_
_
_
_

BBVA se corona en Bolsa con un respaldo del mercado sin precedentes

La acción sube el 37% en el año, hasta máximos de 2017, y por primera vez no cuenta con ninguna recomendación de venta. El exceso de capital y el fin del castigo por Turquía sirven de impulso

Sede de BBVA en Madrid.
Sede de BBVA en Madrid.PABLO MONGE

BBVA toma la delantera en el sector bancario español ganancia anual del 37%. Además de ser el banco más aventajado en 2023, es el que más rápido se ha sobrepuesto de la crisis desatada el pasado marzo con la quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank; desde el mínimo de entonces ha ganado el 27%. Sus acciones recuperan también con creces los niveles prepandemia y alcanzan estos días máximos de agosto de 2017.

Su marcha bursátil de este año es la envidia del sector y hay una cosa más donde BBVA marca diferencia frente al resto de las entidades nacionales en Bolsa: es el único sin recomendaciones de venta por parte de los analistas; el 59,4% es partidario de comprar y el 40,6%, de mantener. Nunca antes, según el histórico de recomendaciones de Bloomberg, el valor había despertado una opinión tan favorable del mercado. Las acciones tienen un potencial del 15,4% sobre un precio medio objetivo de consenso de 8,90 euros.

La acción de BBVA desde 2017

Para Ignacio Cantos, director de inversiones de Atl Capital, el avance de la entidad tiene mucho que ver con su estrategia digital. “En los últimos cuatro o cinco años ha estado invirtiendo alrededor de 1.000 millones anuales en tecnología y creo que está dando sus frutos; ha mejorado mucho su imagen”. También aprecia mejoras en el negocio exterior: “La parte internacional está funcionado mejor que en el resto del sector. México está siendo más importante que Brasil, ha alcanzado una participación cercana al 100% en Garanti [filial de Turquía] y la devaluación de la lira no presiona tanto el ebitda”. Por todo ello, Cantos cree que el mercado está premiando a BBVA: “Está algo más cara, pero ofrece más calidad”, afirma.

Tras observar la reciente la evolución del negocio, Bestinver Securities ha elevado las estimaciones del beneficio de BBVA un 5% y un 10% para 2023 y 2024, respectivamente. En España sitúa el crecimiento de los ingresos netos de intereses en el 43% en 2023; en México, en el 19%, y con respecto a Turquía prevé “un segundo semestre con un mayor ajuste hiperinflacionario que en el primero, lo que limita el beneficio a 409 millones, con una depreciación sobre el 25% de la lira en 2023″, señala Fernando Gil, analista de la firma.

Aun mejorando los números, Gil considera que “las nuevas estimaciones y la valoración son conservadoras, ya que apunta algunos factores a su favor, como son la previsible finalización del impuesto bancario en 2025 y un exceso de capital superior al 12% CET1 fully loaded de unos 2.000 millones ese mismo año, después de incluir las pérdidas no realizadas en bonos, la recompra de acciones de 1.000 millones y excluyendo los beneficios de Turquía”.

La firma centra su consejo en comprar y lo argumenta en “el crecimiento y resiliencia de las ganancias de BBVA, especialmente en México, donde mantiene una ventaja competitiva frente a sus pares”. En el primer semestre este país aportó el 53% de las ganancias del grupo, frente al 25% de España y el 11% de Turquía. Fue un periodo récord para la entidad, con el beneficio rozando los 4.000 millones

Barclays tiene una recomendación de igual que el mercado, aunque con un objetivo por encima de la media: 9,2 euros. Destaca en BBVA “un considerable exceso de generación de capital; la oportunidad de crecimiento a medio plazo en los mercados emergentes, con una mejora de la calidad de los activos en América Latina, aunque también existe el riesgo político, de cambio y presiones inflacionistas”. También pone el acento en México: “Se percibe un fuerte dinamismo económico con aumento de la tasa de bancarización y crecimiento en los segmentos más rentables”, indica.

Mientras, Divacons AlphaValue acaba de incorporar el banco español en su cartera modelo. “BBVA goza de una de las mejores rentabilidades de su sector y de un potencial de crecimiento respaldado por sus mercados principales bien orientados (México, España y Turquía), y cotiza con un PER un 33% por debajo de su media histórica”, argumentan los analistas.

Más de 9.000 millones para los accionistas desde 2021

Dividendo. BBVA acaba de anunciar el pago de un dividendo a cuenta de los resultados de 2023 de 0,16 euros brutos que hará efectivo el próximo 11 de octubre, un 33% más que el repartido en 2022. La entidad mantiene un pay out de entre el 40% y el 50%, y cuando ejecute este último abono habrá repartido a cerca de sus 800.000 accionistas más de 9.000 millones de euros entre dividendos y recompras desde 2021. El banco tiene previsto llevar a cabo un programa de recompra de títulos por valor de 1.000 millones en el último trimestre del año. Con la cotización actual ofrece un cupón del 7,6%, de los más altos del mercado.

Cotización. La entidad ha mantenido una tendencia alcista en Bolsa desde que marcara mínimo histórico hace tres años, en plena crisis sanitaria. En este periodo de tiempo el precio se ha incrementado el 260%.



Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_