_
_
_
_

Depósitos: las ofertas por encima del 3% TAE que ya combaten la inflación

La mejor rentabilidad en España alcanza el 3,75% TAE a 36 meses, mientras que en la banca europea ya se paga más del 4%

Miriam Calavia
Monedas y billetes de euro.
Monedas y billetes de euro.

Las subidas de los tipos de interés, que al parecer todavía no han terminado, están dando poco a poco sus frutos. Por el lado del ahorro, se está abriendo un nuevo escenario de notables mejoras de las rentabilidades de los depósitos. Eso sí, de momento solo entre los bancos medianos, online y extranjeros. Las ofertas son cada vez más generosas y muchos rendimientos baten ya la temida inflación, que por efecto del endurecimiento de la política monetaria se ha ido moderado. Según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC de España cayó hasta el 3,2% en mayo. Hace un año, los precios superaban la barrera de los dos dígitos por primera vez en 40 años.

Los depósitos actualmente más rentables permiten combatir los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo y hacer crecer el dinero sin los riesgos que supone una inversión. Dentro del territorio español las mejores retribuciones alcanzan el 3,75% TAE, mientras que la banca foránea ya paga más del 4% TAE.

Renault Bank ha vuelto a mover ficha aumentando al 3,65% TAE el rendimiento de su Depósito Tú+ a 24 meses con abono trimestral de intereses por un mínimo de 500 euros y un máximo de un millón de euros. En el supuesto de abrirlo con 20.000 euros, el cliente lograría 1.166,40 euros netos. La oferta dura dos semanas, hasta el 21 de junio. Recientemente, Banco Finantia S.A. Sucursal en España ha elevado al 3,50% TAE el interés de su plazo fijo a 12 meses. Paga lo mismo a 18 meses y un 3,75% TAE a 25 y 36 meses por un mínimo de 50.000 euros y hasta 500.000 euros. Estos depósitos no permiten la cancelación anticipada. Están cubiertos por el FGD portugués, el cual garantiza el límite de 100.000 euros por cliente y entidad.

BFF Bank (antes Banca Farmafactoring), conocido como Facto, rinde el 3,03% a tres meses y el 3,55% TAE a seis y 12 meses a partir de 5.000 euros. La entidad está adherida al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) italiano, que cubre hasta 100.000 euros por cliente y entidad. Por su parte, EBN Banco comercializa un plazo fijo al 3,15% TAE a 24 meses y otro al 3,20% TAE a 36 meses desde 10.000 euros.

Wizink ha ampliado el periodo de contratación de su depósito al 3,30% TAE a un plazo de 12 meses desde 5.000 euros y hasta 250.000 euros. La liquidación de intereses es trimestral en la cuenta de ahorro vinculada al depósito, que tiene una remuneración del 1% TAE. No tiene comisiones y la tramitación es 100% online. En caso de aportar al depósito 30.000 euros, al cabo de un año se percibe una remuneración de 978 euros brutos.

Banco Mediolanum dispone del Depósito 4.0 Nuevos Clientes hasta el 4% TAE a seis meses, con una inversión mínima de 2.000 euros y máxima de 30.000 euros y liquidación de intereses al vencimiento. La imposición a plazo fijo está dirigida únicamente a nuevos clientes que estén en la entidad desde el 1 de marzo de este 2023. Es necesario cumplir uno de los siguientes requisitos: tener un patrimonio de al menos 3.000 euros invertido en productos gestionados por la entidad (es decir, fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de vida) o domiciliar una nómina o una pensión de al menos 700 euros. El producto se puede contratar hasta el 31 de julio.

Por otro lado, los bancos europeos que ofrecen depósitos a través de la plataforma Raisin realizan mejoras de los intereses casi a diario y ya rompen incluso la barrera del 4%. Así, la lista de imposiciones a plazo fijo que superan el 3,2% de los precios en España es bastante larga.

El italiano Banca Sistema paga el 4,08% TAE a tres años, el 4,05% TAE a cuatro años y el 4,01% TAE a cinco años para un importe mínimo de 20.000 euros. A dos años da el 3,97% TAE y a un año el 3,85% TAE.

