_
_
_
_

Ibex: China vuelve a escena y acelera las ventas en Europa

El selectivo español cede un 0,54% El mercado prevé que los tipos suban, y esperan un mensaje de más alzas por parte de la Fed

Imagen de un operador de valores en Seúl.
Imagen de un operador de valores en Seúl.AP
CINCO DÍAS

Cuando todos los inversores miraban a EE UU, China ha vuelto a escena. El gigante asiático prepara ya las contramedidas a los aranceles que previsiblemente Trump impondrá este viernes a las importaciones de acero y alumnio, según el Wall Street Journal. Una noticia revelada poco después del medio día que ha echado más leña al fuego de las ventas en Europa.

El Ibex ha cerrado con una caída del 0,52%, pese a haber cotizado plano durante buena parte de la sesión. La noticia de China no ha evitado que la siderúrgica Arcelor Mittal se coloque como el mejor del Ibex con un alza del 3,9%. Por detrás, Indra y Siemens Gamesa han avanzado un 2,7% y un 2,5%. En el lado de las caídas han destacado IAG, Inditex y Ferrovial, que se dejan un 2,11%, un 1,49% y un 1,42%, respectivamente.

La banca ha sido también protagonista de la sesión, que ha caído en bloque. De nada ha servido un informe de HSBC que incluía a BBVA entre sus valores que recomienda comprar, ni la mejora del precio objetivo a CaixaBank. Bankinter, Bankia y la entidad de Francisco González se han dejado más de un 1%.

La cautela domina a los inversores antes de que Jerome Powell tome la palabra esta noche por primera vez como presidente de la Reserva Federal de EE UU. Los inversores dan una probabilidad del 95% de que los intereses de EE UU se eleven 25 puntos básicos, hasta un rango del 1,5% al 1,75%, en uno de los eventos más significativos dentro del panorama bursátil. La incertidumbre no viene, así, del hecho de subir tipos, sino del mensaje de Powell en la rueda de prensa posterior. El mercado de futuros da una probabilidad del 40% a que en 2018 se den tres alzas de tipos, un 29% a que sean cuatro y un 19% a que sean dos. Las apuestas están repartidas.

En el mercado de deuda es donde manda con claridad la Fed. La subida de los tipos en los plazos más cortos (el dos años está en récord desde 2008, en 235%, y el de cinco en máixmos desde 2010) indican que ahora mismo se está cotizando una senda clara de alza de los intereses. Ayer subían en casi todos los plazos. La deuda española, mientras, sigue su bien momento, con el bono en el 1,3% y la prima en 71,9 puntos básicos, a la espera de que este viernes S&P mejore la nota de la deuda del Tesoro.

Esta tendencia se nota también en las divisas. El dólar está en el nivel más alto en tres semanas respecto a a una cesta de divisas, cotizando en 1,22 dólares en su cruce respecto al euro. Las perspectivas de alza de tipos suelen tirar al alza de una moneda. Sin embargo, unas dos horas antes de la comparecencia de Powell, el dólar cae un 0,2%.

En el mercado petrolero, el Brent suma su segunda sesión al alza y sube hoy más de un 2,5%. A esto contribuye el anuncio de que los stocks de crudo en EE UU han caído esta semana más de lo esperado. También se apoya en la visita a la Casa Blanca del hombre fuerte de Arabia Saudía Mohamed bin Salman, pues los inversores ven posible que Trump vuelva a imponer sanciones contra Irán, sacando oferta del mercado petrolero. El Brent está ya en los 69 dólares, su nivel más alto desde principios de febrero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_