_
_
_
_

La inversión en startups de defensa bate su récord histórico con la guerra de Ucrania

Las empresas europeas reciben más de 5.000 millones del capital riesgo en 2024

Santiago Millán
Un soldado estadounidense de maniobras en Alemania
Un soldado estadounidense de maniobras en AlemaniaMARTIN DIVISEK (EFE)

La financiación del capital riesgo hacia startups del ámbito de la defensa y seguridad aumentó un 24% en Europa en 2024, hasta alcanzar los 5.200 millones de dólares (más de 5.000 millones de euros), la mayor cifra de la historia. Un crecimiento que llega con el aumento de la inestabilidad geoestratégica derivada de la invasión rusa de Ucrania.

Según un informe publicado este miércoles por Dealroom y el Fondo de Innovación de la OTAN (NATO Innovation Fund), la inversión es casi cinco veces mayor que hace seis años.

El estudio señala que, dado que estas empresas están en etapas iniciales y son las que están impulsando este crecimiento, se espera un fuerte incremento de la escala en los próximos años. Entre otros ámbitos, las startups dedicadas a actividades vinculadas a la toma de decisiones captaron en 2024 la cifra récord de 1.000 millones de dólares, cuatro veces más que en 2020 y el doble que en 2023.

“El apetito por la inversión en startups de seguridad y defensa es irreconocible en Europa frente a lo que era hace solo dos años”, dice Yoram Wijngaarde, fundador y CEO de Dealroom, que recuerda que, frente a una contracción de la inversión del capital riesgo del 45% en los últimos dos años, la financiación para startups de defensa y seguridad ha crecido un 30%.

Por países, Reino Unido lideró la atracción de estas inversiones desde 2019, si bien, el pasado año Alemania lideró el ranking, por delante del propio Reino Unido y Francia. Además, Múnich emergió como el principal hub para este tipo de operaciones, seguido de Oxford en Reino Unido y París.

El informe señala que el panorama en Europa en defensa y seguridad está afrontando una significativa transformación en seguridad y defensa por los desarrollos geopolíticos, y la demanda de este tipo de tecnologías.

Entre las transacciones más relevantes del año en Europa destaca la ronda de 450 millones de euros de Helsing, startup que desarrolla inteligencia artificial para el ámbito de defensa, liderada por General Catalyst. A su vez, el fabricante portugués de drones Tekever, recibió 70 millones de euros en una ronda liderada por Gifford, y respaldada por el Fondo de Innovación de la OTAN.

En España, XReality Factory (XRF), startup pionera en el uso de la realidad extendida y la IA para la toma de decisiones en escenarios complejos, cerró una ronda de financiación de 2,3 millones de euros, con la participación de JME Ventures, Kfund y GoHub Ventures.

A finales de enero, los responsables del NATO Innovation Fund señalaron que están analizando oportunidades de startups disruptivas en el mercado español. Este fondo, participado por el conjunto de los países integrantes de la OTAN, incluida España, prevé cerrar inversiones por 1.000 millones de euros.


Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_