_
_
_
_

El Ibex 35 gira a la baja y pierde de nuevo los 11.000 puntos

El selectivo español retoma las dudas tras bajar un 3,62% la semana pasada

La Bolsa en directo
Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española.Altea Tejido (EFE)
CINCO DÍAS

El Ibex 35 se instala en las pérdidas. El selectivo español ha caído un 0,3% y ha perdido la barrera de los 11.000 puntos, con los inversores sumidos en un entorno de incertidumbre política con el ascenso de la ultraderecha en las elecciones europeas y la convocatoria de comicios adelantados en Francia. De hecho, Citi ha rebajado su apuesta por la Bolsa europea. La pasada semana, ese clima de pesimismo y recelo ya hizo que el Ibex se apuntara caídas del 3,6%, su peor resultado desde mediados de marzo de 2023, aunque en el año acumula una subida del 8,8%.

“El Ibex se enfrenta a una caída hasta la zona clave de los 10.900 puntos. De momento la tendencia alcista sigue intacta, pero perder los 10.800 puntos abriría el camino a una corrección mayor con objetivo en los 10.500 puntos. El sector bancario sigue destacando por la debilidad manifiesta y será uno de los sectores a vigilar esta semana”, señala Javier Molina, analista senior de mercados para eToro.

En la sesión de este lunes, el sector energético y el de infraestructuras son los que han lastrado al Ibex. Solaria (-4,06%), ha encabezado las pérdidas. La compañía corrige después de subir casi un 10% el pasado viernes, envuelta en rumores de una posible opa. En segundo lugar, Acciona ha caído un 3,72%. Ferrovial se ha dejado un 2,73%, castigada en Bolsa después de que el viernes anunciara la venta de un 19,8% de su participación en el aeropuerto británico de Heathrow y que se quedará con un 5,25%. Una operación que le ha supuesto dos recortes del precio objetivo.

En el lado de las ganancias, destaca el desempeño del sector bancario que está amortiguando las caídas del Ibex. Bankinter con un 1,09% ha liderado las subidas del índice. Inditex se ha apuntado un 1,04% y Telefónica otro 1,02% después de que Criteria Caixa haya anunciado un plan estratégico en el que prevé multiplicar sus inversiones en empresas estratégicas, entre ellas, la propia teleco.

En el resto de grandes Bolsas europeas lograron sobreponerse al entorno de incertidumbre político y han arrancado la semana en verde: el Cac francés ha subido un 0,91%, el FTSE MIB italiano un 0,8% y el Dax alemán un 0,4%. El FTSE británico se mantuvo plano con el mercado atento a la próxima reunión del Banco de Inglaterra, en la que decidirá si mantiene los tipos de interés o acomete un giro en la misma dirección que el supervisor europeo. “Es probable que la reunión de junio del Banco de Inglaterra (BoE) concluya sin cambios en los parámetros de la política monetaria. La economía británica está en vías de una moderada aceleración, pero la inflación se ha mostrado más persistente de lo previsto, lo que impide al banco central declarar la consecución del objetivo. En este contexto, el Banco de Inglaterra debería mantener su tipo de interés bancario en el actual nivel restrictivo del 5,25%.”, señala Katrin Loehken, economista para Gran Bretaña y Japón de DWS.

En Asia, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió hoy un 0,55%. Por su parte, el parqué de Shenzhen sumó un 0,31% y el Nikkei de Tokio perdió cerca del 2%, después de que el viernes el banco central anunciara que reducirá su programa de compra de bonos. “El Banco de Japón está dando palos de ciego. Los mercados esperaban un anuncio concreto sobre la reducción de las compras de bonos, y existía la posibilidad de una nueva subida. No se produjo ninguna de las dos cosas. Al no hacer nada y dejar abierta la reunión de julio, el listón para una subida en julio es ahora más alto”, ha expresado Alex Everett, director de inversiones de Abrdn.

En Estados Unidos, Wall Street ha comenzado la sesión con signo mixto. El Nasdaq cae un 0,38%, después de marcar el viernes su récord (quinto consecutivo). En cambio, el S&P 500 (+0,12%) y del Dow Jones (+0,19%) cotizan en verde. La semana pasada estuvo marcada por el anuncio de la Fed, que mantuvo los tipos de interés en su actual horquilla del 5,25 al 5,5% y contempló un posible único recorte en lo que queda de año, uno menos de lo previsto hasta ahora. Según la herramienta FedWatch, que mide las expectativas del mercado sobre la trayectoria de los tipos, las apuestas de recorte se centran en las reuniones de septiembre (71%) y diciembre (96%), lo que ha animado más a la renta variable.

En el mercado de divisas, el euro se mantiene en 1,0703 dólares. En lo que respecta a las materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, baja a 82,34 dólares el barril. Bank of America ha advertido este lunes de que la mayor producción de crudo, unido a una desaceleración de la demanda, podría llevar a nuevas caídas en el precio para el tercer trimestre del año “El petróleo cederá si persisten las rápidas acumulaciones de inventario”, señalan los analistas del banco.

En cuanto al mercado de deuda gubernamental, el rendimiento del bono español a 10 diez años sube ligeramente hasta el 3,338%.

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_