_
_
_
_

¿Quién será la siguiente compañía en dividir las acciones? Los expertos apuntan a Meta y Microsoft

En lo que va de año, seis compañías del S&P 500 han ejecutado un ‘split’ de sus títulos. La mayoría ha visto cómo su cotización subía en los siguientes meses.

El logo de Meta Platforms durante una conferencia en Mumbai, India.
El logo de Meta Platforms durante una conferencia en Mumbai, India.FRANCIS MASCARENHAS (REUTERS)
Luis Enrique Velasco

Los analistas centran su atención en la tecnológica Meta Platforms, que podría ser la siguiente firma del S&P en realizar una división de sus acciones, también llamado split. La maniobra reduce el precio de los títulos sin alterar el valor total de la compañía, permitiendo a los inversores casuales comprar acciones a un precio accesible. En el caso de Meta, cada título rondaba hasta medio día los 507 dólares, tras un crecimiento de casi el 50% en lo que va de año. La compañía matriz de Facebook e Instagram ha visto como en los últimos 12 meses su cotización prácticamente se ha duplicado, después de una temporada en retroceso por los escándalos en cuanto al tratamiento de información y las noticias falsas.

“Meta está lista para una división”, ha señalado a Bloomberg Ken Mahoney, presidente de Mahoney Asset Management, quien considera que el precio actual de los títulos se encuentra en un nivel clave para efectuar la operación. El analista explica que la incursión de la compañía en productos con inteligencia artificial ha sido el motor del crecimiento en los últimos meses, por lo que ve probable que desdoble sus acciones pronto. La semana pasada Nvidia ejecutó el sexto split de su historia, después de que el precio de cada acción superase los 1.200 dólares y su capitalización de 2,97 billones la colocara, superando a Apple, como la segunda empresa más valiosa del mercado. Desde ese día las acciones han subido un 2%. En los últimos dos años, tres de los siete magníficos (Alphabet, Amazon y Tesla) también diluyeron sus acciones para invitar a inversores minoritarios a invertir en las compañías.

El historial en Bolsa de estas empresas tras sus respectivos splits ha sido, mayoritariamente, de crecimiento. Desde que Alphabet dividió sus acciones en julio de 2022, la cotización se ha incrementado un 64% hasta alcanzar los 179 dólares por título actuales. En el caso de Amazon, que también desdobló sus acciones en junio de 2022, las acciones han crecido un 70% y hoy se tasan en 187 dólares cada una. Solo Tesla ha protagonizado una caída en su cotización, con una bajada aproximada del 40% desde que efectuó su split en agosto de 2022. Por supuesto, hay otros factores con mayor peso que inciden si una empresa sube o baja en Bolsa. No obstante, un estudio del Bank of America (BofA) exponía que las empresas que anunciaban divisiones de acciones tendían a superar el rendimiento del S&P 500 en los siguientes 12 meses.

Más allá de Meta, BofA ha identificado recientemente varios serios candidatos para la división de sus acciones, entre las que destacan Broadcom, Lam Research, Super Micro Computer, KLA Corp y Netflix. Los analistas de la banca norteamericana también señalaron a Microsoft, aunque esta aún no se encuentra cerca de los 500 dólares —actualmente cotiza en los 432, tras haber subido un 17% en los últimos 12 meses—. Sin embargo, los agentes colocan a la compañía fundada por Bill Gates como una posible candidata debido a que no lo ha hecho en más de dos décadas.

Los analistas de eToro advierten, no obstante, de que existen algunos riesgos asociados a los desdoblamientos de acciones. Ponen como ejemplo que el precio no recupere el nivel anterior a la división o que no atraiga a nuevos inversores. También explican que hay costes asociados a la ejecución de un split incluidos gastos administrativos y reglamentarios. Además, una división de títulos puede interpretarse como una señal de que una empresa está luchando por mantener el precio de los títulos, detalla desde la firma de análisis bursátil.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_