_
_
_
_

Enel concentra en Endesa la cuarta parte de un plan de inversiones de 35.800 millones

Italia capta el 49% del presupuesto y el grupo se compromete a un ‘pay out’ del 70%

Enel
Logotipo de Enel.Pablo Monge

Enel ha anunciado un nuevo plan de inversiones de 35.800 millones para los tres próximos años. Pese al reciente revés judicial de Endesa, que tendrá que pagar 530 millones por un laudo arbitral en contra que estudia recurrir, la filial española de la corporación italiana captará el 25% de ese presupuesto, con lo que reforzará su estructura con 8.950 millones. La estrategia anterior planteaba un desembolso global mayor, de 37.000 millones, pero la aportación a Endesa ha crecido un 3,6%.

Durante el periodo 2024-2026, el grupo con sede en Roma se compromete a destinar el 70% de sus resultados al pago de dividendos, en base a una retribución mínima por ejercicio de 0,43 euros por acción, en línea con la etapa anterior. El beneficio neto previsto para este año rondará entre los 6.400 y los 6.700 millones. Y para 2026 espera un incremento entre el 9% y el 11%, para elevar el resultado por encima de los 7.100 millones después de impuestos.

Casi el 52% del plan de inversiones, en concreto 18.600 millones, se destinará al segmento de las redes inteligentes, que a juicio de Enel cuentan con “unos marcos regulatorios estables” y con el apoyo, vía subvenciones, de la UE. Endesa captará 2.800 millones de ese presupuesto, un 3,7% más que en el planteamiento anterior.

El grupo invertirá otros 12.000 millones en aumentar su capacidad de generación renovable, sobre todo en eólica terrestre y fotovoltaica, con un apartado también para el almacenamiento de energía en baterías. A Endesa le corresponderá un tercio del total, en concreto 4.300 millones. En el ámbito “verde” buscará alianzas. Con estos esfuerzos espera conseguir 13,4 GW de nueva producción renovable, para llegar a 2026 con una potencia instalada de 73 GW.

Los servicios a los clientes serán reforzados con una partida de 3.000 millones, según un comunicado emitido a primera hora de esta mañana por la eléctrica italiana. La jornada en Bolsa ha comenzado con una ligera caída de la cotización de Enel, del 0,42% hasta 6,39 euros por título, mientras que Endesa se ha apuntado un ligero repunte, del 0,78%, al contabilizar 19,32 euros por acción. La sesión acabó con un retroceso de Enel del 0,59%, al registrar 6,38 euros por título. Endesa subió un 0,94%, hasta 19,34 euros.

Enel, el principal accionista de Endesa con un 70% de su capital, concentrará el 49% de sus inversiones en cuatro destinos. Un 49% en Italia, además del citado 25% para Endesa en España y Portugal. Otro 19% irá a América del Sur (Brasil, Chile y Colombia) y el 7% restante a Estados Unidos. Un reparto en base a las sinergias de los negocios de sus participadas y porque son mercados que garantizan la rentabilidad de las operaciones, según Enel. También valora su relativa estabilidad económica y política y los marcos regulatorios en torno al sector de la energía.

El plan está basado en la previsión de un beneficio bruto de explotación (Ebitda) para este año en la banda de 21.500 a 22.500 millones, con incrementos estimados de entre el 4,6% y el 2,9% para 2026, lo que elevaría este resultado a la franja entre 23.600 y 24.300 millones. Endesa presentará este jueves su propia estrategia para el mismo periodo.

Sin cambios en Endesa

Flavio Cattaneo, consejero delegado de Enel, ha declarado, en relación con Endesa, que no se plantea cambios ni en el equipo directivo que lidera su consejero delegado José Bogás ni en su participación en el capital. “Tenemos una visión de estabilidad” , según manifestaciones recogidas por Servimedia. Endesa anunciará este jueves y a primera hora tanto su política de dividendos como su plan para el mismo periodo de 2024-2026.

Cattaneo ha tenido este miércoles su primer encuentro con los analistas desde que estrenó el cargo el pasado abril. Les lanzó el mensaje de que la estrategia anunciada tiene como objetivo transformar el grupo “en una organización más eficiente, flexible y resistente, lista para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades” del futuro.

La inversión de 18.600 millones en redes inteligentes mejorará la calidad en el suministro de energía, según Cattaneo, mientras que el plan de 12.100 millones en renovables tendrá “decisiones de inversión más selectivas”, para “maximizar la rentabilidad y minimizar riesgos”, centrándose en los países en los que opera. En este segmento asumirá tres modelos de negocio. Como accionista único de los proyectos, sobre todo los ubicados en Italia y Península Ibérica. Porque en opinión de Cattaneo son mercados con mayores rentabilidades y una mayor cobertura de riesgos. También buscará aliados, pero siempre como socio mayoritario, con una participación superior al 50% en las posibles empresas conjuntas. Asimismo optará por la vía de convertirse en socio minoritario. Vamos, no renuncia a ninguna opción.

Reducción de costes y desinversiones

El plan 2024-2026 también contempla una reducción de costes de 1.200 millones. La mayor parte, unos 1.000 millones, a través de mejoras y optimizaciones de las actividades. La estrategia tiene asimismo un capítulo de desinversiones, que pudieran aportar unos ingresos de 8.000 millones y reducir la deuda financiera neta DFN) en unos 11.500 millones. De momento, ha vendido sus activos de generación en Perú a Niagara Energy por unos 1.400 millones de dólares (unos 1.282 millones de euros). Enel calcula que esta operación reduzca su deuda financiera neta (DFN) en unos 1.600 millones.

Este año ya ha realizado desinversiones en Rumanía, Argentina, Australia y Chile que han reducido en 2.800 millones la DFN. En esta línea, tiene otras en curso en Perú y Estados Unidos que pudieran recortar en 5.400 millones el pasivo. Y otra batería de desinversiones más avanzadas que aligerarían en 3.300 millones el pasivo.

El objetivo es que la deuda de 2026 sea el equivalente a 2,3 veces el Ebitda (entre 2,4 y 2,5 veces al cierre estimado para este año). Cattaneo ha señalado que “la disciplina financiera será la piedra angular de nuestra estrategia, impulsando la generación de efectivo”. Enel prevé consolidar una generación de caja en el entorno de los 43.800 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_