_
_
_
_

Ferrovial cierra un nuevo acuerdo con Ardian y PIF y se conforma con venderles un 19,8% de Heathrow

Los fondos se harán con un total del 37,6% del capital por 3.865 millones de euros, mientras que la española se mantendrá con un 5,25%

Javier Fernández Magariño
Vista de la terminal 5 del aeropuerto de Londres-Heathrow.
Vista de la terminal 5 del aeropuerto de Londres-Heathrow.HAH

Nueva vía de desinversión para Ferrovial en el aeropuerto londinense de Heathrow. El grupo de infraestructuras, titular de un 25% del capital, ha remodelado su anterior acuerdo de venta con el fondo francés Ardian y el fondo soberano saudí PIF, firmado el 28 de noviembre, para que ambos se hagan ahora con un total del 37,62% del activo británico. El precio es de 3.259 millones de libras (3.865 millones de euros). Inicialmente, los dos inversores pretendían repartirse tan solo el 25% que atesora Ferrovial (15% Ardian y 10% PIF) por 2.368 millones de libras (2.807 millones de euros), pero esa operación había sido paralizada por otros accionistas de Heathrow y tenía dificultades para reactivarse.

La nueva transacción, con descuento sobre la anterior pero por un mayor volumen de títulos, se ha visto forzada después de que varios partícipes del aeropuerto ejercieran el derecho de acompañamiento en la venta. Ferrovial, asesorada en todo este proceso por A&O Shearman (tras la integración de Allen & Overy y Shearman & Sterling), ha tenido que rebajar sus pretensiones y ahora coloca el 19,75%, para que otros socios puedan soltar el 17,87% restante que va a manos de Ardian y PIF. Al cierre de la operación, la firma que preside Rafael del Pino permanecería en el capital de FGP Topco, matriz de Heathrow Airport Holdings, con un 5,25%.

Al precio que obtuvo Ferrovial en solitario, el 37,62% de FGP Topco vendido en estos momentos debería haber ascendido a 3.563 millones de libras, cifra un 8,5% por encima de lo anunciado. La porción que suelta Ferrovial ha sido valorada en 1.710 millones de libras (2.019 millones de euros) y se convertiría en munición para el desarrollo de nuevos proyectos concesionales, como el de la nueva terminal 1 del aeropuerto neoyorquino JFK.

Derecho de acompañamiento

Al intento de Ferrovial de hacer caja, de finales de noviembre, se sumaron inversores con otro 35% de Heathrow. En ningún momento se ha develado la identidad de quiénes activaron el derecho de acompañamiento, pero en el mercado se apuntó al fondo británico de pensiones Universities Superannuation Scheme (10%), Caisse de Dépôt et Placement du Québec (12,62%) y al fondo de inversión de Singapur GIC (11,2%). Estos podían sumarse a Ferrovial en virtud de los acuerdos entre accionistas, supeditando la operación de la española a que sus paquetes fueran adquiridos al mismo precio. Tras ello, Ferrovial no ha dejado de tantear el mercado en busca de nuevos inversores. Fuentes del sector aseguran que hubo conversaciones avanzadas con Mubadala Investment, domiciliado en Abu Dhabi.

Ferrovial ha desvelado esta tarde ante la CNMV la decisión salomónica a la que se ha llegado en el capital de Heathrow y con la que desencalla su intención de venta. “Las partes han estado trabajando en diferentes opciones para satisfacer la condición de que las acciones acompañadas sean vendidas junto a la participación de Ferrovial. En relación con la búsqueda de dichas opciones y tras el ejercicio de los derechos de acompañamiento, Ardian y PIF han hecho una nueva oferta para adquirir acciones representativas del 37,62% del capital social de FGP Topco por 3.259 millones de libras”.

La propuesta de adquisición ha sido aceptada por Ferrovial y “ciertos accionistas acompañantes”. Como resultado de ello, se ha sellado un pacto por el que todos ellos colocarán a prorrata una parte de sus participaciones en FGP Topco. Ferrovial ha adelantado que seguirá en la matriz de Heathrow “con acciones representativas del 5,25% del capital social”.

El grupo de vendedores, incluida Ferrovial, se queda con un total del 10% del capital, mientras que Ardian y PIF tomarán el 22,6% y el 15%, respectivamente, a través de vehículos separados. Otro accionista de referencia es Qatar Investment Authority (QIA), con un 20%.

La posibilidad de que cristalice este nuevo escenario vuelve a estar sujeta al cumplimiento de los derechos de adquisición preferente (right of first offer) y de acompañamiento total (full tag-along rights), que pueden ser ejercitados por los restantes accionistas de FGP Topco. Ferrovial admite que “no existe certeza de que la transacción acordada vaya a cerrarse”.

18 años de trayectoria

Ferrovial cumple 18 años como primer accionista de Heathrow, el aeropuerto europeo con mayor volumen de tráfico, al que accedió a través de la compra del operador británico BAA. Desde entonces ha librado una fuerte batalla con los reguladores de Reino Unido, tanto de la Competencia como de Aviación Civil, por sacar adelante una ampliación, con la construcción de una tercera pista, para la que no ha podido obtener luz verde.

Pese a ello, la firma de infraestructuras ha llevado las riendas de una infraestructura en la que se han invertido 12.000 millones de libras en la actividad regulada. Entre los proyectos más destacados figuran la construcción de las terminales 2 y 5.

La plaza londinense fue puntual en el pago de dividendos a Ferrovial hasta el estallido de la pandemia. El grifo de la remuneración a los accionistas permanece aún cerrado pese a la recuperación del tráfico. Los indicios vuelven a ser positivos: el aeropuerto londinense marcó el 31 de marzo un récord histórico de viajeros en un primer trimestre, de 18,5 millones (+9,5%). Tras su lenta recuperación de la crisis sanitaria, revisó semanas atrás sus previsiones para el conjunto de 2024, subiendo a 82,4 millones de viajeros.

Además de la pretendida salida de Heathrow, Ferrovial tiene lanzada, junto a su socio Macquarie, la venta del 100% de la subsidiaria AGS, en la que se agrupan los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton. La compañía pública Aena sigue el proceso con intención de reforzarse en un país en el que ya opera el aeropuerto londinense de Luton.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_