_
_
_
_

Evergrande se declara en quiebra en Estados Unidos

Los acreedores de la compañía están convocados a una reunión los próximos 23 y 24 de agosto

Evergrande group
ALY SONG (REUTERS)
Fernando Belinchón

Evergrande, la que un día fue la principal empresa inmobiliaria de China, se ha declarado en quiebra de forma oficial en Estados Unidos. Si bien entró en default hace ya dos años, según reportó Bloomberg, el endeudado gigante inmobiliario solicitó ayer jueves a última hora acogerse al conocido como capítulo 15 de la ley de quiebras estadounidense para afrontar su grave situación financiera y evitar el embargo de sus activos.

El capítulo 15 del código de bancarrota estadounidense permite a las empresas extranjeras que están en proceso de reestructuración suspender los pagos de sus deudas internacionales en Estados Unidos. Con otras palabras. Mientras la empresa acomete reestructuraciones en otros sitios, los acreedores estadounidenses no pueden acceder a los activos que la empresa tenga dentro de EE UU. La petición se ha presentado ante un tribunal de Nueva York, donde Evergrande tiene una filial, Tianji Holdings, que también ha solicitado la protección del capítulo 15.

La inmobiliaria lleva meses tratando de negociar con sus acreedores un plan de reestructuración que le permita salir a flote. Sus deudores están llamados a una reunión con la compañía los próximos días 23 y 24 de agosto, encuentro durante el cual votarán sobre el plan de reestructuración propuesto para sus casi 20.000 millones de dólares (unos 18.000 millones de euros) de deuda offshore.

“El destino de Evergrande puede tener amplias implicaciones para el sistema financiero chino y podría traer consigo consecuencias para los bancos, los fondos y para millones de propietarios chinos en la que sería la mayor reestructuración de toda la historia de China. Los más de 300.000 millones de dólares de pasivo que tiene Evergrande indican que el proceso no va a ser ni fácil ni rápido”, escribe Bloomberg sobre el alcance de esta noticia.

El problema para los propietarios estaría sobre todo en aquellos casos en los que compraron sobre plano las viviendas impulsadas por Evergrande, una práctica habitual en el mercado inmobiliario chino. “Evergrande reveló este año que necesitará una financiación adicional de hasta 300.000 millones de yuanes (41.840 millones de dólares, 37.208 millones de euros) para cumplir con su objetivo de garantizar la entrega de propiedades ya vendidas sobre plano, en línea con los deseos del Gobierno chino”, dice la Agencia Efe.

Evergrande anunció pérdidas netas atribuidas de 476.035 millones de yuanes (66.409 millones de dólares) en 2021 y de 105.914 millones de yuanes (14.775 millones de dólares) en 2022. En 2022, la empresa facturó 230.067 millones de yuanes (32.084 millones de dólares), lo que representa una caída de casi el 8% frente a 2021 y de cerca de un 55% en comparación con 2020, el que fuese su último ejercicio antes de entrar definitivamente en crisis. La cotización de Evergrande en la Bolsa de Hong Kong lleva congelada el 21 de marzo de 2022.

La posición financiera de muchas inmobiliarias chinas empeoró después de que, en agosto de 2020, Pekín anunciase restricciones al acceso a financiación bancaria a las promotoras que, como Evergrande, habían acumulado un alto nivel de deuda apoyando durante años su crecimiento en agresivas políticas de apalancamiento.

Mientras tanto, la crisis inmobiliaria que golpea a las promotoras se expande. Ya no solo afecta a las firmas privadas, sino que también empieza a golpear a aquellas de titularidad pública. Según Bloomberg, de las 38 promotoras inmobiliarias estatales que están registradas en Hong Kong y en la China continental, 18 han anunciado pérdidas en la primera mitad del año, siete más que las 11 que comunicaron pérdidas en el ejercicio 2022. “Es una señal de que las promotoras estatales chinas ya no son inmunes al declive que lleva dos años debilitando la economía y que ha llevado al default a varios actores privados”, sostiene la agencia estadounidense.

El siguiente nombre que está en el candelero es Country Garden. La mayor promotora del país, avanzó hace una semana que prevé unas pérdidas de entre 45.000 y 55.000 yuanes (entre 5.700 y 7.000 millones de euros) en el primer semestre del año. Las alarmas saltaron cuando dejó de pagar el cupón de un bono, dando muestras de una preocupante falta de liquidez.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_