_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El increíble caso de Siemens Gamesa, y el tiempo que ahorran los robots de cocina

CINCO DÍAS
Siemens Gamesa
Sede de Siemens Gamesa, en Zumudio, cerca de Bilbao.VINCENT WEST (REUTERS)

Merece ser un caso de estudio el de Siemens Gamesa, que ha pasado de ser una empresa española de éxito a un desastre financiero en manos del gigante alemán, en un entorno de explosión de las energías renovables teóricamente favorable para el negocio. Es verdad que el aumento de los costes de las materias primas ha entorpecido la rentabilidad de la compañía en una cadena de suministro cada vez más exigente (y que también afecta a generadoras como Orsted), pero el grave fallo técnico de los aerogeneradores 5.X solo es atribuible a una coordinación defectuosa de los desarrollos tecnológicos y a una precipitación en su lanzamiento comercial.Ahora Siemens Energy ha recurrido, ante el rechazo de los bancos a participar, al Gobierno alemán para rescatar la filial, que necesita unos 15.000 millones de euros en financiación.

Parecía que la exclusión de Gamesa de Bolsa, a un precio hundido, le serviría a la matriz para sanear la empresa y recuperar un jugoso retorno, pero la crisis ha arrastrado también a Siemens Energy, que se desplomó el jueves un 35%.

El hombre que lo ha hecho todo en el negocio de los derechos deportivos

Jaume Roures, el hombre que lo ha hecho todo en España en cuanto a derechos audiovisuales deportivos, en particular los futbolísticos, está a punto de bajarse del barco de Mediapro. La pandemia fue el catalizador de la venta mayoritaria del capital a un grupo inversor de Hong Kong, Southwind Media. Aunque Roures se quedó en la dirección, al final el dinero manda, y sus estrategias divergen. Southwind, de hecho, también estudia vender la empresa, tras poner cierto orden en las cuentas. La evolución futura de la firma permitirá conocer hasta qué punto era trascendente en los resultados el papel de Roures, ya sin él.

Los caseros llevaban años inquietos, ya antes de la Ley de Vivienda

Es difícil saber hasta qué punto la Ley de Vivienda, que entró en vigor hace solo cinco meses, ha influido realmente en la reducción del parque de alquiler. La patronal de las agencias inmobiliarias, directamente perjudicada por la regulación, dice tenerlo claro, pero los académicos son más prudentes. El hecho es que, desde hace unos años, la sensación de incertidumbre jurídica en el sector es muy alta. Las medidas adoptadas por la pandemia se prolongaron después por la crisis energética, y el discurso general de UP/Sumar, uno de los socios de gobierno, genera inquietud en los propietarios, que, ante la duda, bien pueden optar por los alquileres vacacionales, más líquidos y con menos riesgo, o por la venta, que es la forma de quitarse el problema de encima definitivamente.

La frase del día

Hoy los líderes políticos gobiernan a golpe de Twitter, y una vez que lanzan el tuit, las consecuencias ya no son reparables, aunque algunos crean que sí, borrando todo su historial. Con las redes, expresarse con libertad es más fácil, pero hacerlo con conocimiento es más difícil

Felipe González, expresidente del Gobierno

¿Qué pasó con el tiempo que nos ahorran la lavadora o los robots de cocina?

La app para móvil MeToca, lanzada por el Ministerio de Igualdad, sirve para medir el tiempo que se dedica a las tareas del hogar, y así repartirlas mejor entre sus integrantes (o hacerse reproches mutuos). En el spot que lo promociona, la colada suma 45 minutos: quizá en el Gobierno no saben que, mientras la lavadora da vueltas, se pueden hacer otras labores. Lo mismo ocurre con las ollas mientras se hacen los guisos, o con los robots de cocina, esas inteligencias artificiales que han provocado agrias polémicas entre Vorweck, creadora de Thermomix, y Aldi o Lidl, que venden sus máquinas propias, a precios más asequibles. Cabe preguntarse qué hemos hecho los humanos con todo el tiempo que hemos ahorrado en estas faenas básicas; aparte de, por ejemplo, mirar pantallas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_