_
_
_
_
Análisis
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La tecnología es el motor de la Fórmula 1

La personalización de contenidos y la virtualización de la experiencia aumentan la interacción con el público

formula 1
Max Verstappen, en cabeza del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, el pasado 30 de julio.CHRISTIAN BRUNA (EFE)

La tecnología está transformando la experiencia ofrecida a los fans y espectadores, que disfrutan de nuevas formas de participación, interacción y entretenimiento. El deporte de motor y la Fórmula 1 son claros ejemplos de ello. En este ámbito, las principales innovaciones que se están llevando a cabo tienen que ver con la personalización de contenidos, la virtualización de la experiencia y el diseño de nuevas vías de generación de engagement.

Los aficionados demandan contenidos personalizados y customizados según sus gustos, y aquí el análisis de datos desempeña un papel primordial. Y esto no es ni mucho menos ajeno a las competiciones automovilísticas. Mediante técnicas avanzadas, las organizaciones tienen todo en su mano para comprender los intereses de sus seguidores y ofrecer un contenido verdaderamente atractivo. Incorporando algoritmos de inteligencia artificial y redes neuronales, es más sencillo comprender qué busca cada usuario que quiere disfrutar cada vez más de la F1.

Otra manera en la que se está aplicando el análisis de datos para personalizar el contenido es a través de soluciones que crean perfiles detallados de cada fan según la información que recopilan de varias fuentes –comportamiento online, interacciones en redes sociales, compras de entradas y productos o encuestas–.

Al analizar los patrones de consumo de contenido de los aficionados y compararlos con otro perfil de fan con intereses similares, es posible recomendar otros contenidos relevantes y relacionados con el motor. Es decir, el análisis de datos puede facilitar la inclusión de sugerencias de vídeos, artículos, entrevistas, actualizaciones de carreras y otro tipo de contenido ajustado a los intereses de cada seguidor de la F1. Así se pueden generar respuestas y contenidos personalizados de una manera inmediata, en tiempo real. Por ejemplo, se pueden enviar mensajes o recomendaciones personalizadas durante una carrera de Fórmula 1 en vivo o ajustar la transmisión para destacar los aspectos más relevantes para un espectador en particular.

En este terreno, la tecnología está demostrando ser el verdadero motor de la Fórmula 1. Esta ha introducido un nuevo sistema de análisis de datos que informa al espectador de lo que está sucediendo en cada momento de la carrera, para permitirle comprender con mayor detalle las decisiones que toman los pilotos y las estrategias de las escuderías.

Es ahora cuando los equipos están buscando desarrollar nuevas vías de comunicación digital para personalizar su interacción con los fans e involucrarlos de una manera más directa y personal. Para ello, es clave trabajar en herramientas como redes sociales, aplicaciones móviles, plataformas de streaming –Twitch o YouTube Live–, experiencias inmersivas –RV y RA–, comunidades online y contenido autogenerado, donde los espectadores asumen la figura de prosumidores. Es decir, comparten su propio contenido relacionado con los equipos y las competiciones.

Inmersión

Cuando hablamos de estrategia puntera, la creación de contenidos inmersivos lleva la delantera en lo que se refiere a mejorar la experiencia del espectador de Fórmula 1. Las organizaciones están tratando de desarrollar tecnologías de realidad virtual y aumentada para que los fans tengan la sensación de estar verdaderamente presentes en el evento, aunque lo estén viendo desde la comodidad de sus hogares. La personalización de la experiencia también permite adaptar la transmisión a las preferencias individuales, ya que pueden disfrutar de diferentes ángulos de cámara, datos adicionales y opciones interactivas.

La realidad extendida permite visualizar datos actualizados en tiempo real que informan sobre el rendimiento de monoplazas y escuderías a lo largo de una competición o un Gran Premio de F1 desde varias perspectivas, incluida la cámara on board, que se ubica en el interior del propio vehículo.

La tecnología también tiene una incidencia clave en términos de interacción, al propiciar una comunicación en remoto entre fans, pilotos y equipo técnico, de tal manera que el espectador puede tener la sensación de interactuar en primera persona con la escudería. Otro de los beneficios de la realidad extendida tiene que ver con que permite experimentar en primera persona las sensaciones y perspectivas que tiene el piloto durante la competición, gracias a los cascos de realidad virtual con los que este va equipado, para facilitar la transmisión de esas imágenes en tiempo real.

Para impulsar el engagement con los espectadores, es más que aconsejable valorar estrategias de innovación tecnológica enfocadas a dinamizar comunidades. Y los equipos lo están haciendo. Han creado plataformas online dedicadas únicamente a sus seguidores, donde ofrecen contenido exclusivo y acceso a eventos especiales. Estos pueden registrarse y personalizar sus perfiles, lo que les permite interactuar en foros de discusión, participar en concursos y encuestas y customizar la información que reciben.

Sin embargo, esta no es la única estrategia. Los programas de fidelización tienen la capacidad de conectar a equipos y fans mediante recompensas que fomentan la lealtad, como pueden ser el acceso a zonas exclusivas en los eventos, encuentros con pilotos o descuentos en productos, aumentando notablemente la satisfacción y el sentido de pertenencia a la escudería.

Por último, las transmisiones en vivo interactivas posibilitan la participación de los aficionados mediante chats o las reacciones en tiempo real, lo que permite dinamizar la experiencia para que los fans se sientan parte activa de la acción. Y es que, sin innovar, este deporte no sería lo que es hoy. La tecnología es, sin duda, el motor que mantiene viva la Fórmula 1.

Rafael Conde del Pozo es Business Development, Strategy & Innovation director Softtek EMEA

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_