_
_
_
_
Foro Hotusa

Aena prevé un frenazo en el crecimiento de pasajeros para 2019

Lo achaca al brexit y a la recuperación de destinos competidores

Maurici Lucena, presidente de Aena.
Maurici Lucena, presidente de Aena.Pablo Monge

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha confirmado lo que ya avanzó la pasada semana la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto: el impacto negativo que ha tenido el bréxit y la recuperación de los grandes destinos competidores en el turismo español.

En su intervención en el Foro de Innovación Hotusa, Lucena realizó una estimación “prudente” sobre la evolución de la compañía para este año y adelantó una previsión de crecimiento en el número de pasajeros del 2% en comparación con los datos de 2018. Pese a que el crecimiento fue inferior al de 2017, el presidente de Aena confirmó que solo en los los aeropuertos que Aena gestiona en España (46) la compañía rozó los 264 millones de pasajeros el pasado año, lo que supuso un 5,8 % más, “Son un ejemplo muy elocuente del fortísimo crecimiento del transporte aéreo y de pasajeros en los últimos años”, recalcó.

Lucena justificó esa revisión a la baja de sus previsiones para 2019 por “un cóctel de factores” que determinarán el perfil económico de este año. “El brexit, la depreciación de la libra como moneda del principal emisor con el 17 % de las llegadas, la recuperación de destinos turísticos competidores como Turquía o Túnez y una suave desaceleración de la economía”, recalcó. Preguntado sobre la actual situación accionarial de Aena, su presidente subrayó que “no está encima de la mesa” el debate de una posible privatización, especialmente en un momento de poco apetito para el mercado inversor, y añadió que “hay que ser optimistas con el modelo actual [de propiedad y gestión pública] pues tiene mimbres suficientes para afrontar los retos que tiene por delante”.

El foro también fue aprovechado por algunos empresarios hoteleros para criticar el trato desigual de sus negocios frente a los pisos turísticos. Entre otras, el presidente de AMResorts, Gonzalo del Peón, el presidente del grupo Hotusa, Amancio López, y el consejero delegado de Pestana Hotel Group, José Theotónio, coincidieron en que la desigual regulación que tienen que cumplir los pisos turísticos (en manos de las comunidades autónomas) respecto a los hoteles hace que los segundos compitan en desventaja, ya que no tienen que satisfacer estándares básicos en materias como la higiene o la seguridad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_