_
_
_
_
El impacto de las reformas en el cálculo de la pensión

¿Cuánto voy a cobrar cuando me jubile?

Una pregunta recurrente que todo el mundo se ha hecho alguna vez y que se repite con mayor insistencia cuanto más se acerca la jubilación es cuánto le corresponderá cobrar cuando se retire. 

La respuesta no es sencilla. Además, cuando parecía que el Ministerio de Empleo se proponía despejar dudas informando a todos los mayores de 50 años sobre la pensión estimada que les tocaría cobrar en el momento de la jubilación, ha echado marcha atrás. 

Pues bien, el derecho a la pensión en nuestro actual Sistema de Seguridad Social está determinado por la edad del beneficiario, como mínimo la prevista legalmente, y el periodo de cotización acreditado.

 La primera cuestión, que se ha visto afectada por los cambios de la reforma de 2011, “ha generado un importante rechazo social ya que supone la elevación de la edad mínima de jubilación de los 65 a los 67 años, si bien excluyendo a los que tienen cotizados 38 años y 6 meses, o más, y con un sistema de aplicación paulatina, en función de los años cotizados”, explica Gonzalo Nuñez, inspector de Trabajo y Seguridad Social excedente, socio de Labor10 y profesor de Udima/CEF.

“Esto supone que la aplicación total y efectiva de la edad mínima de 67 años se producirá a partir de 2027”, añade.

El segundo elemento esencial, los años cotizados, se mantiene tras la reforma en 15 años, como estaba contemplado en la regulación anterior, y también la denominada carencia específica, que implica que de esos 15 años cotizados al menos dos deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación.

“En cambio, se produce otra modificación relativa al período cotizado de referencia que se toma para determinar la base reguladora de la pensión, la cual es esencial, ya que sobre el resultado de la misma se aplica el porcentaje legalmente previsto y se obtiene el importe (bruto) de la pensión de jubilación”, apunta Gonzalo Nuñez.

Así, continúa, si con anterioridad a esta reforma se tomaban en consideración las bases correspondientes a 15 años previos a la jubilación, ahora se computan las cotizaciones correspondientes a los últimos 25 años, actualizando las de los 23 primeros años cotizados conforme a la evolución del IPC. “En definitiva, cada vez toma más peso lo que se ha cotizado en todo el tiempo de actividad laboral”.

Finalmente, una vez cumplidos los requisitos de edad y tiempo cotizado y una vez calculada la base reguladora de la pensión en función del período indicado, solo queda conocer el porcentaje que se aplica a dicha base.

Esta es variable en función de los años de cotización, aplicándose una escala que comienza con el 50% a los 15 años, y aumenta a partir del decimosexto año un 0,19% por cada mes adicional de cotización, entre los meses 1 y 248, y un 0,18% los que rebasen el mes 248, sin que el porcentaje aplicable a la base reguladora supere el 100%, salvo en los casos en que se acceda a la pensión con una edad superior.

A la cuantía así determinada se le aplicará el factor de sostenibilidad que corresponda en cada momento.

Cambios en marcha

Como conclusión, Gonzalo Nuñez señala que “estamos ante un cambio normativo transcendente que afecta a todos aquellos que se jubilen a partir del 1 de enero de 2013 (salvo supuestos excepcionales en los que se permite la aplicación de la normativa anterior).

Aclara, sin embargo, que el cambio afecta a los cotizantes de distinto modo ya que, precisamente por su impacto, “existen reglas de transitoriedad que tratan de suavizar el proceso de aplicación, alargándolo en el tiempo con el objetivo de alcanzar en 2027 una plena aplicación que ha de permitir un sistema de pensiones con requisitos de jubilación más exigentes pero más sostenible (si es que ello es posible)”.

La pensión máxima asciende hoy a 2.554,49 euros al mes; la mínima, para una persona con 65 años con cónyuge a cargo, es de 780,90 euros mensuales, y sin cónyuge, de 632,90 euros mensuales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_