_
_
_
_

¿Hasta dónde puede caer el Ibex? Estas son las apuestas de los analistas

Las caídas de hoy, alimentadas por el repunte de la rentabilidad de los bonos, llevan al selectivo a perder los 9.000 puntos mientras los expertos prevén más recortes

La deuda y los precios energéticos aceleran la corrección de la Bolsa
Carlos Cortinas Cano

La situación de la renta variable está viéndose afectada por la escalada de la rentabilidad de la deuda tanto en Estados Unidos como en Europa. El Ibex 35 ha perdido este lunes el nivel psicológico de los 9.000 puntos después de que el bono a diez años de EE UU superara el 5%, alcanzando niveles de 2007. Además del comportamiento de la deuda, las tensiones geopolíticas, los resultados empresariales y las perspectivas sobre subidas de tipos establecerán hasta qué niveles caerán los índices bursátiles.

Tras haber cedido los 9.000 puntos, la Bolsa española “tiene el siguiente objetivo en los niveles del pasado mes de marzo, con el revuelo vivido en el sector bancario en Estados Unidos y en Europa”, explican desde IG. Un cierre hoy por debajo de los 9.000 puntos “nos podría llevar hacia los 8.700 y el peor escenario posible, a la pérdida de los 8.500 puntos”, añaden desde la firma.

No obstante, los expertos alertan de que el sentimiento negativo de los inversores puede ir a más. Javier Molina, analista senior de mercados para eToro, dibuja dos escenarios. Por un lado, considera que si el Ibex llega a perder los 8.970 puntos “los mínimos empiezan a ser crecientes”, es decir, que el sentimiento pesimista del inversor se puede tornar aún más negativo, especialmente en el corto plazo. En este caso, el selectivo español se enfrentaría a un mayor ajuste, hasta los 8.700, mínimos desde la crisis de Silicon Valley. Por otro, el pesimismo de los inversores también podría ayudar al selectivo ya que según el experto suele provocar el efecto contrario. “El sentimiento negativo y la alta sobreventa pueden ayudar a mantener, en el corto plazo, al indicador por encima de los 9.000 puntos”, señala.

Goteo a la baja

El índice español está inmerso en una tendencia bajista. Desde los máximos de julio, encaja un descenso del 7%. Alfonso de Gregorio, director de inversiones en Finaccess Value, señala que los sectores defensivos que normalmente hubieran funcionado, como el sector farmacéutico o eléctrico, o valores como Cellnex, no están sirviendo de refugio para los inversores. Se trata de una tendencia que se está viendo, no solo en España sino también en el resto de Europa.

Por su parte, Joaquín Robles, de XTB, recuerda que el Ibex acumula una rentabilidad superior al 10% en lo que va de año, pero la desaceleración económica, los conflictos geopolíticos y la posibilidad de nuevas subidas de tipos están erosionando la confianza de los inversores. Los mercados prefieren quedar a la espera de la decisión de los bancos centrales -el próximo jueves tendrá lugar una nueva reunión del BCE en la que se prevé una pausa en las subidas de tipos en la zona euro-, del comportamiento de la inflación y observar si se cumple el escenario del “aterrizaje suave” en EE UU. “La posición de mercado parece estar muy restringida. Nuestros objetivos implican mercados planos hasta fin de año y una perspectiva más optimista para el próximo año”, explican desde Citi.

Patricia García, socia directora de MacroYield y directora del máster en finanzas de ESIC Business&Marketing School, cree que el próximo jueves, “el BCE podría proporcionar cierto efecto apaciguador si se muestra menos halcón, a la vista del debilitamiento económico que ya está sufriendo la economía, aunque la subida en los precios de la energía supone un elemento distorsionador que podría llevar a los miembros del BCE a mantener abierta la ventana de la subida de tipos”.

Los inversores también están nerviosos ante la posibilidad de que una escalada en el conflicto en Oriente Medio dispare el precio del petróleo y lastre los esfuerzos de los bancos centrales por controlar la inflación. De hecho, como destaca Citi, históricamente los mercados de renta variable suben doce meses después del inicio de conflictos geopolíticos, a pesar de la volatilidad inicial. Sin embargo, la renta variable ha registrado importantes caídas cuando los riesgos geopolíticos catalizan las crisis energéticas. En este sentido, Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, da unos niveles de soporte para Ibex de entre los 8.700-8,600 puntos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Más información

Archivado En

_
_