_
_
_
_

La deuda registra en dos meses un rally sin precedentes y deja una ganancia del 10%

La fuerte expectativa del mercado de recortes de tipos en 2024 da alas a la renta fija en la renta final del año

N. Salobral
Renta fija

La inversión en deuda va a cerrar el año con un buen sabor de boca casi capaz de borrar el mal recuerdo de las pérdidas históricas sufridas en 2022, cuando comenzó la oleada de subidas de tipos de interés que hundió la valoración del conjunto de activos de renta fija. La situación ahora es la opuesta: el mercado ya ha puesto en precio agresivos recortes del precio del dinero en 2024 que van a dejar una ganancia en los bonos entre el mes de noviembre y diciembre de casi el 10%, una ganancia récord en este mercado para el plazo de dos meses.

Así lo muestra el índice Bloomberg Global Aggregate Total Return, una referencia para la cotización de la deuda con grado de inversión y en la que se incluyen a la deuda soberana, la corporativa, en distintas divisas y tanto de mercados desarrollados como emergentes. En el acumulado del año, este índice gana el 6%, después de haber sufrido una pérdida en 2022 del 16,25%. La deuda corporativa global con grado de inversión, y por tanto óptima calidad crediticia, arroja también una ganancia de casi el 11% desde principios de noviembre y suma igualmente una revalorización récord para un período de dos meses.

La fuerte remontada que registra en noviembre y diciembre, de un insólito casi 10%, es fruto de la creciente expectativa de recortes de tipos de interés en Estados Unidos y la zona euro el próximo año. La inflación ya da claras señales de descenso, al tiempo que el crecimiento se debilita, lo que indica que los bancos centrales ya habría llevado al límite la dureza de su política monetaria y se acerca ya el momento de un cambio de rumbo hacia el descenso del precio del dinero. Es la rotunda apuesta que hace el mercado, a pesar de que los bancos centrales insisten en que no bajan aún la guardia ante la inflación y en que es necesario disponer de más datos, como la evolución de los salarios en los próximos meses, antes de ver el camino despejado para el recorte de tipos.

Los futuros sobre tipos de interés están apuntando a una rebaja del precio del dinero en Estados Unidos y Reino Unido de 150 puntos básicos durante 2024, el doble de los 75 puntos básicos avanzados por la Fed en su reunión de diciembre. Y para la zona euro, la apuesta es aún más rotunda, de una bajada de 175 puntos básicos a lo largo del próximo año, a la vista de que la tasa de inflación estará más próxima que en EE UU al objetivo del 2% y de que la economía se habrá deteriorado con más intensidad, hasta el filo de la recesión. Los inversores dan de hecho una probabilidad del 70% a una primera bajada de los tipos de interés por parte del BCE en su reunión del próximo marzo.

Los rendimientos de los bonos soberanos registran una ligera subida en la sesión de hoy, aunque lejos de deslucir la fuerte caída de las últimas semanas. El halcón Robert Holzmann, gobernador del Banco de Austria y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, enfrió hoy ligeramente los ánimos al asegurar que “no está asegurado el recorte de tipos en 2024″. Insistió en que es prematuro pensar en ello, incluso después de un ciclo sin precedentes de diez alzas consecutivas del precio del dinero entre 2022 y 2023.

Pero el descenso de rentabilidades de los bonos es prueba inequívoca de esa expectativa del mercado y los rendimientos han descendido a mínimos no vistos en muchos meses. Por ejemplo, el rendimiento del bono alemán a una década, ya por debajo del 2% en el 1,922%, cotiza al nivel más bajo de los últimos doce meses. Y el bono alemán a dos años, referencia para los plazos más cortos, cotiza en el 2,384%, el nivel más bajo desde marzo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

N. Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_