_
_
_
_

El Comité del Ibex 35 alarga la entrada de Puig en el codiciado índice

El grupo barcelonés de los perfumes y cosméticos tendrá que esperar a la reunión de septiembre para su posible ingreso

Salida a Bolsa de la empresa Puig en la Bolsa de Barcelona.
Salida a Bolsa de la empresa Puig en la Bolsa de Barcelona.Albert Garcia
Luis Enrique Velasco

Puig tendrá que esperar hasta septiembre para ser parte del Ibex 35. El Comité Asesor Técnico (CAT) de la entidad ha mantenido sin cambios al principal índice de la Bolsa española tras su reunión trimestral celebrada este miércoles. Los pronósticos apuntaban a la posibilidad de entrada inmediata del gigante español de los cosméticos en la privilegiada lista del parqué madrileño, tras un positivo debut en la Bolsa barcelonesa y con una capitalización y un volumen de negociación superiores a los de varios miembros del selectivo.

El CAT fija dos reglas para determinar la composición del Ibex. La primera de ellas es que la capitalización promedio de la empresa supere, teniendo en cuenta su coeficiente flotante, al 0,3% de la capitalización media del índice durante los seis meses del periodo de control. El segundo requisito es que un valor cotice durante al menos un tercio de las sesiones, un periodo equivalente a dos meses y Puig salió a Bolsa el 3 de mayo de este año. Se contemplan excepciones de aquellos valores cuya capitalización flotante se sitúe entre los 20 primeros puestos, según informa el Comité del Ibex.

Pese a ello, algunos analistas consideraban que el peso de la firma de cosmética permitiría darle entrada en el índice, dado que “el CAT tomará, en todo caso, las decisiones de inclusión o exclusión de valores en los Índices que estime oportunas atendiendo a circunstancias especiales no recogidas en las estipulaciones correspondientes a cada índice sin perjuicio de la publicación, en su caso, de los correspondientes informes al respecto”. No obstante, finalmente el comité ha optado por seguir las instrucciones a rajatabla y el índice queda sin cambios. Lleva sin movimientos desde la última reunión en diciembre de 2022.

La firma cosmética firmó la mayor salida a Bolsa de Europa este años a inicios de mayo, logrando una capitalización de casi 14.000 millones de euros, un OPV récord en España desde el estreno bursátil de Aena en 2015. Debutó con un precio de salida de 24,5 euros por acción, el mayor de la horquilla, evidenciando un enorme apetito por invertir en ella. Y los analistas sitúan el precio objetivo de las acciones en 30 euros; un crecimiento que se produciría al calor del pujante sector de la belleza —especialmente la del segmento premium— y la diversificada cartera de marcas propias que maneja el grupo barcelonés. Al cierre de la Bolsa de Madrid, los títulos de Puig cotizaban a 27,60 euros, lo que implica una revalorización del 11% desde su llegada al parqué y lo que se traduce en una capitalización de aproximadamente 15.500 millones de euros.

Sin embargo, gran parte de los títulos del grupo se mantienen en manos de la familia Puig, y el capital que reside libremente en Bolsa (free float) ronda el 30%, con un valor de mercado que baja a los 4.600 millones de euros. A pesar de todo, la firma supera la capitalización en Bolsa que poseen valores del selectivo como Fluidra (4.400 millones de euros), Grifols (cerca de 4.000 millones de euros) o Enagas (3.700 millones de euros). Con respecto a la contratación, en la sesión de este miércoles Puig cuadruplicó a Meliá, la candidata a salir de la lista, moviendo 8 millones de euros en Bolsa.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_