
La posverdad en la reforma laboral
Buena parte de las críticas que se han realizado a la norma no se basan en hechos, sino en emociones
Buena parte de las críticas que se han realizado a la norma no se basan en hechos, sino en emociones
Es necesario reformar la legislación en este sector y apostar por la estabilidad y la dignidad salarial
La jurisprudencia europea acaba de respaldar indirectamente la reforma de los despidos colectivos El debate en España debe centrarse en dar seguridad jurídica y en mejorar el control judicial
No existen en esta cuestión afirmaciones tajantes. Ni se permite prohibir el velo ni lo contrario. Depende del caso
¿Es admisible prescindir de un trabajador enfermo con una indemnización de improcedencia?
La renta mínima universal tiene riesgos de desincentivo del trabajo, pero atiende la necesidad y ayuda a aflorar la economía irregular
El ajuste público al que ha obligado la crisis económica ha sido soportado esencialmente por los trabajadores precarios de las Administraciones
¿Hacia un contrato laboral único?.
Los retos sociales europeos son enormes en diálogo con la profundización de una mayor unión política, fiscal y financiera
El reto de la negociación colectiva ahora es delimitar la distinción entre retribución ordinaria o extraordinaria
Despidos directos y despidos indirectos.
Incentivar la afiliación sindical.
El modelo sindical electoral.
¿Contrato único?.
Conciliación familiar con reducciones de jornada.
Contrapeso judicial de la reforma laboral.
La reforma laboral constitucional.
El autor defiende la necesidad urgente de una colaboración entre las Administraciones Públicas y las agencias privadas en la búsqueda de empleo, la contratación y la formación de parados.
Tradición y renovación en la negociación colectiva.
La reforma pendiente de los accidentes de trabajo.
Modificaciones contractuales laborales.
El eterno retorno de las bonificaciones sociales.
Políticas salariales contradictorias.
Cambios en la contratación laboral.
Salario tras la reforma laboral.
La verdad sospechosa en los contratos de trabajo.
Caída y contractualización del convenio colectivo.