_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las claves: los inopinados beneficiarios de la guerra de Trump

Los hipotecados aprovecharán la caída del euríbor

Imagen de Barcelona tomada desde Montjuic.
Imagen de Barcelona tomada desde Montjuic.Albert Garcia
CINCO DÍAS

Donald Trump tiene unos inopinados beneficiarios de su política comercial: los hipotecados, que han visto cómo en dos jornadas el euríbor se ha acercado a mínimos de septiembre de 2022. La posibilidad de que el BCE tenga que seguir bajando los tipos de interés, y a un ritmo más apreciable, por la inflación que pueden generar los aranceles del presidente de EE UU, es un caudal de optimismo para los que pagan una hipoteca a tipo variable y llevan unos años sufriendo una política monetaria restrictiva.

Mientras, Trump marea a los mercados y a todo hijo de vecino con su aparentemente caótica estrategia. Más bien, como dice Polonio en Hamlet, aunque sea una locura, hay un método (though this be madness, yet there is method in’t). El método quizá sea simplemente el de dejar claro quién manda. Pero puede que el republicano solo esté vendiendo su relato, su cuento de hombre duro que impone su ley. Es verdad que si algún país tiene la sartén por el mango, ese es EE UU, pero también que el comercio mundial está tan interrelacionado que las deflagraciones de la guerra comercial pueden afectar a todos.

La inteligencia artificial, la herramienta... y el peligro de moda

La sostenibilidad ya no es un concepto de moda en la economía, y ha sido sustituido por los aranceles; otra palabra ubicua, digitalización, ha sido sustituida por la inteligencia artificial, que se cuela por todas partes, hasta en el folleto de la OPV de Hotelbeds. El mayorista de camas avisa de que el desarrollo de las herramientas listas puede perjudicar a su negocio, y que para evitarlo debe desarrollar sus propias tecnologías. También advierte de los sesgos ocultos de la IA. Esto suena más a ciencia-ficción, a rebelión de las máquinas. Por ahora, la compañía se limita a asumir que pueden surgir competidores con tecnologías más avanzadas.

La reducción de la jornada, una medida lógica que se quiere aplicar a matacaballo

La reducción de la jornada laboral se iba a aplicar en dos fases: primero, de 40 a 38,5 horas semanales en 2024, y a 37,5 en este ejercicio. Pero los plazos fueron agotándose, y ahora la pretensión del Gobierno es hacerlo de un plumazo en 2025 (si consigue apoyo parlamentario). La idea inicial, de hecho, era hacerlo aún más despacio, pero la negociación entre sindicatos y patronal no avanzaba, e intervino el Ejecutivo. Como con el salario mínimo y otras medidas adoptadas sin contar con los empresarios, se acabará aplicando, aunque no sin provocar importantes incomodidades a las empresas, en especial a las pymes, que ya sufren una enorme presión de costes laborales. La tendencia a recortar horas de trabajo es natural, pero la forma de hacerlo podría ser más pausada.

La frase del día

El trabajo de Elon Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental será bueno para los estadounidenses y muy bueno para Palantir. Esto es una revolución. A algunos les cortarán la cabeza... Esperamos ver cosas realmente inesperadas y ganar

Alex Karp, CEO de Palantir

Alimentar mejor a los escolares requiere esfuerzo, además de decretos

Sorprende un poco que en los comedores escolares de España, donde alimentos como las frutas y las verduras son relativamente baratos (aunque se han encarecido en los últimos años), haya sobreabundancia de frituras y carnes. Se entiende que estos son más fáciles de llevar a la mesa para los sistemas de catering, y además generan menos controversia entre los propios alumnos, cuyo paladar suele acceder con más facilidad a ciertos sabores que a otros. Así que el decreto que prepara el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para fomentar un cambio en la dieta de los colegios puede exigir más esfuerzo a los encargados de cuidar a los niños, amén de elevar los costes de producción. Aunque la labor de fondo la deben ejercer los padres, si es que les deja su jornada laboral.


Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_