_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La guerra contra los intermediarios puede ir más allá de la vivienda

Un tribunal de EE UU condena a las agencias inmobiliarias por inflar artificialmente las comisiones de venta

vivienda estados unidos
Casa a la venta en Los Ángeles (California, EE UU).CAROLINE BREHMAN (EFE)

Los compradores y vendedores de viviendas pueden tener por fin un pequeño respiro en un brutal mercado inmobiliario. El martes, un jurado estadounidense falló en contra de la organización profesional que representa a los agentes inmobiliarios, acusándoles de conspirar para inflar artificialmente las comisiones en la venta de viviendas, obligándoles a ellos y a algunos intermediarios residenciales a pagar una multa de 1.800 millones de dólares. Las industrias con brókeres similares ya habían sufrido perturbaciones, y a esta le tocaba ajustar cuentas. Los demás negocios basados en comisiones, como la banca de inversión, podrían ser los siguientes.

La Asociación Nacional de agentes Inmobiliarios (NAR) y algunas agencias residenciales, incluida una división de Berkshire Hathaway, de Warren Buf­fett, se encuentran entre los responsables de pagar los daños resultantes de la demanda colectiva presentada por vendedores de viviendas de Missouri, Kansas e Illinois.

El núcleo del caso es la estructura de comisiones que se aplica cuando se pone a la venta una vivienda. Con un 5% del precio de la casa, las comisiones son en Estados Unidos de las más altas del mundo, y han cambiado poco a lo largo de las décadas. Por lo general, el vendedor de una vivienda paga la comisión de intermediación, que luego reparte con la persona que representa al comprador.

La NAR, que representa a más de 1,5 millones de agentes, tiene intención de recurrir el veredicto. En un comunicado, dijo que sus normas “dan prioridad a los consumidores, apoyan la fijación de precios impulsada por el mercado y promueven la competencia empresarial.”

El impacto podría ser significativo. El precio medio de venta de una vivienda en EE UU aumentó más de un tercio entre el segundo trimestre de 2020 y septiembre de este año, con el precio medio de una casa marcado en más de 500.000 dólares, según la Reserva Federal de San Luis.

Eliminar la comisión del intermediario, en teoría, debería de ayudar a rebajar el precio. También debería de disolver el conflicto de intereses que existe entre el agente y su cliente. Los agentes cobran honorarios más altos en función del precio de la vivienda: un precio más alto en general significa una comisión mayor.

Es posible que los portales online acaben por trastocar este negocio de intermediación, dado que así ha ocurrido en otros sectores en los que la tecnología ha aliviado la fricción de las pujas y ha aumentado la transparencia. El sector de los fondos de inversión solía cobrar una comisión media del 1% a principios de la década de 2000, por ejemplo. Esa comisión se redujo a la mitad en 2018 debido a la competencia de los fondos indexados (ETF), de bajo coste, según un estudio de Brookings.

El examen de estas comisiones también podría extenderse más allá del mercado inmobiliario, y los banqueros de Wall Street se encuentran entre el grupo mejor pagado. Los intermediarios que ayudan a sacar empresas a Bolsa cobran más del 7% de los ingresos brutos, según PricewaterhouseCoopers. Investigaciones de la Universidad de Harvard y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sugieren que el sector de la banca de inversión trabaja en equipo. Pero incluso sin coordinación, los clientes corporativos podrían preguntarse si un acuerdo electrónico podría ser más eficiente. Al igual que ocurre con el sector inmobiliario, otros intermediarios podrían encontrarse pronto con turbulencias.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_