_
_
_
_
John Thompson toma el testigo de Bill Gates, que deja de ser presidente del consejo

Microsoft cierra la era Gates-Ballmer y pone al frente a Satya Nadella

El cofundador de la compañía asume el nuevo cargo de “asesor de tecnología”

REUTERS

Llegó el momento. Tras muchos rumores, este martes se ha confirmado la noticia: el ingeniero de origen indio Satya Nadella sustituirá a Steve Ballmer al frente de la compañía. Un cambio que se hacía necesario, después de que el saliente consejero delegado cometiera errores estratégicos de bulto, que los inversores no le han perdonado, como subestimar las dos grandes tendencias que han cambiado el sector en los últimos años: internet y la movilidad. Microsoft tardó tiempo en reaccionar, pero lo hizo, y ahora confía en que Nadella sea capaz de llevar a cabo la transformación que la dueña de Windows necesita para no perder relevancia en el negocio de la computación actual, donde reinan los dispositivos móviles y la gestión de los datos.

Junto con el nombramiento de Nadella, otro cambio deja claro el fin de una larga etapa, la era Gates-Ballmer. La multinacional designó a John Thompson, hasta ahora director independiente, presidente del consejo de administración, en sustitución de Bill Gates. El cofundador de Microsoft, que lleva tiempo volcado a labores filantrópicas y que se mantiene como cuarto accionista de la compañía (con el 4,32% del capital), asumirá un nuevo papel como “asesor de tecnología”. Ballmer, sexto accionista (con el 4,01%), mantendrá, por ahora, uno de los 10 asientos que integran el directorio de la compañía.

Tras conocerse los cambios, Gates defendió que “durante este periodo de transformación no hay mejor persona para dirigir Microsoft que Satya Nadella”, sobre el que destacó su liderazgo y capacidad como ingeniero y para formar equipos. “Su visión sobre cómo la tecnología debería usarse en todo el mundo es precisamente lo que Microsoft necesita al adentrarse en un nuevo capítulo de crecimiento e innovación en sus productos”, añadió Gates.

El candidato menos mediático

De India a EE UU, y su llegada a Microsoft

1. Nadella, ingeniero indio (Hyderabad, 1967), se trasladó a EE UU y lleva 22 trabajando en Microsoft, donde llegó en 1992 desde Sun Microsystems.

2.  En 2011, lideró la unidad de servidores y tecnología para empresas, y el pasado julio se quedó al frente de la unidad Cloud and Enterprise Engineering Group. Ha destacado sobre todo por ser el artífice de la estrategia en la nube de Microsoft.

3.  Algunos medios le señalaban como el favorito de Gates desde el principio. Nadella se impuso finalmente a candidatos como Stephen Elop, ex consejero delegado de Nokia; Tony Bates, expresidente de Skype, o Alan Mulally, presidente de Ford, que rechazó el puesto.

Nadella se convierte en el tercer consejero delegado en los 38 años de historia de Microsoft. “Muchos llevábamos tiempo diciendo que era el candidato más razonable de entre los que se mencionaban, porque aporta la visión del candidato interno, del menos mediático, pero del que se sabe que ha logrado llevar a cabo algunos de los mejores proyectos de la compañía a pesar de la constante destrucción de valor llevada a cabo por Ballmer, seguramente el peor directivo de la historia de la tecnología”, dice Enrique Dans, profesor del IE Business School.

Para Dans, Microsoft es una empresa muy especial, con una cultura muy sólida, un valor potencial muy elevado y buenos profesionales. Por ello, “si vienes de dentro, tienes mucho camino recorrido en términos de conocimiento de la organización e identificación de talento, y si vienes además de una división que lo ha hecho muy bien y adornado por una trayectoria exitosa, tienes garantizado el reconocimiento y la aceptación de autoridad”, añade.

Algo similar opina el analista Jaime García Cantero, para quien Nadella “era la opción más conservadora” de las barajadas, pero también una opción interesante y no exenta de riesgo. “El negocio de Microsoft es complejo al igual que su estructura interna, y alguien de dentro conoce mejor esas interioridades, pero quizá es una opción demasiado continuista y la gran pregunta que surge es si una persona que lleva 20 años en Microsoft será capaz de traer la renovación que la firma precisa”.

Principales retos de futuro

Los analistas coinciden en que Microsoft ha hecho avances interesantes en los últimos tiempos en cuanto a la nube, estrategia impulsada por el propio Nadella, por orientar a la compañía hacia el escenario del futuro. Pero el nuevo consejero delegado afrontará importantes retos. “El fundamental, cómo Microsoft, que ha liderado la era del PC se va a adaptar al mundo post-PC, sobre todo teniendo en cuenta que el 30% de su negocio sigue viniendo de Windows”, dice García Cantero, que ve lagunas en el entorno móvil. “Las cifras de Nokia no acaban de despegar y la distancia que separa a Windows Phone de iOS y Android siguen siendo enormes”.

Sobre este punto, Dans también advierte retos: "La compra de Nokia no es necesariamente un paso adecuado para Microsoft, porque conlleva competir con aquellos que pretende que adopten tu sistema. Veremos a dónde les acaba llevando, porque de entrada no parece una posición sencilla, y podría redundar en una pérdida de posiciones en dispositivos móviles".

Con todo, el principal desafío para Nadella, continúa el profesor del IE Business School, será convencer al mercado de que la compañía tiene claro a dónde va, y que su planteamiento estratégico “no es el de más de lo mismo”. Según Dans, Nadella ha conseguido que gran parte de la compañía se oriente hacia el futuro, y ahora tiene que convencer al mercado de que es un buen proveedor para ello. “Eso implica hacer una compañía infinitamente más abierta en todo, porque el valor principal que atrae de sus competidores es el de las arquitecturas y licencias abiertas, no propietarias. Tu proveedor tecnológico tiene que ofrecerte transparencia y apertura, sistemas basados en el valor de todas sus piezas, estén dentro o fuera de la compañía, desarrollos con una velocidad que se basa en el funcionamiento de muchas piezas organizadas de manera difusa en torno a una plataforma, desarrolladores independientes...”

Tercera tecnológica más valiosa

Dans recuerda que Nadella ha logrado que muchas empresas consideren Azure (la plataforma cloud de Microsoft) adecuada para sus negocios, frente a otras propuestas de Amazon y Google (entre otras), y ahora debe, dice, consolidarlo en función de la experiencia de usuario y del valor percibido. “Además, debe completar la transición de las herramientas a la nube, lo que implica llevar a cabo una gigantesca transición del parque instalado y una sustitución completa de los flujos de ingresos. No será nada sencillo, y en cómo lo gestione está jugándose el nivel de relevancia que Microsoft tenga en el futuro, no tanto en términos de ingresos, como de valor de la marca como tal”.

Aunque los desafíos están ahí, Microsoft se mantiene como la tercera tecnológica más valiosa del Nasdaq, por detrás de Apple y Google. El gigante del software tiene hoy una capitalización bursátil que ronda los 303.000 millones de dólares. En su último trimestre fiscal su beneficio ascendió a 6.560 millones de dólares. Ayer, tras subir un 1% en la preapertura, las acciones mantuvieron una sesión sin apenas movimientos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_