Santander y CaixaBank disparan la gestión delegada de fondos en España
Este formato creció el año pasado un 26% hasta superar los 160.000 millones de euros
La gestión delegada de fondos de inversión es una de las tendencias más potentes en la industria de gestión de activos, especialmente en España. Dos de los grandes jugadores del país, CaixaBank y Santander, han impulsado con fuerza este formato, que el año pasado creció un 26% y ya suma 160.000 millones de euros, de acuerdo con un informe de InstiHub realizado para Mediolanum International Funds Limited (MIFL).
La gestión delegada consiste en que una gestora de fondos lanza un vehículo de inversión pero no se encarga de gestionarlo directamente, sino que contrata a una firma especializada para que lo haga. Esto se suele hacer para que distribuidores (sobre todo bancos y aseguradoras) puedan acceder a gestoras muy especializadas en un tipo de activo (deuda soberana de países emergentes, Bolsa asiática o renta fija de compañías americanas....) en lugar de tener que contar con sus propios gestores para mercados que no domina especialmente.
John Bolton, director comercial de InstiHub (una división de la firma Allfunds) y autor del estudio explica que las gestoras cada vez utilizan más la gestión delegada de fondos "porque les permite tener un mayor control, un acceso a boutiques más especializadas y unas menores comisiones".
Antes, la forma tradicional de afrontar estos desafíos era con los fondos de fondos. La gestora lanzaba un fondo que a su vez invertía en fondos especializados de terceros. El problema con este formato es que la regulación obliga a diversificar los activos del fondo (no podría invertirlo todo en un único vehículo) y no permite tener un trato individualizado por parte con la tercera gestora.
Una de las primeras firmas en apostar fuerte por este modelo fue CaixaBank Asset Managment. En 2019 lanzó su familia de fondos Master. La entidad cerró un acuerdo con cinco firmas internacionales para que cada una de ellas se encargara de gestionar varios de sus nuevos fondos.
Estas cinco gestoras internacionales se encargarán de decidir dónde van las inversiones de los fondos en ciertos activos: Bolsa de Estados Unidos (JP Morgan), Bolsa japonesa (Nomura), Bolsa de mercados emergentes (Morgan Stanley), renta fija americana (Amundi) y renta fija europea a corto plazo (Robeco).
En total, son 12 fondos con gestión delegada, que permiten a los especialistas de CaixaBank componer carteras de fondos para los clientes que han firmado contratos de gestión discrecional de carteras. La firma tiene ya 36.000 millones de euros con este formato.
Santander Asset Management también empezó con este formato en 2019, con la familia de fondos Santander GO. Aquí tiene un fondo dedicado a renta fija de EE UU a corto plazo (que gestiona por delegación JP Morgan AM), otro de retorno absoluto (delegado a Amundi), otro de Bolsa mundial con perspectiva de inversión sostenible (a cargo de Robeco...). Según los datos de InstiHub, Santander ya tiene 37.000 millones de fondos delegados.
En toda Europa, la gestión delegada de fondos de inversión ya suma 1,27 billones de euros (al cierre de marzo de 2022). El importe es un 72% superior al acumulado en fondos de fondos.