_
_
_
_
Sus clientes podrán sacar efectivo gratis en otros 500 terminales

Bankinter llega a un pacto con Banca March para usar los cajeros

Un empleado de banca saca 5.000 euros en billetes de 50 de un cajero automático
Un empleado de banca saca 5.000 euros en billetes de 50 de un cajero automáticoMATTHIAS BALK (EFE)

Bankinter ha ampliado sus acuerdos con otras entidades para que sus clientes puedan retirar dinero en efectivo sin pagar comisiones por el uso del cajero. Ha firmado con Banca March un acuerdo bilateral por el que los usuarios de Bankinter y viceversa puedan a partir de ahora realizar disposiciones de efectivo a débito sin coste, independientemente del importe retirado.

Los clientes del banco que dirige María Dolores Dancausa ya disponían de 8.143 cajeros (el 19,7% del total de cajeros de España), para poder retirar efectivo gratis. A ellos se suma ahora otros 500 cajeros más, que son los que les aporta Banca March. Estos últimos están situados, principalmente, en Baleares, Canarias, Levante y Andalucia.

Se da la circunstancia de que Bankinter tiene bastante implantación en las dos últimas zonas, además de ser regiones turísticas.

De esos 500 cajeros, más de 300 son de los que se llaman desplazados –situados en centro comerciales, aeropuertos, etc., o en zonas de mucho tráfico de personas. El resto están en sus oficinas.

Con este acuerdo, Bankinter alcanza un total de 8.600 cajeros donde sus clientes pueden operar completamente gratis, y se convierten en la segunda entidad que más cajeros gratis ofrece a sus clientes, tras CaixaBank, con 9.500 terminales.

Bankinter suscribió el pasado 17 de diciembre una serie de acuerdos bilaterales con Banco Popular, Grupo Cajamar, Laboral Kutxa, Grupo Caja Rural y Deutsche Bank, que permiten a sus clientes poder sacar dinero en efectivo de forma gratuita en los cajeros de todas estas entidades.

Dancausa manifestó en la presentación de resultados del banco que es “una pena que en una sociedad tan bancarizada como la española” el servicio “universal” de retirada de dinero “se haya roto” y recordó que todo surgió cuando “los grandes bancos” quisieron cobrar una comisión mayor que la que estaba establecida para este servicio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_