_
_
_
_

Endesa sufre en Bolsa: los analistas cuestionan su nuevo plan estratégico

Los expertos ven difícil alcanzar los objetivos propuestos porque se basan en factores como el impuesto a las eléctricas sin saber si continuará

V. Gómez
Edificio de Endesa en Madrid.
Edificio de Endesa en Madrid.SUSANA VERA (REUTERS)

La actualización del plan estratégico de Endesa no ha gustado al mercado con las ventas cebándose con la cotización de la eléctrica española y las acciones encajando un recorte cercano al 3% convirtiendo al valor en el más penalizado del Ibex 35 y además se convierte en el más bajista del sector eléctrico europeo. De esta forma responden los inversores a las nuevas previsiones que maneja la compañía hasta 2026, cuyo principal accionista es la italiana Enel. En esta revisión de sus previsiones, Endesa se fija como objetivos para 2026 alcanzar un beneficio bruto (Ebitda) de entre 5.600 y 5.900 millones de euros, con un alza del 31% respecto a 2023 estimado, gracias a que todos los negocios aportarán en positivo apoyándose en la normalización esperada del mercado y los avances en el ámbito regulatorio.

Mientras, prevé un beneficio ordinario neto de 2.200-2.300 millones de euros al final del periodo, un 64% que los 1.400 millones de euros de ganancias previstas para este año, impulsado por la evolución del Ebitda a lo que se añaden unas menores cargas financieras, una normalización fiscal tras el fin del impuesto extraordinario -estima la compañía, a pesar de que el pacto de Gobierno de PSOE y Sumar prevé una posible prolongación de esta tasa- y un aumento de los pagos a socios minoritarios fruto de la estrategia de entrada de socios para compartir proyectos.

Morgan Stanley dice que este nuevo plan estratégico podría dar lugar a recortes en el consenso a corto plazo. Por el momento, el banco de inversión estadounidense mantiene su recomendación en igual que el mercado con un precio objetivo de 21 euros. Robert Pulleyn, analista de Morgan Stanley, señala que las previsiones para 2023 son mixtas, por debajo del consenso, en línea con las de 2024 y con un beneficio neto para 2026 un 15% por encima del consenso, pero afirma que los beneficios para ese año se basan en factores que pueden ser cuestionados, como la fortaleza continuada de los precios de la electricidad y la no extensión de los impuestos extraordinarios.

Además, Endesa ha actualizado su política de dividendos para el periodo 2024-2026, manteniendo un 70% de ‘pay out’ para el trienio, aunque situando el suelo en la retribución a sus accionistas en 1 euro por acción, con la previsión de poder alcanzar los 1,5 euros en 2026, informó la compañía, que mantiene sus inversiones para los próximos tres años en casi 9.000 millones de euros.

BNP Paribas ha sido el primer en revisar a la baja la valoración de las compañía tras las nuevas cifras anunciadas. La firma gala ha recortado el precio objetivo de 21,5 a 21 euros y mantiene la recomendación en sobreponderar. Fernando García, analista de RBC, dice que las previsiones para 2024 son “modestamente débiles, con 2026 mejor de lo esperado”.

Por su parte, desde Renta 4 consideran negativa la revisión a la baja de los objetivos de 2024, la no publicación de los objetivos de 2025 y unos objetivos 2026 e insisten, al igual que Morgan Stanley que se basan en “supuestos sobre los que ahora mismo no hay gran visibilidad, se sitúan por debajo de nuestras previsiones, las cuales tendremos que revisar”.

No todos los expertos ponen en cuarentena las previsiones de la compañía, Bankinter considera que pese a la reacción inicial del mercado sobre todo por la revisión del dividendo, Endesa es una buena oportunidad de compra a los precios actuales. Ratios de valoración atractivos, el per (número de veces que el beneficio contiene el precio de la acción) estimado para 2024 en 12,3 veces, la alta rentabilidad por dividendo de 5,7% para 2024, los avances en descarbonización, gracias a las inversiones en renovables y la “sólida estructura financiera” son los puntos fuertes que tiene la compañía, según Bankinter.

El consenso de analistas es muy positivo con Endesa que no tiene ninguna recomendación de venta. El 54,2% aconseja comprar acciones mientras que el 45,8% recomienda mantener en cartera y el precio objetivo a 12 meses es de 21,96 euros, lo que supone un potencial del 17% respecto a precios actuales de cotización.

Después de que las firmas de análisis evalúen con detalle el plan estratégico, habrá que ver si los expertos más optimistas con la compañía como Philippe Ourpatian, de Oddo BHF, que tiene un precio objetivo de 25,3 euros o Fernando Lafuente, de Alantra Equities, que tiene una valoración e 24,80 euros, mantienen sus valoraciones.

Estrategia de Enel

La presentación del plan de Endesa viene precedida de la de Enel ayer. El grupo italiano destinará un cuarto de sus inversiones en el periodo 2024-2026 a Endesa, con un total de 8.950 millones de euros de los 35.800 millones de euros de su plan inversor para los próximos tres años, según anunció el grupo italiano con motivo de su Capital Markets Day.

En concreto, la energético sitúa su ‘capex’ (inversión de capital) bruto para Endesa -que tiene su negocio en España y Portugal- para el periodo 2024-2026 en esos 8.950 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,6% frente a los 8.640 millones de su plan anterior para el periodo 2023-2025.

En el caso de las Renovables, Endesa asumirá más de un tercio de los 12.100 millones de euros que el grupo prevé invertir en este negocio en los próximos tres años, con una cifra de 4.300 millones de euros para el periodo 2024-2026, en línea con el plan anterior, según detalló en la presentación de su Capital Markets Day.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

V. Gómez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Más información

Archivado En

_
_