_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El optimismo crónico de Wall Street, y el incómodo recordatorio del rescate a las cajas

Los inversores de EE UU necesitan más medicina de la Fed

CINCO DÍAS
Fed
Bolsa de Nueva York, en julio pasado.BRENDAN MCDERMID (REUTERS)

Los grandes gurús de los mercados, como Warren Buffett, no están invirtiendo en deuda estadounidense a largo plazo, y solo algunos, como el mencionado, lo hacen en letras a unos meses o a un año. Las perspectivas de que la Reserva Federal deba mantener durante bastante tiempo una dura política monetaria, para poner por fin orden en el elevado apalancamiento de la economía del país, está castigando las perspectivas de precios de los bonos soberanos con vencimientos largos. Y están afectando también a las de la renta variable, que casi había recuperado lo perdido el año pasado. El optimismo crónico de los inversores de EE UU en sus empresas y en su economía está pasando por alto que buena parte de su crecimiento se ha basado en la facilidad de financiación. La resistencia del mercado laboral y del consumo –aunque ya hay señales de debilidad– obligarán a la Fed a mantener altos los tipos, o incluso subirlos.

La zona euro, en cambio, ya está notando la medicina del BCE, y es probable que no necesite un tratamiento tan largo, que, por otro lado, tampoco resistiría.

Las tecnológicas y sus datos necesitan a las constructoras de toda la vida

La fiebre por los datos y por la nube alimenta el interés por las empresas de software, pero también el atractivo de las que fabrican el hardware, o sea, los chips y los cables que canalizan la información. Pero todos esos modernísimos artilugios tecnológicos requieren un techo que los cubra: y ahí aparecen las empresas de infraestructuras de toda la vida, como ACS, que a través de Turner ya ha construido centros de datos para empresas de internet en EE UU, y quiere hacer lo propio en Europa, por medio de Hochtief. El objetivo: combinar la eficiencia energética con la seguridad ante ciberataques y desastres naturales.

MSC se cubre de la caída de su negocio diversificando, ahora con Renfe

La firma suiza de logística MSC está apostando fuerte por la diversificación, puesto que teme que el exceso de contenedores pospandémico hunda las tarifas del transporte marítimo. Así que está haciendo operaciones corporativas en logística y en transporte ferroviario de mercancías y de pasajeros (¡incluso en cadenas hospitalarias!), negociando la creación de empresas conjuntas en Italia, y ahora también en España, con Renfe Mercancías.

La nueva fórmula de negocio debería auditarse antes de presentarse al Consejo de Ministros. Es una operación importante para la compañía española, con un socio potente, pero deberá concretar cuál será el papel de la nueva Renfe Mercancías, que seguirá operando en paralelo al proyecto con MSC.

La frase del día

“El rechazo de EE UU a seguir ayudando militarmente a Ucrania es temporal. Pero ya hemos dicho repetidas veces que la fatiga por este conflicto crecerá en varios países, incluido EE UU, y eso conducirá a la fragmentación de la clase política y a más contradicciones”

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin

El resignado e incómodo recordatorio del rescate a las cajas de ahorros

La participación del Estado en CaixaBank, a través del FROB, se ha vuelto un incómodo aunque resignado recordatorio de la crisis financiera, que provocó la inyección de 58.000 millones de dinero público en el sistema bancario; para ser más precisos, en las cajas de ahorros (gestionadas precisamente por políticos).

En Bankia, que luego se fusionaría con CaixaBank, el Estado aportó 22.000 millones, de los que se recuperarán bastante menos: unos 6.000 millones, calcula el FROB. La cotización de CaixaBank ya no va a llegar ni de lejos para recuperar el rescate, pero la incertidumbre del mercado tampoco es la más propicia para sacar el 17,3% del capital a la venta. Mientras, el FROB tiene que renovar el contrato del asesor externo para la operación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_