_
_
_
_

Country Garden incumple por primera vez el pago de un bono en dólares y agrava la crisis del sector inmobiliario chino

La mayor promotora inmobiliaria del país no abona un cupón de 15,4 millones de dólares tras un periodo de gracia de un mes

El logo de la promotora inmobiliaria Country Garden.
El logo de la promotora inmobiliaria Country Garden.TINGSHU WANG (REUTERS)

Las malas noticias sobre el sector inmobiliario chino siguen sacudiendo a los mercados y a la economía del gigante asiático. Esta vez la protagonista es Country Garden, la mayor promotora del país. La compañía, que a finales de agosto anunció pérdidas de 48.932 millones de yuanes (6.145 millones de euros) en el primer semestre, incumplió el pago de 15,4 millones de dólares en intereses del bono en dólares tras un periodo de gracia de un mes (la fecha límite inicial era el 17 de septiembre).

El incumplimiento del pago por parte de Country Garden estaba anunciado. La semana pasada, de hecho, desde la promotora dijeron a Bloomberg News que no esperaban poder cumplir a tiempo con todas las obligaciones de pago en el extranjero. La compañía está ahora en un proceso de amplia restructuración de su deuda, una de las más grandes de la historia del país. Country Garden tiene un pasivo total de 176.000 millones de euros al 30 de junio y alrededor de 3.121 proyectos pendientes, cuatro veces más que Evergrande, según datos de Bloomberg. En las dos últimas sesiones bursátiles, sus acciones caen un 8% y acumula un desplome del 74,16% en el año.

Los problemas de Country Garden se enmarcan dentro de una crisis mucho más amplia del sector inmobiliario, que mostró sus primeras grietas en 2021, cuando Evergrande, que fue la principal empresa inmobiliaria del país, comenzó a incumplir el pago de su deuda. La importancia del sector en la economía del gigante asiático es evidente: pesa un 15% sobre el PIB chino, aunque de forma indirecta aporta más de un 30%. Además, supone un 20% del empleo urbano y ha sido el instrumento de inversión más importante entre la población, ya que representa en torno al 70% de los activos totales de los hogares, según Mali Chivakul, economista de mercados emergentes en J. Safra Sarasin Sustainable AM.

El incumplimiento del pago por parte de Country Garden se ha producido el mismo día del anuncio de nuevas políticas de estímulo. El jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee, anunció un plan para reducir el impuesto de compra de vivienda del 17,5% al 15% para los residentes así como la reducción a la mitad del impuesto para los residentes que adquieran una segunda vivienda. Además, el Comité Permanente del CNP aprobó la emisión adicional de bonos del Estado por valor de 139.300 millones de dólares para ayuda y reparaciones en caso de catástrofe. Los ingresos se transferirán a los gobiernos locales y la mitad se utilizará este año.

Con estas medidas el gobierno chino pretende apoyar el crecimiento de la economía del dragón rojo, que en los últimos meses ha dado sustos a los mercados, emitiendo más deuda soberana destinada al gasto en infraestructura y aumentando el déficit presupuestario. Como recuerda MacroYield, la expansión fiscal elevará el déficit presupuestario a alrededor del 3,8%, por encima del límite del 3,0%. La noticia de nuevas medidas de apoyo ha sentado bien a los índices asiáticos, que han cerrado la sesión con signo positivo: el CSI 300 de Shanghái ha subido un 0,55% y el Hang Seng ha avanzado un 0,95%.

Estos apoyos se suman a una batería de medidas que se anunciaron a lo largo de los últimos meses. Algunas estaban dirigidas directamente al sector inmobiliario, otras estaban destinadas al consumidor. Sin embargo, hasta ahora no están teniendo el efecto deseado. Si bien los datos económicos recientes apuntan a una mejora -el PIB chino creció un 1,3% entre julio y septiembre- el ánimo de los inversores es muy negativo. Asimismo, la incertidumbre sobre la gravedad de la situación en el sector inmobiliario frena la posibilidad de los ahorradores de apostar por la vivienda. La demanda y las ventas no se han recuperado, ya que los compradores siguen desalentados por la caída de los precios y preocupados de que los desarrolladores en apuros no puedan terminar los proyectos de apartamentos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_