_
_
_
_

Nvidia supera los tres billones de dólares de capitalización y bate a Apple por valor en Bolsa

El diseñador de microprocesadores ha ganado dos billones de dólares de valor en poco más de un año

El consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, presenta la plataforma Nvidia Blackwell en un evento previo al foro Computex, en Taipei, Taiwán, el pasado domingo 2 de junio.
El consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, presenta la plataforma Nvidia Blackwell en un evento previo al foro Computex, en Taipei, Taiwán, el pasado domingo 2 de junio.Ann Wang (REUTERS)
Miguel Jiménez

Nvidia sigue sin encontrar un límite a su ascenso bursátil con el carburante de la inteligencia artificial. La compañía cofundada y dirigida por Jensen Huang superó el listón del billón de dólares hace poco más de un año, entró en el club de los dos billones en febrero pasado y este miércoles ha sobrepasado por primera vez los tres billones de valor en Bolsa. Solo otras dos empresas de todo el mundo han alcanzado un valor semejante. Una es Microsoft, líder mundial por capitalización bursátil, y la otra es Apple, a la que Nvidia ha dado caza este miércoles.

Por primera vez, la capitalización bursátil de Nvidia se ha situado por delante de la de la empresa fundada por Steve Jobs y dirigida por Tim Cook, aunque las distancias entre ambas son mínimas y por momentos se alternaban de posición. Al cierre del horario habitual de contratación, a las 16.00 horas de la costa Este de Estados Unidos (seis horas más en la España peninsular), Nvidia valía en torno a 3,005 billones de dólares y Apple, 3,001 billones. Por delante se sitúa Microsoft, con 3,14 billones, pero ha dejado de ser una utopía que Nvidia se convierta en la primera empresa del mundo por valor en Bolsa.

Al cierre de la sesión, el diseñador de microprocesadores se ha apuntado una subida de más del 5%, con lo que acumula una revalorización de más del 150% en lo que va de 2024 y de más del 200% en un año. La última subida bursátil de Apple se produce al calor de la presentación de los futuros productos con mayor capacidad de computación y en vísperas de que este viernes 7 de junio la empresa haga efectivo un desdoblamiento (split) de cada una de sus acciones en 10, como anunció al presentar resultados. Esa operación tiene un efecto económico neutro, pero suele ser bien recibida por el mercado al abaratar aparentemente las acciones, que este miércoles han cerrado a 1.224,40 dólares.

Los inversores aún celebran también los resultados y previsiones publicados la semana pasada por la empresa, pero un nuevo factor ha mostrado que la fiebre por la inteligencia artificial tiene mucho recorrido. Los ingresos de Nvidia se dispararon un 262% en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, hasta 26.044 millones de dólares (unos 24.000 millones de euros al tipo de cambio actual) y los beneficios se multiplicaron por más de siete, al pasar de 2.043 a 14.881 millones de dólares, un incremento del 628%, superando las expectativas de los analistas. Para el segundo trimestre ha comunicado que espera facturar unos 28.000 millones de dólares, con un margen bruto del 74,8%, también por encima de lo que esperaba el mercado.

Apple se ha quedado algo estancada mientras sus competidores la adelantaban. En el último año, solo se ha revalorizado un 9%. Los inversores no terminan de ver claros sus avances en inteligencia artificial, integrados en parte en sus sistemas y productos, pero que no han deslumbrado con la potencia de Microsoft y OpenAI.

La anterior vez que Nvidia valía más que Apple fue en 2002, cinco años antes del lanzamiento del primer iPhone. En aquel momento, ambas empresas valían menos de 10.000 millones de dólares cada una. Nadie imaginaba el éxito que iban a tener en las dos décadas largas siguientes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_