_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El turismo no muere de éxito y los mitos que derriba Lego

La industria turística española parece haber hallado la fórmula mágica para crecer con vigor y evitar el riesgo de la saturación

CINCO DÍAS
Un estand de Fitur 2024.
Un estand de Fitur 2024.Alfredo Arias Horas

Se puede morir de fracaso, pero también se puede morir de éxito. Lo saben los aspirantes a emprendedores dispuestos a comerse el mundo con nuevos modelos de negocio, aunque es una máxima difícil de aplicar de forma generalizada a una industria o a un sector. En el caso del turismo, por ejemplo, recuerda que saturar una capital emblemática con más visitantes que residentes no solo puede provocar tensiones sociales, sino también arruinar el atractivo del destino.

De momento, la industria turística española parece haber hallado la fórmula mágica para crecer con vigor y evitar ese riesgo. Las cifras que se han presentado en la inauguración de Fitur 2024 dibujan un sector que funciona a pleno rendimiento y avanza sin grandes obstáculos en el horizonte próximo. El balance de 2023 es incontestable, con más de 84 millones de visitantes extranjeros, por encima del récord histórico de 2019. La explicación está en el turismo de revancha tras la pandemia (priorizar los viajes sobre cualquier otro gasto) y en la hiperinflación, que ha disparado precios y oxigenado márgenes. Son buenas noticias, y todo apunta a que durarán.

La vida (y las reuniones del BCE) a veces es de color gris

Si hubiese que elegir un color para definir la reunión que el BCE celebra hoy probablemente sería el gris. Pese a que los inversores esperan como agua de mayo el momento en que Christine Lagarde decrete una bajada de los tipos de interés y un cambio de rumbo en la política monetaria, esta reunión no colmará las expectativas. Como mucho habrá guiños, como el que la presidenta hizo en Davos, donde calificó el recorte como “probable”. El mercado lleva ya tiempo descontando la decisión y la expectativa ha perdido fuelle. El mismo que parece haber perdido la imagen de Lagarde entre los profesionales del BCE. La vida, que a veces es gris.

Lego vuelve a echar por tierra el mito de que el diseño funcional pertenece a todos

La jurisprudencia europea ha vuelto a echar por tierra (y no es la primera vez) el mito de que los diseños funcionales no pueden protegerse bajo el derecho de propiedad industrial. La empresa encargada de demostrar ante los tribunales que un bloque rectangular de construcción se puede proteger ha sido, una vez más, Lego. La última batalla de la danesa es una sentencia del Tribunal General del UE que le da la razón contra la juguetera alemana Delta, la cual reclamaba la nulidad del registro de una pieza de Lego como diseño protegido. Ya son varios los fallos comunitarios en el mismo sentido, aunque para los profanos es inevitable contemplar los bloques de Lego... y sentirse embargado por la perplejidad o la duda.

La frase del día

“La UE no puede ser el patio de recreo de los grandes jugadores extranjeros, tenemos que ser capaces de jugar nosotros mismos”. Margrethe Vestager, Comisaria europea de competencia

En la carrera por recuperar los márgenes prepandémicos, hay sorpresas

En una economía en la que muchos sectores anuncian la recuperación de los márgenes de negocio anteriores a la pandemia, llama la atención la heterogeneidad de la industria agroalimentaria. Los datos muestran el notable crecimiento de los márgenes de la agricultura y el más que aceptable que ha experimentado el procesado de alimentos, que destacan frente a la caída de los de la distribución de alimentos. El dato no puede extrapolarse a la curva de beneficios, en la que influyen otros factores, pero muestra las grietas de cada segmento. En el caso de las grandes cadenas de supermercados, el punto flaco que ha herido los márgenes ha sido una crisis energética de la que todavía no se han recuperado. La agricultura ha sido siempre el eslabón más frágil, bien está que ahora no lo sea.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_