_
_
_
_
Editorial
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Continuidad y experiencia para los grandes retos económicos

La decisión de Sánchez de contar con el grueso del equipo económico de los últimos cuatro años constituye una apuesta por la estabilidad en una legislatura condicionada por altas dosis de tensión

MADRID, 20/11/2023.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia sin preguntas en el Palacio de la Moncloa para comunicar oficialmente la composición del nuevo Gabinete.
MADRID, 20/11/2023.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia sin preguntas en el Palacio de la Moncloa para comunicar oficialmente la composición del nuevo Gabinete.José Manuel Álvarez (Moncloa / Pool)
CINCO DÍAS

El perfil del equipo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elegido para liderar la política económica durante los próximos cuatro años puede definirse por dos grandes rasgos: la continuidad y la experiencia. La principal novedad es la vicepresidencia cuarta que Sánchez ha creado para la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que sigue como número uno de las finanzas y de la política fiscal. Por encima de ella, en el mismo orden y con similares competencias, repiten también las tres vicepresidentas de la cuarta legislatura, todas en las mismas carteras: Nadia Calviño, en Economía, Yolanda Díaz, en Trabajo y Teresa Ribera, en Energía. En una segunda línea, tras ese frente de vicepresidencias económicas, Sánchez ha optado por nombres nuevos para otras áreas relacionadas con este ámbito: el ex alcalde de Barcelona Jordi Hereu para Industria; Óscar Puente, exalcalde de Valladolid, para Transportes; Isabel Rodríguez, ex ministra de Política Territorial, para Vivienda, y Elma Saiz, concejala del PSN en Pamplona, para Seguridad Social, en sustitución de José Luis Escrivá, que dirigirá Transformación Digital, area escindida de la anterior cartera de Calviño.

La decisión de contar con el grueso del equipo económico de los últimos cuatro años constituye una apuesta por la estabilidad y por la confianza en el contexto de una legislatura que nace condicionada por altas dosis de tensión y el reto de tener que conjugar intereses contrapuestos, y no solo en la coalición de gobierno, sino también en las filas de los socios políticos.

El primer elemento incierto del nuevo equipo económico lo integra la propia Calviño, que el próximo 8 de diciembre puede ser nombrada presidenta del Banco Europeo de Inversiones y tener, por tanto, que abandonar el Gobierno. Sustituirla no es una tarea simple, no solo por la solvencia con la que ha manejado su cartera, sino por el difícil papel que ha ejercido como contrapeso moderador respecto a los excesos que han caracterizado algunas de las manifestaciones de Unidas Podemos en el seno de la coalición de gobierno, como también su fluida relación con el mundo de la empresa y las finanzas.

Entre los retos que debe afrontar España en la próxima legislatura destaca una reforma fiscal cuyas líneas maestras se perfilaron ya en la anterior y que será polémica, la vuelta a la consolidación fiscal en Europa, la reforma energética y el nido de avispas que puede suponer la reforma de la financiación autonómica. A ello hay que unir una asignatura compartida con el resto de la zona euro: mantener bajo parámetros tolerables una inflación todavía no domada en un contexto de incertidumbre y desaceleración económica.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_