Kirch salva la suspensión de pagos
Inversores y representantes del grupo de comunicación se reunieron desde primera hora de esta mañana en Munich en un último intento por salvar a la compañía, que acumula una deuda de más de 6.500 millones de euros.
En las conversaciones participaron representantes del magnate de los medios de comunicación de origen australiano Rupert Murdoch y de la sociedad italiana Fininvest, controlada por el presidente italiano Silvio Berlusconi, que tienen un 2,48%, respectivamente, de KirchMedia, propiedad del grupo alemán.
El principal escollo en las negociaciones era, según fuentes bancarias, en la necesidad de una financiación provisional de 150 millones de euros para KirchMedia y la negativa de los inversores de la firma a contribuir en ella.
KirchMedia agrupa los negocios más rentables del grupo, es decir, los derechos cinematográficos, las cadenas de televisión ProSieben y SAT 1 y los derechos de retransmisión de la liga de fútbol alemana.
Según fuentes del grupo, Kirch iba a declararse insolvente hoy, convertiéndose en un nuevo caso de quiebra en la economía alemana tras la presentación de suspensión de pagos de la constructora Holzmann a finales de marzo y la de la empresa aeronáutica Fairchild Dornier esta misma semana. Al parecer, no declarará la suspensión de pagos por ahora.
El principal acreedor es el banco bávaro Bayern LB, con 1.900 millones de euros, seguido de Dresdner Bank con 460 millones de euros y el HypoVereinsbank, con 450 millones de euros.
2001: Récord de insolvencias de grandes empresas
El número de empresas alemanas con más de cien trabajadores que se declararon insolventes el pasado año aumentó un 34% en comparación con 2000, lo que supone un récord histórico, dijo hoy la Oficina Federal de Estadística alemana. La fuente señaló que este aumento constituye el porcentaje más alto registrado hasta ahora en Alemania, a la vez que explicó que alrededor de una cuarta parte de estas insolvencias coincide con empresas con una antigüedad de ocho años o más.
Además, la Oficina Federal de Estadística alemana se refirió a la cifra de insolvencias registradas en Alemania en años precedentes, y mostró la evolución ascendente en la quiebra de empresas germanas, desde las 20.000 contabilizadas en 1994, hasta las 32.000 de 2001. En este sentido, el organismo alemán destacó también el aumentó por término medio de la deuda de cada empresa alemana declarada insolvente, y comparó las cifras de los años 90 -unos 500.000 euros de deuda por cada firma declarada en quiebra- con las de 2001, unos 850.000 millones de euros por el mismo concepto.