_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La carta a los Reyes de la construcción y la prueba de que la vida real no es de color verde

La negociación de las empresas para reformar la contratación de obra pública probablemente será larga y desgastante

CINCO DÍAS
coches de ocasión
Exposición de coches de ocasión.

Las constructoras llevan mucho tiempo insistiendo en que la regulación de la obra civil va muy por detrás de la realidad del sector y de los crecientes riesgos del entorno. No es una queja original, sino compartida por más sectores de la economía, pero no deja de ser cierta, al menos en lo que se refiere a la actualización de los costes, que es su principal reivindicación. Las patronales han enviado al Gobierno una hoja de propuestas para reformar a fondo la normativa, una regulación farragosa como pocas, como sabe cualquiera que haya pasado por una facultad de Derecho, aunque también muy segura (ya se sabe que el Estado no quiebra).

La carta a los Reyes Magos del sector, que incluye una serie de puntos, aboga por la recuperación de la revisión automática de precios de la cesta de materiales básicos de obra, que incluyen partidas como la factura energética y la mano de obra, una cláusula que parece razonable en un entorno inflacionario y de costes crecientes. Eso sí, la negociación probablemente será larga y desgastante, como ocurre con toda confrontación de fuerzas en la que uno de los contendientes tiene el peso pesado propio del Estado.

Las ventas de los coches de segunda mano prueban que la vida real no es verde

Aunque los organismos internacionales, los gobiernos nacionales y hasta las empresas se unen a coro para advertir sobre la urgencia de la descarbonización, la vida real es la vida real y en la vida real, el bolsillo manda. Prueba de ello son las cifras de ventas de vehículos de segunda mano del año que acaba de terminar, sobre todo en lo que se refiere a su antigüedad. Las ventas de 2013 crecieron un 2,6% y rozaron los dos millones de coches, pero el 40% de ellos tenía más de 15 años y los diesel coparon más de la mitad. Sería conveniente que los reguladores tomaran nota a la hora de fijar plazos y prohibiciones. La vida real tiene limitaciones.

El universo de los criptoactivos se hace mayor y avanza hacia la ‘respetabilidad’

El universo cripto se hace mayor y avanza, habrá que ver si lo hace sin altibajos, hacia la respetabilidad. Después de un largo invierno, los criptoactivos vuelven a brillar, pero lo hacen con la experiencia de los tropezones, deslices y derrumbamientos del pasado reciente, con propuestas regulatorias a ambos lados del Atlántico y con un nuevo instrumento para canalizar la inversión: los fondos ETF. Pese a todo, buena parte de estas credenciales criptoburguesas no han probado todavía sus alas. Es el caso de las regulaciones, que al menos en el caso europeo pueden hacernos esperar sentados. O del recorrido inicial que puedan tener los ETF. Lo que sí parece más tangible es la intención de la banca de lanzar servicios cripto para sus clientes minoristas. Es cuestión de esperar y ver.

La frase del día

“La cooperación entre China y Estados Unidos ya no es una opción ni para los dos países ni para el mundo, sino un imperativo de que debe ser abordado seriamente”. Wang Yi, ministro chino de relaciones exteriores

Samuelson o la incapacidad de los mercados para predecir el futuro

El economista Paul Samuelson es el autor de una de las múltiples bromas que circulan por el mundo sobre la capacidad de predicción del mundo financiero. “Los índices de Wall Street predijeron nueve de las últimas cinco recesiones”, sentenció en un artículo publicado en Newsweek en 1966. Lo cierto es que, como muchas muestras de ingenio, la frase de Samuelson tiene su punto de verdad. La economía mundial es el último ejemplo de las limitaciones humanas para predecir el futuro, aunque sea económico. Pese a los malos augurios y las advertencias, la actividad se ha ralentizado, pero la temida recesión no se ha adueñado del mundo, pese a una política monetaria que no lo ha puesto fácil. El aterrizaje suave es ahora la apuesta...a ver si se cumple.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_