Ir al contenido
_
_
_
_

El Ibex aguanta los 9.300 pese a la sacudida de la banca

El selectivo español cae un 0,61% hasta los 9.301,8 puntos

CINCO DÍAS
Parqué de la Bolsa de Madrid.

¿Qué hace el Ibex 35?

El Ibex 35 ha cedido este martes un 0,61% y hasta los 9.301,8 puntos. El pesimismo ha dominado los parqués europeos tras conocerse un mal dato de balanza comercial en China y se ha agravado tras la aprobación por sorpresa de un impuesto del 40% sobre los beneficios extraordinarios de las entidades de crédito anunciada por el Gobierno de Giorgia Meloni. La recaudación del impuesto, limitado a los años 2022 y 2023 y que no superará el 25% del patrimonio neto, se destinará íntegramente a “apoyar la compra de hipotecas y a los recortes fiscales”.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los que más suben son:

Rovi: 1,3%

Grifols: 0,74%

Iberdrola: 0,65%

Los que más han caído han sido los bancos. Entre los más penalizados destacan Santander, que ha cedido un 2,71%, Unicaja que ha caído un 2,45% y Sabadell (-2,16%), arrastrados a la baja por la Bolsa italiana, que ha registrado importantes descensos.

La medida aprobada por el Ejecutivo italiano ha llevado a la baja las acciones de todos los bancos. El sector cae un 2,7%, arrastrado por las entidades italianas: Bper (-11%), Fineco (-9,91%) y Banco Bpm (-9,09%) han sido los más penalizados. Intesa Sanpaolo ha caído un 8,67% mientras que las acciones de Unicredit cede un 5,9%.

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

El resto de los índices del Viejo Continente también cerraron en rojo. El Mib italiano lideró las pérdidas con una caída del 2,12% que puso fin a su racha alcista. El Dax alemán cedió un 1,10%, el Cac francés un 0,69% y el FTSE británico un 0,36%. El Euro Stoxx también se dejó un 1,12%.

Al cierre de los mercados europeos, en EE UU, los tres principales índices perdían cerca de un 1%. El pesimismo dominó los mercados tras la publicación de los malos datos de las importaciones de China, que se contrajeron un 12,4% en julio, por debajo de los pronósticos de una caída del 5%, y de las exportaciones, que también cayeron un 14,5%, en comparación con el 12,5% pronosticado por los economistas.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

John Bilton, director de estrategia de multiactivos globales de JP Morgan en declaraciones a Bloomberg TV. “La medida italiana eleva las preocupaciones sobre las motivaciones de su política económica. Por supuesto, hará que los inversores se lo piensen dos veces a la hora de poner en precio el riesgo de la deuda italiana frente a la alemana. Habrá que esperar unos días para ver cómo los mercados digieren este movimiento”, comentó.

Azzurra Guelfi, analista de Citigroup: “Vemos este impuesto como algo sustancialmente negativo para los bancos dado el impacto en el capital y en el beneficio, así como en la cotización de sus acciones. La nueva estimación de impacto es aún mayor a la que simulábamos en abril”. Su entidad calcula que los bancos italianos perderán un 19% de sus ganancias.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

En el mercado de materias primas, el Brent sube un 0,08%, a 85,42 dólares el barril.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Más información

Archivado En

_
_