_
_
_
_

BNP Paribas, sobre el BBVA: “No vemos ventajas de la opa hostil sobre el Sabadell”

El banco de inversión galo descarta que la acción del banco vasco tenga recorrido en Bolsa y recorta el beneficio por acción de la entidad para 2025 y 2026

BBVA
Fachada del banco del BBVA en la ciudad del BBVA.Eduardo Parra / Europa Press (Europa Press)
V. Gómez

Mientras el largo proceso de la opa sobre el Sabadell sigue su curso, las firmas de análisis continúan haciendo números sobre la operación y sus consecuencias. La última ha sido Exane BNP Paribas que ha rebajado la recomendación al BBVA a infraponderar desde neutral y la valoración de las acciones a 9,5 euros por acción. En un informe del banco de inversión francés, Ignacio Ulargui, analista de la firma, explica que el valor tiene un “recorrido limitado” y pese a que entiende la “lógica estratégica, no vemos las ventajas de la opa sobre el Sabadell”.

El nuevo precio objetivo del BBVA, por parte de Exane BNP Paribas, implica dejar al valor sin recorrido en Bolsa. Además, es la valoración más baja del consenso de mercado. Esta valoración se queda lejos de los 13,50 euros que KBW da al BBVA y de los 13 euros de AlphaValue. Hoy, las acciones del banco español cotizan en torno a los 9,4 euros y caen más del 2%.

El experto añade que su análisis del BPA “apunta a un impacto financiero neutro, mientras que la operación conlleva un riesgo de ejecución sustancial. Creemos que las desinergias de ingresos están infravaloradas, basándonos en anteriores operaciones nacionales”. Por ello, BNP Paribas Exane recorta sus estimaciones de BPA (beneficio por acción) para 2025 y 2026 en un 7% anual.

Ularqui explica que este va a ser un proceso largo del que no hay antecedentes en España. “Las recientes operaciones en el sector han sido en su mayoría rescates o ventas en dificultades, siendo UBS/Credit Suisse el ejemplo más destacado. Por lo tanto, el lanzamiento de una oferta hostil por parte del BBVA para adquirir el Sabadell es única en el sector y, de llevarse a cabo, sería la primera en España”, explica la firma gala.

Añade que “las fusiones son a menudo un reto para el adquirente y una oportunidad para el resto del sector. Esta no debería ser una excepción, ya que la incertidumbre podría durar más tiempo y, en nuestra opinión, las disinergias de ingresos están infravaloradas” y recuerda que España es “uno de los mercados de Europa donde se ha producido una mayor consolidación durante la última década debido a las secuelas de la burbuja inmobiliaria y la crisis soberana que provocaron un gran estrés de liquidez y capital que se tradujo en una ronda de consolidación muy fuerte, a veces tras procesos de rescate y otras veces dirigida por bancos que querían reforzar su posicionamiento en algunos mercados”.

El calendario de opa: una larga batalla

La operación incluye una serie de aprobaciones que deben ser concedidas por los reguladores, así como por la autoridad de competencia en España (CNMC) y la aceptación del 50,01% de los accionistas.

BBVA estima que todo el proceso durará probablemente entre 6 y 8 meses desde el momento en que se presentó el folleto de la oferta a la CNMC el 24 de mayo. La CNMC puede ir a una fase 1 de análisis que normalmente dura menos de 6 meses (por ejemplo, CaixaBank-Bankia o Liberbank-Unicaja) o puede extenderse a 12 meses si se revisa el proceso en detalle. Cabe señalar que la decisión podría demorarse más.

La segunda fase del proceso incluiría la fusión de ambos bancos, que debería implicar la celebración de juntas generales de accionistas en ambos bancos, un probable cambio de dirección en el Sabadell y la aprobación del Ministerio de Economía; tras la aprobación, podría procederse a la fusión legal. Este proceso, incluida la aprobación del Ministerio de Economía, podría durar otros 4-5 meses. Por lo tanto, pensamos que la fusión e integración de Sabadell en BBVA no se completaría hasta finales de 2025.

