_
_
_
_

Tendam deja su salida a Bolsa para después del verano ante la inestabilidad de los mercados

El grupo textil cuenta con margen hasta el 28 de febrero para estrenarse, aunque quería intentarlo antes del 12 de julio

Álvaro Bayón
Un local de Cortefiel.
Un local de Cortefiel.Nacho Doce (REUTERS)

Tendam abandona la carrera por salir a Bolsa antes de verano. El dueño de Cortefiel ha decidido dejar para después de esa fecha su intento de estreno bursátil, ante las dudas mostradas por los mercados en las últimas semanas y las discrepancias de precio exhibidas por algunos inversores, según indican fuentes financieras. La compañía aspiraba a una valoración de unos 2.500 millones de euros.

El grupo textil es una de las apuestas más longevas del capital riesgo en España. Sus actuales dueños —los fondos CVC y Pai, después de que Permira se desprendiese de su participación en 2017— cuentan con esta compañía en cartera desde hace casi 20 años y activaron los planes de salida a Bolsa en el presente ejercicio, tras algún intento muy preliminar anterior. Aspiraban a colocar en el mercado en torno al 25% del capital para, con una valoración de en torno a los 2.500 millones, embolsarse unos 600 millones de euros.

El presidente de Tendam, Jaume Miquel, fijó como objetivo estrenarse en el parqué durante este ejercicio fiscal, que en su caso finaliza el 28 de febrero. No obstante, fuentes financieras indican que el plan principal de la compañía pasaba por acometer la operación antes de julio, aprovechando el rebufo del debut de Puig, en mayo pasado, que fue la mayor salida a Bolsa de Europa este año.

Para ello, la compañía ha apurado los plazos hasta el final. La ley estadounidense establece que los hedge funds radicados en ese país solo pueden participar en salidas a Bolsa en compañías que se estrenen como máximo 135 días después del cierre de su último informe auditado. Aunque en España no hay ninguna ley que obligue a salir a Bolsa un día u otro, no contar con los grandes fondos americanos dañaría de muerte la operación. Así, el último día para ejecutar el debut sería el próximo 12 de julio, de modo que Tendam debía lanzar la operación esta misma semana. Finalmente ha decidido no hacerlo. Un portavoz de la compañía ha declinado hacer comentarios.

Entre las razones detrás de esta decisión, según las fuentes consultadas, está la inestabilidad de los mercados tras las elecciones europeas y la convocatoria de comicios en Francia, que pueden llevar a la extrema derecha al poder. En concreto, indican que la compañía contaba con la demanda suficiente para saltar al mercado ahora, pero no con los inversores ideales, por lo que con este retraso busca atraer a los fondos de mayor calidad y que eso blinde la marcha en Bolsa de la compañía al minuto después de tocar la campana.

“Tendam suscita apetito en el mercado y lo coherente es que busque que su interés y el de potenciales inversores confluyan en el mismo momento de mercado”, indican fuentes financieras. Otras fuentes apuntan a que detrás de esta decisión está más bien una discrepancia de precio. Los inversores interesados no lo estaban a los niveles a los que aspiraba el grupo textil y sus accionistas. Como mar de fondo también comentan la complicación de realizar con éxito salidas a Bolsa de compañías de tamaño mediano.

Rothschild trabaja como asesor financiero de la transacción, con BNP Paribas, Citi y JP Morgan como bancos colocadores. Société Générale, Crédit Agricole, BBVA y CaixaBank están en un segundo escalón.

Por el momento, el grupo presumió de unos resultados récord en el ejercicio fiscal de 2023. Obtuvo una facturación de 1.288 millones de euros, un 7% más que en el ejercicio anterior y la cifra más alta de la historia, apoyado en sus marcas propias y en su estrategia digital. La compañía ha trazado su expectativa de que sus ventas crezcan entre un 5% y un 6% en 2024, además de una mejora en el margen de ebitda (beneficio bruto de explotación) de hasta 1,2 puntos porcentuales, gracias a un mayor peso del online, cuyas ventas espera que crezcan entre el 9% y el 11% anual. Para el primer trimestre de 2024, espera que estas aumenten un 15,1%, y que el ebitda recurrente lo haga en una horquilla de entre el 8,5% y el 10,4% frente al mismo periodo de 2023.

Por tanto, postergar la salida Bolsa permite a Tendam ofrecer las primeras muestras al mercado de que puede continuar con su senda positiva. De utilizar el primer trimestre de 2024 como informe financiero base, la compañía podría saltar al parqué antes del 11 de octubre. De usar el primer semestre, el plazo se podría extender hasta las primeras semanas de enero de 2025.

Las salidas a Bolsa del año

  • Las caídas. Junto a Tendam, también Hotelbeds ha decidido postergar al tramo final del año su estreno en Bolsa, en su caso por unos 4.000 millones de euros, con el objetivo de aprovechar el verano récord en recepción de turistas que se espera para este año y exprimir las valoraciones que exigen sus actuales dueños, los fondos Cinven, EQT y CPPIB. Peor situación corrió Astara, que intentó salir a Bolsa tras la Semana Santa y finalmente decidió postergarlo dine die.
  • En marcha. En contraposición con Tendam, Europastry ha decidido este martes lanzar su salida a Bolsa, que se compondrá de una ampliación de capital de 225 millones y un tramo de colocación de acciones en secundario. La empresa debutará en el mercado a mediados de julio.
  • Éxito. El gran éxito del año ha sido el estreno de Puig. La familia catalana colocó en mercado acciones por un valor de 1.250 millones y la empresa ejecutó una ampliación de capital de 1.300 millones, para levantar en total 2550 millones. Esto arroja una valoración de 14.000 millones. Desde su debut, las acciones de Puig suben cerca del 10%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_