_
_
_
_

El Gobierno trabaja en planes de tesorería con las CC AA para evitar que se queden sin liquidez

El Consejo de Ministros da luz verde a la tercera prórroga del estado de alarma, que finalizaría el 9 de mayo

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús MonteroBorja Puig de la Bellacasa (EFE)

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al decreto de una tercera prórroga del estado de alarma de otros 15 días, hasta el próximo 9 de mayo, que estaba pendiente de formalizarse tras recibir el visto bueno del Congreso el pasado miércoles. La ministra portavoz, María Jesús Montero, ha asegurado que los datos de contagio abren un "horizonte esperanzador", aunque ha dicho "no hay que bajar la guardia". Montero ha destacado que en esta nueva prórroga se permitirá salir a los niños de forma limitada y ha apelado a la "responsabilidad" de los padres.

La principal novedad de la rueda de prensa posterior al Consejo ha sido la mano tendida a las regiones, que verán asegurada la liquidez, ha dicho la ministra portavoz. En este sentido, el Ejecutivo resalta que las comunidades "saben que tienen autorización" para que asuman "todos los gastos" necesarios para atender a las personas. Montero ha dicho que el Gobierno trabaja en "planes de tesorería" con las CC AA de manera individual, ya que la situación de cada una de ellas es diferente.

En cuanto a las entidades locales, Montero ha destacado que el Ejecutivo trabaja con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para "ver el destino del mal llamado superávit" y que éste "pueda revertir en distintos programas para la sociedad". También ha resaltado que la implicación de comunidades autónomas y ayuntamientos será fundamental para lograr que el pacto se extienda a los ámbitos autonómico y local.

Más información
Sánchez agradece a patronal y sindicatos su apoyo para el pacto de Estado
Urkullu plantea elecciones en Euskadi para julio y en la primera quincena
El paquete de estímulos fiscales español es el menor de las grandes potencias de la UE

Respuesta europea y agentes sociales

Montero ha asegurado que el Gobierno español ha defendido el impulso de una "suerte" de Plan Marshall para la reconstrucción de las economías tras el paso del virus y por ello ha celebrado la creación de un fondo que movilizaría hasta 1,5 billones de euros. La responsable de la cartera de Hacienda ha señalado que el Ejecutivo español defiende un reparto del fondo "a través de transferencias y no de créditos" para "evitar el sobreendeudamiento de algunos países" y facilitar así "una solución más justa" para salir de la crisis. Y ha recordado que ese fondo se ligaría de forma directa al marco financiero plurianual de la Unión Europea.

Ha habido también palabras para los últimos encuentros que ha mantenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con las organizaciones sociales, patronal y sindicatos para validar un pacto de reconstrucción que busca el Gobierno. Montero ha descrito como "muy constructivas" las reuniones, donde se ha constatado el apoyo de estas organizaciones para alcanzar el acuerdo.

El Gobierno desea que las conversaciones con las fuerzas políticas para abordar ese pacto empiecen "de inmediato", puesto que urge que "nadie se quede atrás" y que se pueda "revitalizar con la mayor brevedad posible" el sistema productivo del país. Montero ha dicho que el "acuerdo verá la luz" si todos nos vemos reflejados "en los resultados".

Reunión con las comunidades para la desescalada

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado en la comparecencia que esta tarde se reunirá con las comunidades autónomas y se empezará a diseñar la hoja de ruta de la desescalada. Illa ha señalado que se establecen cuatro grupos de marcadores para fijar "el marco" de la vuelta a "la nueva normalidad". Estos cuatro grupos serán los referentes al "nivel de la capacidad asistencial"; un criterio de "vigilancia epidemiológica"; el tercer grupo se refiere a un "mecanismo de identificación precoz" y, por último, se considerarán "medidas de protección colectiva", ha desgranado el ministro.

Una desescalada en la que, en todo caso, se tendrá en cuenta el estudio de seroprevalencia que prepara el Gobierno. Illa ha señalado que será uno de los indicadores que se emplearán para definir el desconfinamiento, aunque no el único, y comenzará "este lunes en casi todas las comunidades autónomas". Ayer, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, aseguró que se retrasaba su inicio, previsto para el lunes. Sin embargo, hoy ha defendido que "no hay un retraso en el estudio".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_