El portugués Haitong renta el 3,98% TAE a dos años, un 3,95% TAE a tres años y el 3,75% TAE a un año. A más corto plazo oferta el 3,35% TAE a seis y nueve meses. En todos los casos, la aportación mínima es de 10.000 euros.

En el catálogo de Banca Progetto (Italia) se pueden encontrar rentabilidades del 3,90% TAE a tres años, del 3,83% TAE a dos años, del 3,55% TAE a un año y del 3,30% TAE a seis meses desde 10.000 euros.

BAI Europa (Portugal) abona el 3,75% TAE en el periodo de un año, el 3,55% TAE en seis meses, el 3,49% TAE en dos años y el 3,19% TAE en tres años a partir de 10.000 euros.

BFJord Bank (Lituania) tiene un abanico de rentabilidades según el plazo que van desde el 3,28% TAE a cuatro años al 3,70% TAE a un año por 1.000 euros como poco y 95.000 euros como mucho. Coop Pank (Estonia) dispone de un depósito al 3,60% TAE a un año a partir de 5.000 euros. En LHV, también de Estonia, destaca el 3,05% TAE a seis meses desde tan solo 500 euros.

El belga CKV cuenta con varios plazos al 3,50% TAE por cantidades de 5.000 euros a 100.000 euros. Younited (Francia) también remunera el 3,50% TAE a cinco años y sobresale su 3,25% TAE a dos años por 2.000 euros como mínimo. Entre la oferta de Klarna, de Suecia, llama la atención el interés del 3,24% TAE a un año desde 500 euros y hasta 95.000 euros. Otro italiano, Banca Privata Leasing, ofrece el 3,19% TAE a cuatro años y el 3,15% TAE a dos años para importes desde 5.000 euros.

Si el BCE eleva los tipos en otros 25 puntos básicos el próximo 15 de junio, el tipo de depósito se situaría en el 3,5%. La propia presidenta del BCE, Christine Lagarde, considera que todavía no se ha ganado la batalla a la inflación. “Es cierto que la tasa de inflación subyacente sólo aumentó un 5,3% en mayo, tras el 5,6% de abril. Sin embargo, seguimos siendo escépticos sobre si esta tendencia se mantendrá tan rápidamente, ya que los salarios siguen aumentando”, señala Ulrike Kastens, Economist Europe para DWS.

El presidente de Kutxabank, Antón Arriola, prevé dos subidas más de tipos de interés por parte BCE para que “acabe de entrar en vereda la inflación” y, a partir de 2024, una “caída que irá llevando los tipos de interés hacia niveles más normalizados”.

Los grandes bancos españoles todavía no han entrado en la batalla por el pasivo y, según el Banco de España, durante 2022 se ahorraron 3.250 millones de euros por no remunerar los ahorros. Desde la consultora Accuracy señalan no prevén que las cosas cambien en el corto plazo “por la holgada liquidez y considerando que la actividad crediticia se está ralentizando”. El colchón de liquidez agregado de los tres principañes bancos españoles está en torno al 50% de los depósitos minoristas, esto es, casi 600.000 millones de euros, lo que supone “un claro indicador de que no existe una necesidad de captar financiación adicional”, apuntan.

Como alternativa a los depósitos, los ahorradores pueden optar por las letras del Tesoro, cuyos intereses ya superan también la inflación. En concreto, en la última subasta, el tipo de las letras a seis y 12 meses se situó en el 3,372% y 3,445%, respectivamente, por encima al 3,2% de los precios.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miriam Calavia
Periodista económica con amplia experiencia digital y especializada en mercados y finanzas personales. Comenzó su andadura en la web financiera de Vocento y como colaboradora del suplemento Su Vivienda y Profesionales de El Mundo. Desde 2007 es redactora en Cinco Días, donde ha presentado el programa 'Economía Clara' y realizado videoentrevistas.

Más información

Archivado En

_
_