_
_
_
_

BBVA recorta en 1.700 millones el valor de su filial turca Garanti por la devaluación de la lira

La moneda en Turquía acumula una depreciación del 32% en el año, y el grueso de esa caída se produjo en el segundo trimestre, ya que se devaluó un 29%

Sede de BBVA en Madrid, conocida como 'La vela'.
Sede de BBVA en Madrid, conocida como 'La vela'.Pablo Monge
Ricardo Sobrino

BBVA ha recortado en 1.700 millones de euros la valoración de su filial turca Garanti en el último trimestre, hasta 6.100 millones. Se trata de un 22% menos que la valoración en libros que hacía el banco sobre uno de sus principales mercados geográficos a finales de marzo. Según detallan fuentes de BBVA, esta caída de la valoración se debe a la fuerte depreciación de la lira turca. En lo que va de año, la moneda local se apunta una caída del 32% respecto al euro y el grueso de esa caída se produjo en el segundo trimestre con una devaluación del 29%.

Se da la circunstancia de que esos 6.100 millones suponen la valoración más baja que da BBVA a Garanti desde que en mayo de 2022 completó una opa para hacerse con la mayor parte del capital del banco turco. En ese momento, la entidad desembolsó 1.410 millones para pasar de controlar el 49,85% de las acciones al 85,97% actual. Después de la operación, el valor que daba BBVA a la filial ascendía a 6.300 millones. A partir de ahí, cada trimestre fue aumentando esa cifra hasta los 7.800 en marzo de este año.

Garanti es una de las grandes apuestas de BBVA, aunque en los últimos años se ha convertido en un quebradero de cabeza por la inestabilidad política y las tensiones macroeconómicas que atraviesa Turquía. De hecho, debido a la crisis de altos precios en el país, BBVA aplicó en 2022 la contabilidad por hiperinflación en el mercado turco. Esa contabilidad se mantiene en este año, aunque de forma más laxa.

El banco explicó al adoptar esta medida que conllevaría un doble efecto. Por un lado, el resultado que aporta el negocio de Garanti a BBVA pasaría a ser neutro, es decir, ni generaría beneficios ni produciría pérdidas. En 2022 el negocio tuco registró unas ganancias de 509 millones para BBVA y aunque esa cifra era un 31% menos que el año anterior, superó las expectativas, ya que al menos logró beneficios. En el primer semestre de 2023 la filial turca ya ha aportado 525 millones al beneficio del grupo, aunque según explicó el consejero delegado del banco, Onur Genç se debe a una relajación de la contabilidad por hiperinflación.

Turquía es una apuesta estratégica a largo plazo para BBVA. El presidente del banco, Carlos Torres Vila, viene destacando que a pesar de la volatilidad que ha experimentado el país en los últimos años, se trata de un mercado con un gran potencial de crecimiento y la entidad prevé mantener su inversión. “Las perspectivas a medio y largo plazo son muy buenas. Se trata de un país con un potencial inmenso por tamaño, con mucho dinamismo, que atesora datos comerciales muy fuertes con la UE y con una situación geopolítica muy interesante. Tenemos mucha fe en el enorme atractivo de Turquía. Ahora tiene desequilibrios relevantes que tiene que corregir y lo hacen vulnerable. Pero BBVA es un banco líder en el país, ha demostrado resistencia y resiliencia”, explicó Torres el pasado mes de junio.

En lo que va de año, Garanti ha experimentado un rally en Bolsa que ha llevado a las acciones a repuntar un 40%. Y más allá de los resultados, condicionados por la citada contabilidad hiperinflacionaria, Garanti disparó la actividad comercial, elevando un 35,8% la inversión crediticia y un 54% los depósitos de los clientes.

Por otro lado, BBVA ha elevado el valor de su filial mexicana en 1.300 millones de euros hasta 18.600 millones, lo que supone un 7,5% más. México se trata del principal mercado geográfico de BBVA y se ha visto impulsado por los mayores ingresos y actividad comercial en el país. En el primer semestre de 2023 el negocio mexicano registró 2.614 millones de beneficios (+47%) que representan casi el 53% del resultado total del grupo. También se ha visto beneficiado por la repreciación del peso frente al dólar. Igualmente, El valor en libros de la filial mexicana no ha dejado de crecer en el último año: de los 15.600 millones en los que BBVA valoraba su negocio ha escalado a los 18.600 millones actuales, lo que supone un 20% más.

Por otro lado, a finales de junio el negocio en Colombia estaba valorado en 1.600 millones (supone 300 millones más que tres meses antes); el de Argentina en 1.400 (se mantiene invariable); el de Perú en 1.300 (supone 100 millones más). Chile (300 millones) y Venezuela (100 millones) se mantienen sin variaciones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_