_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La amenaza empresarial de votar con los pies y los libros que se escribirán sobre OpenAI

No hay duda de que las compañías miran por sus lentejas y las de sus accionistas, pero los Gobiernos lo saben; el español por experiencia reciente

CINCO DÍAS
Repsol
VIOLETA SANTOS MOURA (REUTERS)

Cuando Charles Tiebout acuñó su teoría sobre el voto con los pies estaba pensando fundamentalmente en los ciudadanos de un país, EEUU, acostumbrado a los trasiegos geográficos. Pese a ello, atisbó que el fenómeno de migrar de un lugar a otro en busca de políticas públicas favorables llegaría al otro lado del Atlántico. Y así fue, aunque en la Vieja Europa no sean tanto los ciudadanos como las empresas quienes parecen haberle cogido el truco al voto con los pies. En España, cuando todavía colea el traslado de la sede de Ferrovial a Países Bajos, Repsol ha anunciado que sus millonarias inversiones en hidrógeno dependen de la estabilidad jurídica y fiscal, de forma que si el Gobierno crea un impuesto a la producción que no exista en Francia o Portugal, los proyectos podrían trasladarse allí. El mensaje, claro como el agua, llega después de otros similares lanzados por Mercadona, respecto a su expansión en Portugal, y por Iberdrola, que ha cuestionado también el marco regulatorio español. No hay duda de que las empresas miran por sus lentejas y las de sus accionistas, y les sale barato votar con los pies. Pero es algo que los Gobiernos saben; el español por experiencia propia y reciente.

La negociación del ERE de Telefónica no va a ser un plato de fácil digestión

La negociación del ERE de Telefónica, que afectará a unos 2.500-3.000 empleados respecto a un total de 16.000, no va a ser un bocado de fácil digestión, como corresponde a una compañía histórica, curtida en un buen número de ajustes y con unos sindicatos que no han nacido ayer. De primeras, estos han dejado claro que la negociación del ERE no se iniciará sin la del convenio, y que no negociarán en diferentes tiempos y acuerdos, sino con una única posición. La plantilla está preocupada por la confluencia de varios vientos sobre la empresa, entre ellos la entrada de Saudi Telecom Company, o la posible vuelta del Estado al capital a través de la SEPI.

Si los empresarios de Italia buscan la rapidez de la justicia española, cómo será la propia

Un centenar de empresarios italianos perjudicados por el cártel del cartón ondulado destapado en el país han decidido migrar judicialmente a España en busca de las indemnizaciones correspondientes. El cártel se destapó en 2019, cuando la autoridad de competencia italiana multó a 26 fabricantes de cartón ondulado con 287 millones de euros por pactar precios. Los empresarios y sus asesores se han decantado por un despacho español, con experiencia acreditada en el tema, lo cual no es una sorpresa en un país como España, que tiene grandes abogados. Lo curioso es que aducen también la agilidad de la justicia española, que al parecer es más barata y previsible, pero que inevitablemente lleva a preguntarse cuál será el ritmo de la italiana.

La frase del día

“El pueblo chino recordará a Kissinger y su importante contribución a las relaciones entre China y Estados Unidos. Fue un pionero que se preocupó por desarrollar nuestras relaciones”.

Wang Wenbin, portavoz de Exteriores del gobierno chino

Se escribirán libros sobre la crisis de OpenAI, la cuestión es saber qué dirán

En un ejemplo clásico del hiperdesarrollo que caracteriza el ego de los grandes líderes, Sam Altman ha resumido el desaguisado producido en las últimas semanas en su criatura, OpenAI, con una profecía: “Estoy seguro de que se escribirán libros sobre este periodo”. Sin duda, tiene razón. La cuestión será la valoración que realice esa bibliografía sobre la crisis de gobernanza que ha estado a punto de llevarse a la compañía por delante. Para Altman y los suyos, que incluyen a casi toda la plantilla y a la poderosa Microsoft, el malo de la historia ha sido un Consejo que se atrevió a poner coto a los planes del fundador. Una circunstancia, que tras una renovación que ha segado quirúrgicamente las cabezas molestas, no es probable que pueda volver a darse.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_