Berkeley Energía cae un 21% después de que la Bolsa de Australia pidiera explicaciones por sus fuertes subidas
Las acciones de la minera ganaron un 39% en la jornada de este lunes


Las acciones de Berkeley Energía cerraron la jornada del martes con una caída del 21% después de que la Bolsa de Valores de Australia haya requerido este martes a la compañía explicaciones en relación con la fuerte revalorización de las acciones de la compañía minera y el aumento significativo del volumen de títulos negociado. Ayer, las acciones de Berkeley se dispararon un 39% en la Bolsa española, mientras que subieron un 17% en la Bolsa de Australia.
En su respuesta a la Bolsa de Valores de Australia, remitida también a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha asegurado que “no tiene conocimiento” de ninguna información que no haya sido comunicada que, de conocerse, pudiera explicar la reciente evolución de las acciones de la empresa.
No obstante, entre las posibles explicaciones al respecto, Berkeley aduce, “como se divulgó previamente”, la reciente evolución de acontecimientos en España en relación con la energía nuclear.
En este sentido, recuerda la aprobación en el Parlamento el pasado mes de febrero de una propuesta no vinculante para revertir la eliminación gradual de la energía nuclear en España, que actualmente contempla el cierre de todos los reactores de esta energía para 2035.
Asimismo, señala las manifestaciones contra el cierre planificado de la central nuclear de Almaraz, en Extremadura, mientras que apunta que uno de los operadores nucleares de España afirmó haber recibido la notificación de la orden ministerial que prorroga la autorización de explotación de la central nuclear de Trillo hasta noviembre de 2034.
Por otro lado, también apunta al manifiesto en apoyo de la industria nuclear en el país, firmado por 32 empresas, que insta a iniciar un diálogo y renegociar el acuerdo de 2019 sobre el cierre gradual de las centrales nucleares al considerar que dicho acuerdo se alcanzó en un contexto industrial, geopolítico, social y económico muy diferente de la realidad actual.
Berkeley comunicó el pasado mes de enero los resultados positivos de su reciente programa de perforación y exploración de minerales críticos en España al hallar litio y rubidio, de manera independiente, a su proyecto de explotación de uranio de Retortillo, en la provincia de Salamanca.
Berkeley Energía registró unas pérdidas de 3,261 millones de dólares (unos 2,92 millones de euros) en su año fiscal 2024, cerrado el pasado mes de junio, lo que supone incrementar un 137,5% los ‘números rojos’ de 1,373 millones de dólares (1,23 millones de euros) del ejercicio anterior, lastrado unos gastos de 925.000 dólares (unos 828.000 euros) por el procedimiento de arbitraje por el conflicto con el Gobierno de España por la mina de uranio de Retortillo (Salamanca), según informó la compañía.
Deutsche Bank Research que tiene una recomendación de compra para la compañía australiana explica que su “modelo muestra que Berkeley tiene el potencial de devolver un 150% de su capitalización bursátil actual en los próximos 10 años, sin necesidad de una recuperación del mercado y sin comprometer su capacidad de beneficios”.
Los expertos de la firma de análisis creen que la mayor parte de esta rentabilidad se obtendrá a través de recompras (a menos que la valoración de Berkeley aumente de forma apreciable), lo que producirá un efecto compuesto en el beneficio por acción y el precio de la acción.