_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La danza de la lluvia y el limbo de la economía

Ante la sequía, lo práctico es mejorar las infraestructuras

CINCO DÍAS
Vista del embalse de Zufre, el de mayor capacidad del Rivera de Huelva, al 11,1% de su capacidad, el 23 de agosto.
Vista del embalse de Zufre, el de mayor capacidad del Rivera de Huelva, al 11,1% de su capacidad, el 23 de agosto.Juan García Chicano (EFE)

Los meteorólogos anuncian gota fría (o DANA, depresión aislada en niveles altos, como se le llama ahora) para este fin de semana en España, pero mucho van a tener que durar las lluvias para que el país se recupere de la sequía, que ha provocado problemas en los cultivos, en particular el aceite de oliva. El ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, cifra en cuatro semanas el tiempo de lluvias necesario para relajar los precios del preciado líquido.

Las restricciones al consumo han llegado ya al consumo humano en zonas como Cataluña. Pero para contextualizar la situación, allá por el año 1995, 12 millones de españoles sufrieron limitaciones en el ámbito urbano, después de 16 años de escasez hídrica. Claro que, precisamente porque los periodos secos son habituales en España, hay que seguir trabajando en lo que puede controlarse. Hay dos opciones: o practicar la danza de la lluvia, o mejorar las infraestructuras de recogida y utilización de agua, como reclama la patronal de alimentos y bebidas, FIAB, que también incide en la importancia de seguir optimizando el consumo en los procesos de producción.

La estanflación, ese extraño lugar económico que se parece al limbo

La estanflación es el limbo de la economía, entre el infierno de la recesión y el paraíso del crecimiento. Como tal, genera desconcierto en las autoridades monetarias, que no saben si mantener sus subidas de los tipos de interés o hacer una pausa, con la esperanza de que las ya aplicadas sigan haciendo su efecto benéfico. Hay quien defiende que es mejor pasar una temporada en el infierno, a lo Arthur Rimbaud (o a lo Fangoria), breve a ser posible, que quedarse anclados en la indefinición, como parados ante un semáforo en ámbar, en los minutos de la basura de un partido de baloncesto.

¿Qué es el viento? La factura de la luz en movimiento

Los anticiclones son muy agradables para ir a la playa, sin la molestia del viento, de la arena que se mete en los ojos y la toalla a punto de salir volando. Pero igual que hace falta que llueva para combatir la sequía, que haya viento también es importante para que baje la factura eléctrica. En enero, la energía eólica llegó a suponer casi un tercio de la producción en España, pero en verano ha escaseado, lo que ha dejado hueco al gas, más fiable.

Como en el trilema de la inversión, es decir, liquidez, seguridad y rentabilidad, las energías renovables son bastante rentables, y las más seguras (limpias), pero también las menos líquidas, porque dependen de la madre naturaleza, a la espera de que se mejoren las infraestructuras de almacenamiento.

La frase del día

La UE debe tener una estrategia industrial sólida, que se aleje del proteccionismo y la ingenuidad, al tiempo que genere condiciones para una actividad económica sostenible, a fin de hacer que Europa sea un rival para los dragones chinos

Sigrid De Vries, directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ACEA

La generalización del envejecimiento obligará a replantearse las soluciones

Mal de muchos... el envejecimiento de la sociedad española es generalizado en Occidente, y ya también en China; India está a punto de empezar a decrecer. Aunque la población mundial sigue creciendo, lo hace cada vez más despacio. Por eso resulta menos inquietante el efecto económico en comparación con otros países; pero sí habrá que buscar soluciones a una pirámide demográfica con una base cada vez más estrecha, que tiene que producir y cuidar a la cúspide, mediante sistemas sanitarios y de pensiones cada vez más tensionados. La llegada de inmigrantes es un parche, pero también la estructura poblacional de los países latinoamericanos está envejeciendo, así que, en no mucho tiempo, tampoco allí abundarán los jóvenes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_