_
_
_
_

Las letras a nueve meses alcanzan récord en el 3,8% y se dispara el interés de los particulares

El Tesoro paga el 3,59% por las letras a tres meses. Coloca en total 2.037 millones tras recibir peticiones por más del doble

Rentabilidad letras Gráfico
Carlos Cortinas Cano
N.Salobral

El Tesoro ha realizado hoy una emisión de letras a 3 y 9 meses en la que ha elevado de nuevo la rentabilidad de estos títulos. En concreto, ha vendido letras a tres meses a un tipo marginal del 3,59%, frente al 3,49%, de la subasta de septiembre, y letras a 9 meses con una rentabilidad del 3,818%, que alcanzan un nuevo máximo al elevarse desde el 3,737% de la emisión del mes pasado. El aumento de rentabilidad de la renta fija en las últimas semanas ha reactivado el apetito de los inversores particulares, que han hecho una petición sin precedentes al plazo de tres meses y la más alta desde marzo en las letras a nueve meses.

La subasta de hoy ha recibido un fuerte interés por parte de los inversores, tanto institucionales como particulares, en un momento en que las fuerte subidas de rentabilidades que ha registrado la deuda ha reactivado aún más el atractivo de los plazos más cortos en la renta fija. Así, ante el horizonte que han dibujado los bancos centrales de tipos de interés más elevados por más tiempo, que está dejando fuertes pérdidas en los plazos más largos de la renta fija, los inversores en deuda están buscando protección en los plazos más cortos.

El Tesoro ha recibido hoy peticiones en su subasta de letras por un total de 2.037 millones de euros, después de recibir peticiones globales por 5.398,69 millones, más del doble de lo adjudicado. El volumen vendido está en el rango medio del objetivo previsto, que oscilaba entre los 1.500 y los 2.500 millones de euros.

En letras a 3 meses, el organismo vendió 559,39 millones a un tipo marginal del 3,59%, superior al 3,49% de septiembre. Y en letras a 9 meses, colocó 1.478,14 millones de euros a un interés del 3,818%, superior al 3,737% y récord de rentabilidad en este plazo. En las letras a tres meses, la rentabilidad marca un nuevo máximo desde 2011.

El incremento en las rentabilidades ha coincidido con un movimiento de mercado en las últimas semanas que ha elevado el rendimiento del conjunto de la renta fija, a la vista del discurso de los bancos centrales, que han enfriado cualquier expectativa de una rebaja de los tipos de interés en los próximos meses.

El aumento de rentabilidad ha elevado también el apetito de los particulares por las letras frente a la subasta de septiembre. Así, las peticiones no competitivas, que no fijan un precio en su solicitud y que son las que corresponden habitualmente a los pequeños inversores, han crecido en la subasta de hoy a los 508,02 millones de euros en las letras a nueve meses, desde los 289 millones de la subasta de septiembre. Se trata de la mayor petición en subasta a este plazo desde la celebrada en el mes de marzo. En las letras a tres meses, las peticiones de particulares han aumentado a los 323,2 millones, desde los 230,45 millones de la subasta del mes pasado, y alcanzan un volumen sin precedentes.

Los pequeños ahorradores toman nota del ascenso continuado en la rentabilidad de la deuda y encuentran en las letras una alternativa segura y rentable a los depósitos bancarios, que no terminan de recoger en su remuneración el efecto de las subidas del precio del dinero. Por una inversión mínima de 1.000 euros en letras, es posible obtener una rentabilidad muy superior a la de cualquier depósito de un banco español y batir además la inflación, del 3,5% en septiembre.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

N.Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_