_
_
_
_

Superada Apple, Nvidia va a por el trono de Microsoft

La empresa de semiconductores hace efectivo un ‘split’ de acciones y apunta este viernes a convertirse en la empresa más valiosa en Bolsa del mundo

Procesador gráfico de Nvidia.
Procesador gráfico de Nvidia.Jacek Abramovicz (Pixabay)
Pierre Lomba

No hay quien pare a Nvidia. La compañía estadounidense vive un momento dulce al calor de la inteligencia artificial, que en apenas tres días puede llevarla de ser la tercera empresa que más vale en Bolsa del mundo a asaltar el trono de Microsoft. Este miércoles superó a Apple como medalla de plata y, tan solo unas horas después, ya se acerca a la compañía fundada por Bill Gates. La empresa estadounidense de semiconductores multiplicó por siete su beneficio neto el pasado trimestre, hasta los 14.881 millones de dólares, y ha superado por momentos los tres billones (unos 2,7 millones de euros) en Bolsa.

Y aún tiene margen para más: este viernes desdoblará sus acciones —lo que se conoce como un split— en 10 títulos, lo que bajará su precio, hará aún más atractiva su compra e impulsará, previsiblemente, el valor total en Bolsa. Tras avanzar un 5% en la jornada del miércoles, la compañía amanecía este jueves a solo un del 3% de asaltar la primacía de Microsoft. Finalizó con una caída del 1,14% que le llevó a perder la barrera de los tres billones que logró un día antes. Esta corrección no empaña el buen hacer de los últimos meses. Solo en lo que va de 2024, la firma especializada en chips ha subido un 144% en Bolsa. Esto significa que ha añadido casi dos billones de dólares en capitalización bursátil en apenas seis meses. En los últimos 365 días ha triplicado su valor.

Su buena forma no da visos de agotarse: el 90% del consenso de analistas recopilado por Bloomberg recomienda comprar acciones de Nvidia, y el 10% restante mantener. Los expertos le otorgan un precio objetivo por acción de 1.219 dólares, lo que otorga una prima de alrededor del 1%. Aunque parezca menor, una variación del 1% en una compañía de su tamaño supone añadir cerca de 30.000 millones de dólares en capitalización bursátil, el equivalente al valor total en Bolsa de una empresa como Aena.

Con el desdoblamiento de este viernes, que reducirá el precio de la acción para hacerla más accesible, Nvidia espera atraer a más inversores y aumentar la liquidez de sus acciones. “No sería demasiado sorprendente ver subir el precio de la acción a corto plazo”, señala Sam North, analista de mercado de eToro, que recuerda las empresas con buenos resultados que han realizado esta maniobra suelen registrar un crecimiento continuado del precio de sus acciones, “siempre que mantengan unos buenos resultados operativos y financieros”.

El tirón de las tecnológicas en los últimos meses, liderado por Nvidia, es el principal responsable de que el S&P 500 marque récord tras récord. Entre las tres tecnológicas, joyas de la corona de las conocidas como Las siete magníficas, ya acaparan más del 20% del principal índice estadounidense, unos niveles de concentración no vistos desde los años 80. Por poner en contexto: con 9,2 billones de dólares en capitalización, entre Microsoft, Nvidia y Apple valen más que todos los valores cotizados en China, exceptuando la Bolsa de Hong Kong. Nvidia sola tiene una capitalización bursátil mayor que toda la Bolsa alemana.

Los ingresos de la tecnológica se dispararon un 262% en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, hasta 26.044 millones de dólares (unos 24.000 millones de euros al tipo de cambio actual) y los beneficios se multiplicaron por más de siete, al pasar de 2.043 a 14.881 millones de dólares, un incremento del 628%, superando las expectativas de los analistas. Para el segundo trimestre ha comunicado que espera facturar unos 28.000 millones de dólares, con un margen bruto del 74,8%, también por encima de lo que esperaba el mercado.

La empresa estadounidense es la que mejor retorno inmediato está sacando de la fiebre por la inteligencia artificial, gracias a sus procesadores. Las GPU (unidades de procesamiento gráfico) que produce “son los mejores productos de su clase, capaces de gestionar los complejos cálculos que requieren los grandes modelos de lenguaje que impulsan la IA generativa”, apunta Alex Tedder, responsable de renta variable global de Schroders. El gestor advierte, sin embargo, que la sostenibilidad de este crecimiento desorbitado es incierta: “A corto plazo, un escenario de exceso de capacidad es totalmente plausible, sobre todo porque los clientes clave, como los proveedores de hiperescaladores, han sido gastadores volátiles en el pasado”.

Desde Sycomore AM, parte de Generali Investments, esperan que la cuota de Nvidia en el mercado de microchips de IA se mantenga por encima del 80% durante varios años, gracias al liderazgo tecnológico de la empresa sobre sus rivales “y a las elevadas barreras de entrada en el sector”. “En el futuro, el sólido crecimiento de la empresa, en la que seguimos plenamente invertidos, se trasladará inevitablemente a la cadena de suministro”, apuntan dos de sus gestores, que avanzan que han iniciado posiciones en varios proveedores de componentes de hardware en Taiwán.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Pierre Lomba
Redactor de la sección de Economía. Graduado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París. Después de ejercer la abogacía, realizó el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_