Tras esta segunda fase, BBVA tendría que iniciar la integración operativa, que probablemente implicaría negociaciones con los sindicatos sobre la reducción de plantilla, y la integración informática. Basándose en el resultado de la fusión de Bankia y CaixaBank.

“Basándonos en el resultado de la fusión de Bankia y CaixaBank, que creemos que se ejecutó perfectamente, este proceso podría durar otros 4-5 meses, lo que nos llevaría hasta mediados de 2026. En general, pensamos que el movimiento hostil de BBVA dará lugar probablemente a un proceso mucho más largo de lo inicialmente previsto por BBVA en abril, cuando el banco lanzó la propuesta inicial de la operación”.

Por su parte, desde KBW, que tiene al valor con una recomendación de sobreponderar y un precio objetivo de 13,54 euros, ven las cosas desde otra perspectiva muy diferente. A raíz de que el pasado lunes, el presidente de la entidad, Carlos Torres se dirigiera a los accionistas, la firma ha emitido un informe en el que considera que Torres “se merece una oportunidad”.

“A este Presidente se le dan bien las fusiones y adquisiciones. Algunos inversores siguen pensando que BBVA no debería realizar fusiones y adquisiciones, pero creemos que el señor Torres merece que se confíe en él. Creemos que todas las operaciones importantes realizadas bajo su supervisión han sido positivas”, explican desde KBW. Y pone el ejemplo de la compra de Turquía (anunciada en noviembre de 2021), que “sólo tuvo un impacto inicial en el CET1 de 23 puntos básicos y el riesgo de impago del CET1 se redujo en un 10%”.

Para los analistas de KBW, esta opa tiene sentido estratégico para BBVA ya que la “entidad combinada se convertiría en la clara franquicia número dos en el atractivo mercado de España, y BBVA estaría menos expuesto a los mercados emergentes”.

Turquía, mejor

Respecto a Turquía, BNP explica que se acerca a un “punto de inflexión. Confiamos en la recuperación del NII, que ha estado bajo presión debido a las subidas de tipos, mientras que la normalización debería traer mayores CoR. Estamos muy por encima del consenso en Turquía, aunque no lo suficiente para compensar nuestra postura conservadora en México”, agrega el informe.

“Turquía ha atravesado unos años muy difíciles, ya que se aplicó la contabilidad de la hiperinflación y el banco central endureció la política monetaria para frenar el repunte de la inflación, mientras la lira turca se depreciaba más de un 80% en los últimos 5 años. El crecimiento económico se ha mantenido estable en torno al 4%, y la inflación ha bajado tras el repunte de 2023, cuando superó el 70%”, añaden.

México

Respecto a México, Exane BNP explica que tiene un sector bancario sólido, liderado por BBVA El fuerte crecimiento económico junto con el apoyo de unos tipos de interés más altos y la recuperación de la cartera crediticia ha propiciado una mejora significativa de la rentabilidad de los bancos mexicanos.

“En 2023, el sector alcanzó el mayor nivel de rentabilidad de los últimos 15 años y sólo superado en 2007. BBVA siempre ha mostrado niveles de rentabilidad muy superiores a los del mercado. En los últimos 12 años ha sido 7,5% superior al ROE (rentabilidad sobre recursos propios) frente a sus competidores y no vemos ninguna razón para que esta diferencia cambie sustancialmente en un futuro próximo”, explica.

El banco de inversión francés añade además que han sido “históricamente optimistas respecto a México y creemos que el alza estructural derivada de la privilegiada posición geográfica del país es innegable. Ahora, sin embargo, vemos vientos en contra en ingresos netos por intereses. Tras la fuerte apreciación del peso mexicano, el impacto del resultado de las elecciones podría durar más de lo que se temía”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

V. Gómez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_