_
_
_
_
Editorial
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Ampliar el horizonte del pequeño inversor tiene sus riesgos

Los ‘hedge funds’ tienen indudables ventajas, pero también importantes limitaciones, lo que explica que hasta ahora hayan estado vedados a los minoristas

CINCO DÍAS
Negocios 17/12/23 Wall Street Stock Exchange
Richard Drew ( AP / LAPRESSE )

El proceso de democratización de los mercados financieros sumó ayer una nueva etapa con la entrada en vigor de la normativa que permite a los pequeños inversores realizar apuestas bajistas a través de hedge funds, un instrumento financiero complejo que hasta ahora estaba reservado a inversores institucionalizados y limitado a aportaciones superiores a los 100.000 euros. La nueva regulación, que derrumba esa barrera hasta los 10.000 euros, abre potencialmente este tipo de inversión a millones de ahorradores con la condición de que cuenten con asesoramiento especializado, que la inversión no supere el 10% del patrimonio si este es inferior a 500.000 euros y de realizar la aportación mínima de 10.000 euros.

Los hedge funds o fondos de inversión libre tienen indudables ventajas, pero también importantes limitaciones, lo que explica que hasta ahora hayan estado vedados a los pequeños inversores. Entre las ventajas destacan no solo la posibilidad de realizar apuestas bajistas, sino el hecho de que cuentan con una enorme flexibilidad a la hora de construir sus carteras, lo que les permite endeudarse, concentrar su posición en un número reducido de activos o apostar por todo tipo de derivados financieros. Entre los inconvenientes destaca su iliquidez, pero también su opacidad y su complejidad, tres motivos razonables para restringir su comercialización a un perfil muy determinado de inversor.

El acceso de minoristas a este tipo de instrumentos financieros responde a una reivindicación de la industria financiera, aunque está por ver que, al menos en España, tenga demanda suficiente y resulte comercialmente interesante para las gestoras. A ello hay que sumar los interrogantes que suscita inevitablemente la comercialización de productos financieros complejos entre pequeños inversores, a la vista de las malas prácticas, fraudes y abusos que se han producido a lo largo de los años con una amplia variedad de instrumentos, desde los fondos estructurados a las preferentes o las cláusulas hipotecarias opacas, entre otros. La creciente protección del consumidor financiero ha sido el resultado de esos escándalos y apunta a la necesidad de vigilar con atención la correcta aplicación de una normativa que aumenta ventajosamente el horizonte inversor del pequeño ahorrador, pero también su riesgo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_