atacar los 8.250 puntos. Cellnex (3,38%), Naturgy (2,26%) Iberdrola (2%) –que presentó su plan estratégico– lideraron los ascensos, animadas por la expectativa de una agenda verde del gobierno demócrata en EE UU. La preponderancia de las renovables permitieron al Ibex quedarse como la mejor plaza europea. En el lado opuesto se situaron Solaria (-3,11%), ArcelorMIttal (-2,36%) y Grifols (-1,44%).

La Bolsa se ha movido por dos fuerzas contrapuestas: los mejores resultados de lo esperado de los demócratas y las dudas sobre la marcha económica, con el foco en los casos de Covid-19 en China y el dato de inflación en EE UU, que se publicará mañana. La incertidumbre de las elecciones de medio término norteamericanas impactaron en los principales índices de Wall Street que retrocedieron entre un 2% y un 2,5%.

Por sectores, una victoria republicana podría ser positiva para petroleras (menos restricciones) y salud (menos reformas) y negativa para renovables (menos apoyo) y defensa (menores ayudas a Ucrania), explican desde Renta 4. La clave para los inversores es utilizar los datos de esta noche para tratar de otear qué ocurrirá en las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2024, que podrían llevar de nuevo a Trump a la Casa Blanca.

En el mercado de divisas, los mejores resultados demócratas de lo esperado —que parecen, al menos, haber neutralizado la ola roja que pronosticaba Donald Trump— están dando aún más impulso al dólar. La divisa estadounidense se refuerza frente al euro, pero también frente a la libra, el yen y el franco suizo. Y en las materias primas, el Brent y el gas han ampliado sus caídas tras anunciar Rusia la retirada de tropas de la ciudad ucrania de Jersón. El Brent ha perdido un 2,65%, un alivio que no se llegó a sentir en cambio en la renta variable, que reaccionaron a la noticia con más escepticismo.

Paralelamente, en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se toma un respiro, hasta el 4,11%. También lo hace el español, que pierde el 3,3%, y la del alemán, en el 2,22%. La prima de riesgo sube hasta los 106 puntos básicos.

Por otro lado, en este día de la Almudena, festivo en Madrid, las empresas se toman un respiro en la presentación de las cuentas trimestrales. Los inversores tendrán más tiempo de digerir las cifras publicadas el lunes, con el foco puesto en Endesa —cuyo beneficio subió un 13%— y fundamentalmente de Grifols, donde la empresa reconoció que busca palancas para reducir su elevada deuda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_